Economia Novohispana, principales características

10/10
(142 votos)
Economia Novohispana, principales características Ilustración de una profesora

El termino novohispano significa “Nueva España”, que se refiere al periodo de tiempo en nuestra América del Sur y América Central luego de la conquista española, en este periodo el reino de España organizó sus nuevos territorios conquistados en virreinatos, entre estos el de “Nueva España” este virreinato se fundó en el año de 1535 y ocupaba gran parte de centro América, y América del norte.

En este periodo de luego de la conquista primeramente los españoles les bastaba solo con la minería y explotación de los suelos en busca de minerales preciosos tales como el oro o la plata.

Pero luego al transcurrir unos años empezaron a desarrollar una amplia rama de actividades productivas tales como la agricultura, la ganadería y comercio ademas de la minería, transformándose asi toda la economía de la zona para introducir la economía novohispana.

Debido a esta nueva era económica en la región, los gremios se empezaron a organizar para formar organizaciones y acuerdos llamados encomiendas.

 

Explotaciones de minería

Entre sus actividades mas desarrolladas esta la minería, esta fue la mas destacada ya que fue de las que mas ingresos logro generar para el reino español, y es de las actividades que realizaron desde los primeros años de conquista.

Gracias a que esta fue de las primeras actividades desarrolladas y que se extraían grandes cantidades de oro y minerales preciosos, los españoles se incentivan aun mas para realizar la conquista a toda América.

La explotación minera vino dividida en etapas ya que se movía mas la temporada en el momento en que se descubrían nuevas minas, esta etapa fue de 1550 a 1600 que fue en el momento en que se descubrieron la mayor cantidad de minas en territorio mesoamericano.

A pesar de que el oro siempre ha sido el mineral mas precioso y por eso fue el primero en ser explotado; luego mermo su auge y paso al primer lugar la plata siendo el mineral mas explotado luego del oro.

 

Explotaciones agrícolas

En el ambiente agrícola la economía novohispana no se quedo atrás en cuanto a la mayoría de las culturas en el planeta, ya que la agricultura es un pilar fundamental en un esquema económico tal como el de la época; debido a que aseguran el alimento para toda nueva España y sin embargo el alimento que consume el ganado es producido en la misma nueva España, por lo cual era parte indispensable en la subsistencia de esta economía.

Los cultivos en su mayoría eran de Chile, tabaco, algodón, aguacate, vainilla y cacao. Ademas de estos se introdujeron especies de Europa tales como el café, caña de azúcar, durazno, oliva, entre otros.

Estos cultivos eran de tal magnitud que alcanzaban para abastecer a toda la colonia y se exportaban a España donde su valor económico aumentaba mucho.

 

Explotaciones de ganadería

La ganadería fue una de las subdivisiones de la económia novohispana que fue completamente introducida a la región, ya que desde las primeras especies q trajeron como lo fueron los caballos, hasta los cochinos y las ovejas que fueron de las ultimas en introducir;

El ganado fue introducido en las colonias desde el siglo XVI. Las primeras especies que se trajeron desde Europa fueron los caballos. Poco tiempo después, se introdujo el ganado porcino, seguido del ganado ovino.

Luego de esto empezaron a traer más especies de ganado para así sustentar las necesidades de la colonia y realizar varios productos derivados de estos animales como lo son el queso y los productos lácteos y la lana en las ovejas.

Se introdujeron luego el ganado caprino, vacuno el cual se adaptó muy bien a la zona reduciendo en grandes cantidades el costo de la carne en la colonia.

Por ultimo tenemos a las bestias de carga las cuales fueron las ultimas en traer a la región estas eran indispensables para realizar cualquier trabajo pesado; y son los burros y las mulas las cuales fueron de gran ayuda para contribuir en la producción minera.