La edad de los metales comprende el periodo de la historia que se ubica por delante de la edad de piedra y detrás de la edad antigua. Dentro de este espacio de tiempo podremos encontrar 3 periodos, los cuales se encuentran divididos debido a los avances en el desarrollo de los mentales, comprendidos entre la edad de bronce, la edad de cobre y la edad del hierro.

 

La edad de los metales.

Imagen cortesía de pixabay.es

Es un periodo comienza luego de terminar la edad de piedra en el año 6500 a.C. Este periodo recibe su nombre debido a que es el momento en el que la humanidad empieza a adoptar y a darle un uso a los diferentes minerales metálicos, los cuales derivaran en diferentes instrumentos que permitieron a los humanos llevar a cabo las tareas de una forma mucho más eficaz.

 

En el comienzo de este periodo, los seres humanos descubren la capacidad que poseían los metales al ser fundidos, pudiendo adoptar diferentes formas que podían moldearse, permitiendo la creación de herramientas que se adaptaran a un tipo de trabajo específico, de esta forma se crea la metalurgia. Durante este periodo el hierro y el bronce toman una importancia bastante grande, ya que estos son los principales metales encargados de sustituir a la piedra como material de trabajo.

 

Este remplazo de material le permitiría a los humanos tener un avance tecnológico importante, ya que las herramientas construidas a base de estos metales permitirían una mejor productividad a los trabajadores, permitiendo utilizar métodos de construcción cada vez más complejos. De la misma manera, la mejora de instrumentos le permitiría a la humanidad un mejor desarrollo de técnicas especializadas para el manejo de la tierra, así como también el desarrollo de armas y armaduras mucho más eficaces, que permitiría una evolución en la forma en que se llevaban a cabo las disputas del momento.

 

En este periodo de tiempo, el ser humano empieza a desarrollar trabajos de minería como forma de obtención de los metales, utilizando diferentes técnicas  a través de sus nuevas herramientas. Un intercambio comercial entre las diferentes sociedades le permite al hombre desarrollar la navegación como una forma de transportar los bienes materiales y los diferentes metales entre las diferentes ciudades.

 

También en este periodo se llega a inventar la rueda, lo que permite un avance tecnológico bastante amplio, permitiendo el desarrollo de diferentes instrumentos que facilitaría en el trabajo de las personas. Un ejemplo de esto es el desarrollo de carretillas, permitiendo el transporte de materiales realmente pesados de un destino a otro de una manera mucho más fácil y eficiente.

 

Este periodo de tiempo se divide en tres etapas diferente, donde cada una se diferencia debido al metal usado en el momento. La edad de cobre, la edad de bronce y la edad del hierro son los periodos en los que la edad de los metales se separa.

 

La edad de cobre.

Esta edad da el comienzo a la edad de los metales y empieza con el descubrimiento del primer metal, el cobre. Este metal fue el primero en ser utilizado por los humanos, este era muy fácil de conseguir ya que estaba en la superficie terrestre mezclado con una variedad diferente de materiales.

 

A partir de este, el hombre empieza a utilizar el cobre para fabricar diferentes objetos como puntas de flecha, diferentes vasijas, y herramientas para el manejo de la tierra. Otro de sus primeros derivó en la creación de adornos fúnebres, los cuales eran usados en las ceremonias correspondientes.

 

Durante la edad de cobre se desarrolla uno de los hechos más importantes, que es el descubrimiento de la metalurgia. La fundición de los metales le permitía al hombre separar el cobre de los diferentes minerales a su alrededor, esto se considera un avance tecnológico de gran importancia, ya que, aunque el cobre es un material de baja calidad para la creación de herramientas, su separación serviría para la creación de un material mucho más eficiente en todos los sentidos, el bronce.

 

La edad de bronce.

Mediante la combinación del estaño con el cobre se crea un metal mucho más fuerte, el bronce. Se estima que este metal fue descubierto en el año 2800 a.C en los territorios actuales de Armenia, siendo ampliamente comercializado en las zonas circundantes al Mar Egeo, donde este punto se ubicaría como un territorio de comercio para este metal.

 

En este periodo la fundición de los metales adquiere una mayor importancia, ya que el bronce seria moldeado en diferentes objetos como herramientas para las actividades de agricultura o el desarrollo de armas y armaduras para las guerras. El bronce es un metal mucho más resistente que el cobre, por lo que su desgaste no presentaba un problema serio y era un elemento mucho más eficiente que el cobre para la creación de diferentes utensilios.

 

La edad del hierro.

Imagen cortesía de pixabay.es

La edad del hierro comienza a partir del año 1000 a.C. y empieza con el desarrollo de hornos de fundición cada vez más avanzados, lo que permitía generar temperaturas de fundición muchísimo más altas, las cuales eran requeridas para fundir el mineral de hierro. Se establece que el descubrimiento del hierro fue llevado a cabo en el suroeste de Asia, información que se iría desplazando por los territorios de Eurasia. Se estima que en el año 500 a.C se había realizado una conversión radical en Eurasia, donde todos sus territorios (o en su mayor parte) se encontraban en la edad del hierro.

 

Ya que el bronce era un material muy costoso y difícil de preparar, el descubrimiento del hierro simboliza una revolución para la fabricación de herramientas, ya que este se encontraba con mucha más facilidad y en mucha mayor medida que el cobre, lo que le permitió a la humanidad el desarrollo de herramientas de forma masiva y con un costo y dificultad de obtención bastante bajo.

 

La producción de herramientas en masa le sirvió al ser humano para evolucionar las técnicas de preparación de la tierra y el desarrollo de armamento y armaduras de mayor calidad para los soldados en las guerras, por ejemplo.