Dinastías Chinas

China es una civilización de muchísima antigüedad, cuya dinastía ha perdurado hasta bien entrado el siglo XX. Es tan antigua dicha civilización que los primeros escritos sobre la misma datan de hace más de 3000 años. En dicho escritos, es muy precisa la información que se puede encontrar sobre todas y cada una de las dinastías que ha tenido el país asiático. Esto es justamente lo que ha permitido un mayor conocimiento sobre el famoso Imperio Chino.

Fuente | Pixabay.es

Dinastías chinas en la Época Antigua

Son muchos historiadores los que se han encargado de dividir a las dinastías chinas en dos importantes etapas. La primera consistió en una especie de gobierno cuyo poder era ejercido por un monarca. La siguiente etapa se caracterizó por la unificación de China en la que el monarca pasaría a llamarse Emperador. Es a partir de allí cuando podemos afirmar que se da inicio a la Época Imperial. La primera dinastía registrada en los escritos fue la Dinastía Xia.

La Dinastía Xia fue hereditaria, pero desapareció debido a que su último gobernante fue expulsado por múltiples causas. Por ejemplo, era un tirano que hizo un ejercicio del poder absolutamente despótico y cruel, lo que desembocó en su salida de forma indefinida. En esta época, el monarca era la máxima cabeza del gobierno en todos los ámbitos. No solo se encargada de los ámbitos armamentista y administrativo del estado. También tenía como función primordial el nombramiento de lo que hoy conocemos como gobernadores.

Otro caso registrado en los primeros escritos fue el de la Dinastía Shang, la cual estaba localizada en las zonas central y norteña del país asiático. La principal cuidad de la misma estaba muy cerca del limite fronterizo con Henan. Sus actividades económicas principales eran la agricultura y la ganadería. Adicionalmente, fueron muchos los yacimientos de piedras preciosas que comenzaron a aparecer en las minas. Esto le dio a la economía de la época el empuje definitivo que le hacia falta.

 

Más dinastías chinas de la Edad Antigua

Además de las dos dinastías mencionadas, hay otra que tuvo muchísimo poder. Estamos hablando de la Dinastía Zhou, la cual comienza a enfocarse en otras actividades que no fueron tomadas por las dos anteriores. Por ejemplo, durante esta época, las artes y la comunicación con los fallecidos cobraron una fuerza nunca antes vista. A esto hay que sumarle que fueron los muchos los grandes pensadores chinos que nacieron y llevaron a cabo su obra como, por ejemplo, el famoso Confucio.

Fue también durante el gobierno de la Dinastía Zhou que comienza la aparición de nuevos dogmas religiosos que acapararon la atención de la población. Entre los mismos podemos mencionar al Taoísmo y al Confusionismo. Además de los múltiples pensadores e intelectuales, también se suman artistas y escritores que dan origen a nuevas expresiones del pensamiento en China.

Las dinastías chinas durante la Época Imperial

Como dijimos anteriormente, ya el rey dejaría de llamarse de esa forma para comenzar a llamarse Emperador, aunque sus funciones no variaron demasiado. La Dinastía Zhou estaba tan debilitada que no fue capaz de mantener el control sobre el país y lo dejó caer en un estado anárquico total. Es aquí cuando comienza el periodo imperial del que hablamos en la introducción. Ahora comienza el gobierno de laDinastía Qin, cuya cabeza de gobierno ya no era rey sino emperador.

Con la Dinastía Qin, se da un proceso de unificación de la nación bajo la tutela de un solo gobierno. El emperador se encargó de eliminar de todas las formas posibles el feudalismo, cuyo papel en la economía china era de suma importancia hasta ese momento. No solo estamos hablando de unificación en términos de territorio. También se llevó a cabo una exitosa unificación en numerosos ámbitos de la vida nacional como la moneda, las leyes, la cultura, la escritura, entre otros.

La famosísima Gran Muralla China comenzó ser construida durante esta época para evitar invasiones de tribus que pudiesen poner en peligro el poder del emperador. Es tanto el poder acumulado por este gobernante que abarca hasta al ámbito de lo religioso. El emperador consideraba que las religiones no eran necesarias y no cumplían ninguna función de importancia en la sociedad, así que ordena que muchos clásicos filosóficos y literarios sean quemados.

Más dinastías chinas de la época Imperial

Una dinastía de suma importancia por su tiempo de duración y acciones fue la Dinastía Han. La historia china estaría marcada para siempre debido a los más de cuatro siglos que dura el régimen de dicha dinastía y las fronteras del país asiático comienzan a expandirse de forma constante. Con la llegada de esta nueva dinastía al poder, vuelve el confusionismo y los antiguos dogmas que habían sido previamente rechazados por la Dinastía Qin. Es  increíble como cambian las cosas de una dinastía a otra.

Otra famosa dinastía de la Época Imperial fue la Dinastía Sui, la cual no duró demasiado en comparación con las anteriores, pero no por eso tuvo un papel menor en la actual cultura china. Una vez que comienza el mandato de dicha dinastía, se procede a una nueva reunificación del país y el ámbito administrativo del gobierno. Es en esta época cuando se construye el Gran Canal, cuyo papel en la economía de la época sería de vital importancia debido a los intercambios comerciales entre una región y otra.

Con el final de la Dinastía Sui y el comienzo de la Dinastía Tang, vienen muchos cambios. Es aquí cuando se anexan nuevas tierras al imperio en el oeste chino y comienzan a establecerse relaciones con otros países del continente como Japón. En cuento a la cultura y las artes, hubo muchos cambios positivos como la creación de otro tipo de poesía. Al igual que las anteriores, esta dinastía no escapó al debilitamiento que desembocó en su inevitable salida del poder.

Más Dinastías de la Época Imperial

Durante la Época Imperial, hubo otra dinastía de mucha importancia para el país asiático. Estamos hablando de la Dinastía Song, al cual tuvo un papel muy activo en el ámbito cultural del país. De hecho, este periodo es el que más se desarrollan las artes y las ciencias.