Es muy probable que hayas escuchado el término cultura urbana y más en esta época. Con el paso de los años y la fundación de nuevos poblados, se ha creado esto que hoy en día conocemos como cultura urbana. Estamos de acuerdo en que puede ser bastante difusa su definición porque son muchas las cosas que pueden estar incluidas en este concepto. Por lo mismo, vamos a explorar muchos de estos factores en el presente artículo para tener una idea más clara de qué es cultura urbana exactamente.

Es posible definir cultura urbana como un enorme conjunto de movimientos culturales, expresiones o actitudes surgidas a lo largo de la historia en el mundo. Estos factores pueden ser apreciados en cualquier área de la vida contemporánea como las artes y la música. En esta cultura, son muchas las motivaciones, ideales y principios que mueven grupos específicos. Todos estos movimientos pueden ser de índole política, artística, estilística, económica, entre otras.

¿Qué es una subcultura?

Antes de comenzar a nombrar algunas de las tribus urbanas más importantes de nuestra época, pensamos que es importante que sepas qué es una subcultura para tener una idea más clara de lo que hablaremos. Una subcultura puede definirse como una agrupación de individuos que comparten ciertas características. Entre estas características, podemos mencionar comportamientos, vestimenta, ideales afines, creencias religiosas, filosofías de vida comunes, puntos de vista similares, entre otros.

Entre los aspectos a tomar en cuenta para incluir a una persona en una de estas agrupaciones, podemos mencionar su edad, sexo, grupo étnico al que pertenece, entre otros. Además, los aspectos que definen a cualquier subcultura pueden incluir ideales políticos, religiosos o estéticos. Lo que define a una subcultura, por lo general, es su profundo rechazo hacia los valores que predominan en una sociedad. Incluso, el hecho de pertenecer a cualquiera de estas agrupaciones puede ser tomado como un signo de rebeldía.

Si bien es cierto que no todas las subculturas están reñidas con las características de la sociedad a la que pertenecen, muchas de ellas surgen como formas de protesta ante aquellas cosas que consideren injustas. Podemos tomar como ejemplo al género musical del Punk, el cual surgió como una forma de protesta en contra de la industria de la música y la sociedad por no escuchar a la juventud. Así como el Punk, hay muchas otras expresiones del arte que aparecieron debido a la disconformidad de muchos hacia la sociedad en general.

¿Qué son las tribus urbanas?

Posiblemente, las tribus urbanas no sean lo que tú estás pensando. Las mismas son una parte fundamental de una cultura que agrupa a muchas clases de individuos como los punkys. Incluso aquellos grupos de chicos que podemos ver en los centros comerciales y tiendas telefónicas ya tienen su propio lugar en esta cultura. Adicionalmente, cada uno de estos grupos tiene características muy particulares que pueden verse reflejadas en diversas expresiones, siendo las más conocidas las artísticas.

Cuando nos referimos a expresiones de arte, pueden ser de todo tipo. Por ejemplo, los grafitis se han convertido en una muy importante expresión de arte para llamar la atención sobre cualquier temática. Muchos no lo consideran una actividad seria, pero puede contener muchos mensajes poderosos, incluso sociales y políticos. Si existe un descontento muy grande hacia un gobierno y sus medidas, no es raro observar grafitis con mensajes en contra de los mismos.

También se pueden incluir otro tipo de expresiones artísticas como el break dance o el hip-hop. Todas y cada una de estas expresiones siempre han estado íntimamente relacionadas con la juventud. Es casi imposible imaginarse a un adulto mayor haciendo grafitis o bailando break dance. Es decir, estas actividades son, por lo general, practicadas y seguidas por jóvenes de entornos urbanos. Ahora bien, toda persona que habite en este tipo de entornos es parte de toda esta cultura quiera o no.

Las tribus urbanas más conocidas

Las características específicas de cada tribu urbana vienen determinadas por múltiples aspectos como, por ejemplo, su lugar de origen. En cada ciudad, podemos encontrar muchas de estas agrupaciones, pero las más conocidas pueden aparecer en las principales ciudades del planeta. Entre las mismas, podemos mencionar a los punkies, quienes están ligados al famoso género musical del Punk. Al igual que muchas de estas expresiones, también puede ser considerado como un movimiento de protesta.

De igual manera los punkies, también podemos mencionar a los archiconocidos góticos. Los seguidores de este movimiento tienen un vínculo muy cercano con temas relacionados con la muerte y lo oscuro. Los góticos tienden a basar toda su vida y acciones en estos conceptos, incluida la vestimenta. Se caracterizan por el maquillaje negro y la ropa oscura para hacer saber al mundo quiénes son y lo qué piensan. También se caracterizan por los libros con temática de horror y filmes de miedo.

Otros de los movimientos urbanos más conocidos es el de los emos. Los seguidores de esta subcultura tienden a ser adolescentes que han crecido en familias disfuncionales o tienen cualquier tipo de problemas propios de la pubertad. Los emos siempre han manifestado sentirse incomprendidos y despreciados por la sociedad y tienen un punto de vista sumamente negativo de la vida. Muchos de ellos sienten que el mundo entero está en su contra y de que todo confabula para que sus vidas sean miserables y vacías.

Otros datos interesantes sobre la cultura urbana

Además de todos los ejemplos de tribus urbanas ya mencionados, la cultura urbana también ha sido relacionada con otras populares expresiones de arte como el skateboarding, competencias de cocina, festivales musicales, publicidades, entre otros. No debemos dejar de mencionar uno de los festivales musicales de música electrónica más famosos del mundo, mejor conocido como Tomorrowland. Miles de jóvenes de todas las edades y nacionalidades se dan cita para disfrutar de dicho festival año tras año.

Cabe mencionar que ya son muchas las marcas comerciales que han adecuado su mercancía a los tiempos que estamos viviendo. Son conocidos los casos de marcas deportivas y tecnológicas que han adaptado sus productos a las tendencias actuales. De más está decir que el cine, la música, y el teatro también se han contagiado con esta onda.