El Halloween o Noche de Brujas, es una celebración originada por la cristianización de las fiestas de fin de verano. El Halloween es celebrado mundialmente en el transcurso de la noche del 31 de octubre, en países como Canadá, EEUU, Irlanda o Reino Unido, y, poco común en países como España o Iberoamérica. En Australia y Nueva Zelanda, aunque son países anglosajones, no se acostumbra a celebrar esta fiesta como en el resto de los países
El inicio del Halloween se encuentra relacionado con la conmemoración del Samhain y la festividad del Día de Todos los Santos, la cual es celebrada por la comunidad católica el 1 de noviembre. Y la cual hace referencia a un festejo secular, aunque muchos ha llegado a considerar que un trasfondo religioso.
Por otra parte, gran parte de los inmigrantes irlandeses una vez establecido en América del Norte durante el transcurso de la Gran Hambruna Irlandesa, lograron transmitir sus tradiciones y costumbres durante estas fechas.
El día de Halloween se encuentra muy asociado con colores naranja, negros y morada, y tiene un fuerte vinculo con los símbolos como es el caso del Jack-o’-lantern. Durante el transcurso de esta festividad se acostumbra a realizar varias actividades como son el truco o trato, fiesta de disfraces, visita a casas encantadas, bromas, historias de miedo o visualización de películas de terror, entre otras.
En el caso de los países Hispanoamericanos se tiene la costumbre de acompañar a los niños por la noche disfraces a pedir dulces y entonando canciones. Las personas mayores tienden a asistir durante esta fecha, a fiestas nocturnas después de haber llevado a los niños por sus dulces. Por otra parte, para los niños también se realizan fiestas, pero en estos casos, a la luz del día.
Origen del nombre del Halloween
Imagen cortesía de pixabay.esLa palabra Halloween es usada por primera vez durante el siglo XVI. Hallow hace referencia a los santos, y proviene de la lengua anglosajona. Por otra parte, even o eve, hace referencia al final del día, es decir, a la víspera del día siguiente de Halloween. Además, este término también hace referencia a las fiestas del cristianismo. En la actualidad, ninguno de los dos términos es usado.
No obstante, también se cree que su origen se remonta en la mesnie o mesnada, que es lo que se conoce como una procesión de muertes. Por lo que se ha dado a conocer que, la etimología del Hallows’ Eve para Halloween ha de suponer una interpretación erudita.
El nombre de la fiesta es una derivación que se le otorgó al capitán de la procesión de los muertos, el cual era impondría algunos rasgos de la tradición antigua de Europa del Norte.
La celebración del Halloween en la actualidad
En la actualidad, la celebración del Halloween es una de las fiestas más importantes de calendarios estadounidense y canadiense. Cabe destacar que, en la mayoría de los países iberoamericanos, se conoce de esta festividad, pero cada uno se caracteriza por tener sus propias celebraciones y tradiciones durante la celebración de la noche del 31 de octubre, aunque todas poseen el mismo lazo: unión o cercanía del mundo de los vivos con el reino de los muertos.
En países de Europa muchos han sido los jóvenes que han decido unificar las tradiciones del Halloween estadounidense, comenzando a hacer uso de disfraces y fiestas. No obstante, en países como Inglaterra, las costumbres tradicionales han comenzado a tomar cada vez más fuerzas.
La principal razón por la que el Halloween aún se conserva es por la publicidad que se le ha engendrado en el cine americano. Donde la imagen del niño norteamericano que vive en un barrio y se la pasa corriendo infundados en toda clase de disfraces y pidiendo dulces, ha calado en la población del mundo entero.
Se cree que en la noche de esta fiesta, los espíritus visitaban las casas de los familiares, y para que ningún perturbara la paz se debía de colocar una vela en la ventana de la casa por cada difunto que hubiese en la familia. La vela, era el modo de prevenir que aquellos difuntos no molestaran, en caso de no hacerlo, durante toda la noche los espíritus no los dejaban dormir y hacían que cada uno de ellos tuviera pesadillas.
¿Por qué se celebra el Halloween el 31 de octubre?
Es común que en la actualidad en la mayoría de los países se celebre la Fiesta de Halloween durante la noche del día 31 de octubre, ¿pero a que se debe?
El inicio de la celebración tiene surgimiento en Irlanda en el año 100 d.C. Durante la época, el Halloween sólo era celebrado como un festival pagano muy característico de los celtas y se le denominaba Samhain, que significa el final de la cosecha.
Durante la festividad, los antiguos paganos almacenaban cualquier clase de alimentos y se hacina sacrificios de ganadas para comenzar a prepararse para la época del invierno.
Además, también se creía que, los espíritus visitaban el mundo de los vivos, por lo que durante la noche se encendían hogueras con la finalidad de ahuyentar la presencia de estos. Por otro lado, también se les dejaba dulces o comida para que los mismos espíritus no se “molestaran” y usaban máscaras tenebrosas para ahuyentarlos.
Truco o trato
Imagen cortesía de pixabay.esEl juego del truco o trato surge de una leyenda de origen céltico donde se decía que toda clase de entes del reino espiritual podía vagar por las calles de la Tierra durante la noche del 31 de Octubre. En estos, se encontraba el espíritu más malévolo, que se dirigía a todas las casas a pedir el conocido truco o trato.
Se dice que lo ideal era hacer trato, sin importar el costo del mismo, pues al no llegar a un pacto con el espíritu conocido como Jack-o’-lantern, el haría uso de sus poderes para hacer un truco, el consistía en lanzar una maldición a la casa y a cada uno de los habitantes.
Para protegerse del espíritu surge la idea de crear calabazas con formas espantosas, para así evitar que los ciudadanos se encuentren con el espíritu. Con el tiempo, las calabazas y el espíritu han sido asociadas, y es por ello que las mismas, son conocidas bajo el nombre de Jack-o’-lantern.