Poder identificar la época cuando y donde apareció el primer hombre de la Tierra puede ser un poco difícil para la ciencia. Esto se debe a que la historia sobre el primer hombre puede contar con muchos eslabones perdidos. Especialmente porque cada una de las culturas que han existido en el mundo poseen diferentes versiones sobre la aparición del primer hombre.
Sin embargo, el estudio científico que más cobra fuerza es el que indica que el primer hombre en la Tierra apareció específicamente durante el periodo Cuaternario o Neozoico. Aunque este periodo se encuentra desarrollado durante la era Cenozoica, que se extiende desde hace 2.588 millones de años hasta el presente.
El Cuaternario es un periodo que se divide en dos épocas:
La primera época se caracterizó por los diferentes ciclos de glaciaciones, además fue la época donde apareció el primer hombre, homos habilis. Esta época se extendió desde 2.588 millones de años hasta 10.000 años a.C.
La segunda época de este periodo, que también se le conoce como Holoceno. Una de sus características fue el final de la glaciación, además el surgimiento de la vida humana comenzó a observarse. Esta época se extiende desde 10.000 años a.C hasta la actualidad.
Antes de llegar la ciencia
Antes de que comenzará a existir la ciencia, la mitología se ha encontrado minada de miles de intentos que hablan del primer hombre en la Tierra. Es importante recordar que el ser humano antes de la aparición de la ciencia, comenzó a dar explicaciones diversas. En estas se les atribuía a los dioses todos los hechos a los que no se les encontraba algún tipo de explicación. Por esto comenzaron a desarrollarse miles de mitos sobre el hombre y su aparición.
El primer mito sobre el primer hombre en la Tierra fue en Génesis 1:25-5:2.
Aquí indican que Adán fue el primer hombre creado por Yavé a su imagen y semejanza durante el sexto día de la creación del mundo. Incluso dan a conocer que como Adán se encontraba solo, Yavé decidió hacerle una compañera. Esta compañera se llamó Eva y según esta versión fue la primera mujer sobre la Tierra.
Así como existe esta versión de la mitología sobre la aparición del primer hombre en la Tierra, existen otros más mitos de la aparición del primer hombre en la Tierra. Sin embargo, es importante tomar en cuenta los altos conocimientos de la ciencia. Estos han podido ofrecer respuestas sobre la época exacta en la cual apareció el primer hombre en la Tierra.
Además el hombre al igual que otras especies comenzó a adaptarse para así comenzar su proceso evolutivo. De esta manera se puede afirmar la teoría de Charles Darwin, donde demuestra que solo la especie que puede adaptarse a los cambios es la que logra sobrevivir. De esta manera el hombre pudo sobrevivir, ya que fue adaptándose a los cambios hasta lograr la evolución actualmente.
¿Por qué es importante la era Cuaternaria?
Que la era cuaternaria cuente con más o menos 1 millón de años, posee una gran importancia para la Tierra. Esto se debe por la aparición y el progreso de la especie Homo. Durante esta era se podía observar cómo grandes masas de hielo comenzaban a invadir las masas continentales.
Además cada una de estas masas logró moldear los paisajes que tenemos en la actualidad. No solo fue una época que influyó en el paisaje que tenemos actualmente, sino también la era en la que surgió el ser humano. Cómo comenzó a adaptarse hasta convertirse en el Homo sapiens que es actualmente, pues a medida que avanzaba la era, el hombre debía enfrentar otros cambios para poder sobrevivir.