Se trata de uno de los periodos de tiempo más importantes de la historia humana, ya que este marca el desarrollo de las primeras sociedades civilizadas. La edad antigua comienza con el surgir de la escritura en el año 4000 a.C aproximadamente y culmina con la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C. Los sucesos que ocurren después de este lapso de tiempo son ubicados en la edad media, donde las civilizaciones se pudieron convertir en grandes imperios.
El desarrollo de la edad antigua permitió el desarrollo de territorios que poseían un sentido de nacionalidad, lo que pudo promover una mejor organización entre sociedades y hacer destacar a ciertas civilizaciones por encima de otras debido a su complejidad.
Características de la edad antigua.
Imagen cortesía de pixabay.esDurante este periodo de tiempo, las civilizaciones mantenían un grado de organización bastante alto, lo que los llevó a desarrollar varios aspectos en común:
- En la edad antigua el poder político poseía varias divisiones, sin embargo siempre se encontraba dirigido por una figura de máxima autoridad como los reyes.
- Las religiones de la época adquirieron un nivel de organización mucho más alto. Estas religiones mantenían un carácter politeísta, es decir, basaban sus creencias alrededor de varios dioses.
- Durante la edad antigua se llevó a cabo una reestructuración de los ejércitos, estos pasarían a ser mucho más organizados adquiriendo diversas funciones a través de un sistema de jerarquías o rangos. Cabe destacar que durante este periodo era muy común observar guerras entre los distintos pueblos.
- El comercio presento una evolución muy importante, ya que este se estructuró y obtuvo un nivel más alto de organización. De la misma manera, las personas poseían un sistema totalmente nuevo que les permitía el cobro de impuesto, así como la implementación de las obligaciones sociales.
- Las sociedades de este periodo se veían regidas a través de un sistema de leyes. Estas leyes debían ser seguidas por los ciudadanos y se basaban en las decisiones tomadas por las figuras de autoridad.
- El desarrollo de la civilización se hizo a pasos agigantados, permitiéndoles crear un modelo de sociedades urbanas, donde cada civilización poseía rasgos únicos, ya sea en la estructura de sus edificios o en las diferencias jurídicas que existían. La cultura de estas civilizaciones se expandió, permitiéndoles establecer diferentes modelos artísticos y tradiciones propias de cada civilización.
Ejemplos de civilizaciones antiguas.
Durante el desarrollo de la edad antigua, existieron múltiples civilizaciones avanzadas, sin embargo, algunas de ellas pudieron destacar mucho más que otras. Algunas de las civilizaciones más importantes fueron:
El antiguo Egipto
Esta civilización tuvo un gran número de aportes culturales y una estructuración social bastante avanzada. Se regían por una religión politeísta, donde el faraón era considerado como un enviado de los dioses en la tierra, haciendo de sus leyes la voluntad de los dioses. Los egipcios destacaron principalmente por el desarrollo de un sistema de escritura a través de jeroglíficos y por la construcción de complejas obras de ingeniería como las pirámides.
Los fenicios.
Esta cultura se estableció en los territorios ubicados al norte de Palestina. Su mayor aporte en lo que a cultura se trata fue la invención de un alfabeto fonético de forma simple, el cual poseía 22 letras, que próximamente serian una de las bases para el alfabeto usado en la actualidad.
Antigua Grecia.
Imagen cortesía de pixabay.esEsta sociedad se encontraba organizada bajo un sistema de ciudad-estado, la cual implementaba sus propios sistemas de política y de clases sociales. La antigua Grecia es tomada como un ejemplo de desarrollo tanto cultural como científico, además de que establecieron un sistema político muy avanzado, siendo considerada como una de las regiones más avanzadas de occidente.