Si queremos aprender sobre la historia, a menudo nos vamos a encontrar con definiciones bastante variadas, las cuales van desde el estudio de las eras pasadas hasta las invenciones de la actualidad o la escritura como tal. Pero es necesario saber qué éramos antes de todo esto como una sociedad, como evolucionamos y cuáles eran las sociedades que nos precedieron.
Si estás interesado en conocer esta información, existe un término muy útil que puede reunir perfectamente todos los términos, como lo es la prehistoria, por eso, hoy vamos a analizar uno de los periodos más importantes que ocurrieron en esta época, como lo es la edad de piedra.
La prehistoria y la edad de piedra.
Imagen cortesía de pixabay.esLa prehistoria, según la definición es un lapso que transcurro desde que habitaron los primeros seres humanos que eran anteriores al Homo Sapiens, hasta que los seres humanos fueron capaces de realizar los textos escritos, que fue aproximadamente hasta el año 3.300 antes de Cristo.
La época prehistórica no ocurrió igual en todo el mundo, porque ni los primeros seres homínidos ni la manera en la que evolucionaron fueron cosas que ocurrieron a la misma vez.
Sin embargo, los primeros periodos que se aceptan como parte de la prehistoria y la edad de piedra son los siguientes (los continentes):
- África Subsahariana
- Oriente próximo
- Asia
- Europa
- América
La edad de piedra se puede decir que es una etapa que está compuesta desde el periodo en el cual los humanos comenzaron a manipular con las piedras, las cuales las utilizaban para diferentes cosas, pero principalmente para la fabricación de armas o herramientas, hasta que se llegó a la edad que le sigue, la edad de los metales.
La edad de piedra es un periodo en el cual se integra por lo menos un 90% o más de la prehistoria, principalmente porque este se encuentra comprendido desde hace unos 3 millones de años hasta hace menos de 9000 años.
Paleolítico inferior.
Se le conoce como paleolítico inferior al periodo cuando aparecen los primeros homínidos, siendo éste el periodo más largo, aquí, los homínidos comenzaron a sufrir la evolución y comenzaron a tener interacciones con el Homo Habilis, el australopithecus, homo erectus y el homo sapiens.
Mientras ocurría este periodo, los homínidos fueron capaces de descubrir el fuego, y aunque todavía estaban viviendo en tabernas y cuevas, fueron capaces de desarrollar los primeros conceptos de comunidad, donde convivían varios homínidos; siendo ésta la época en la cual salieron del territorio africano.
Paleolítico medio
Durante el paleolítico medio, ocurrieron lo que se conoce por los historiadores como la herramienta de piedra técnica número 3, conocido también como musteriense, el cual consistía en una herramienta para obtener numerosas lascas, pero éstas siendo tratadas anteriormente con piedra para sacar el número deseado y la forma que quisiera.
El periodo del paleolítico corresponde a los años 150.000 y 127.000 antes de nuestra época actual, y en geología, pertenece al Homo neanderhalensis, quien eran los seres que se dedicaban a explorar nuevas zonas y se extendían hasta el oriente próximo y en algunos casos pasaban por Asia central.
Los Homo neanderhalensis se dedicaban a la fabricación de diversas herramientas, como lo eran los buriles, raspadores, radera o una especie de lanza que tenían la punta triangular, con puntas dentadas o retoques en los bordes de la misma. También durante el paleolítico medio se descubrió que comenzaron a elaborar herramientas con mango, mediante la utilización de martillos hechos con madera o hueso.
Paleolítico superior
Llegados al paleolítico superior, este es el último periodo en el cual se divide la era paleolítica, aquí surgió la técnica 4, que recibe varios nombres, entre ellos los más populares son magdaleniense, Auriñaciense o gravetiense. Este abarca desde hace unos 40.000 años aproximadamente hasta unos 12.000 o 10.000 AP.
En el paleolítico superior había un clima gélido alternando con algunos periodos templados, y es aquí donde apareció el homo sapiens, último superviviente el espécimen anterior, los homínidos.
El Neolítico.
Imagen cortesía de pixabay.esEl neolítico es un periodo que compone los años 7.000 Antes de Cristo y 4.000 antes de Cristo, tuvo sus inicios en Kurdistán y después se amplió a Europa y territorio asiático.
Este es el último periodo que comprende a la edad de piedra y fue aquí cuando aparecieron por primera vez las herramientas pulidas a base de piedra, en lugar de como se fabricaban anteriormente (simplemente las herramientas eran talladas, sin pulir). Aquí también se comenzó a utilizar por primera vez a la naturaleza, pero no para fabricar herramientas, sino impulsando el uso de la misma, es decir, a través de diversas actividades como el pastoreo de rebaño o la agricultura, así que la mayoría de las herramientas tienen que ver con este oficio.
Una vez que finalizó el periodo glaciar, aproximadamente en el año 7500 antes de cristo, los rebaños de los renos que vivía en la parte sur se fueron mudando hacia lugares más fríos como el norte.
Como habían empezado las actividades de pastoreo, nació la necesidad de hacer trashumancia, lo cual se puede definir como la migración de una población en busca de las mejores condiciones de vida que en este caso sería una mejora en la alimentación, buscando la mejor zona de pastoreo. La trashumancia suponía algo muy positivo porque esto hacia que las comunidades se encontraran, acercando los pueblos, hábitats y fusionando las culturas ya existentes.
Durante este periodo surgieron las chozas, hechas de diversos materiales, pero principalmente de barro o madera, las cuales construían en la cercanía de los ríos para evitar posibles atacas de los animales, aquí surge también el concepto de tribu, que sería varias chozas que conviven bajo las mismas reglas.
Como último de los avances ocurrieron durante este periodo, tenemos la propiedad privada y los trueques, lo cual convirtió a esta época a una mucho más ‘’moderna’’ dentro de su entorno, porque pasaban a una vida semi-nómada donde el hombre buscaba una mejor calidad de vida.
También tenemos la alfarería y decoración con barro, lo cual se utilizaba para la supervivencia, porque en los cuencos o recipientes fabricados de barro era donde recogían insumos como el agua o frutos.