Hubo muchas épocas y acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad para siempre. En el caso de la Edad Media, fueron muchos los actos y las personalidades que cambiaron el curso de la vida de forma permanente. Lego de finalizada la Edad media la política, la economía y la cultura más nunca fueron las mismas. No solo fueron los distintos líderes políticos y militares los que marcaron el rumbo de la humanidad en otra dirección, sino también los artistas y pensadores con sus innumerables obras.

La edad Media puede ser definida como un periodo de la historia humana que data desde el siglo V al siglo XV. Muchos historiadores ubican el comienzo de este era en la Caída del Imperio Romano y su final con el descubrimiento del continente americano. Se piensa que esta etapa estuvo marcada por cambios muy radicales en el modo de vida del ser humano. Todos los ámbitos de la vida cambiaron de forma radical, principalmente en político, el económico y el social.

¿Cómo inicia la Alta Edad Media?

Son muchos los historiadores que sitúan el inicio de la Alta Edad Media con la Caída del Imperio Romano. Son muchas las causas que originaron su que cayera como, por ejemplo, los constantes asedios por parte de los pueblos germánicos y el debilitamiento de los soldados imperiales. Es debido a este debilitamiento que las fuerzas militares del Imperio Romano no estaban en capacidad de enfrentarse a todos los asedios de los que eran objeto de forma exitosa.

Adicionalmente, la población estaba sumamente enfurecida por la pésima calidad de vida, escasez de comida y poco valor de la moneda. Esto ocasionó numerosas revueltas y manifestaciones que contribuyeron en mayor o menor medida a la caída del imperio más poderoso del mundo. Rómulo Augústulo, quien fue el último emperador, fue sacado del poder. Luego de la destitución del mandatario, el Imperio Romano fue dividido en muchos otros imperios con su propio gobierno cada uno.

Durante este periodo, los saqueos por parte de piratas y todo tipo de criminales eran muy frecuentes, sobre todo en los pueblos eslavos. Además, dicho periodo estuvo marcado por una inestabilidad total en todos los ámbitos de la vida, principalmente el político y el social. Las invasiones y los asedios eran moneda corriente en todo el continente europeo, por lo cual, fueron muchísimas las personas que debieron abandonar sus hogares y huir a donde estuviesen a salvo.

Otros aspectos importantes de la Alta Edad Media

Las brechas que separan a los más pobres de los más ricos son cada vez mayores y se origina un fenómeno conocido como feudalismo. El mismo consistía en que los señores feudales les permitían a los más pobres trabajar en sus territorios a cambio de ser protegidos. Es este fenómeno el que ocasiona que se comience a descentralizar el poder que poseían a los monarcas. Dicho poder estaba comenzando a pertenecer a los nobles. Son los nobles los que daban tierras sus vasallos a cambio de todo tipo de tratos.

No eran solo los nobles los que estaban acumulando una enorme cantidad de poder en muy poco tiempo. La Iglesia también comenzaba a acumular una gran cantidad de poder que iría en aumento conforme transcurrían el tiempo. El clero era un grupo social que gozaba de muchísimo prestigio, por lo cual, fueron construidos y embellecidos numerosas iglesias y catedrales. Muchas de las más conocidas obras arquitectónicas religiosas fueron erigidas durante esta época.

¿Cómo inicia la Baja Edad Media?

Muchos historiadores ubican el inicio de la Baja Edad Media en el siglo XI y el final en el siglo XV. Por lo general, se considera que el final de la Edad Media se da en 1492. También es común que muchos estudiosos de la historia universal dividan la Baja Edad Media en dos partes que son: la Plena Edad Media y la Crisis de la Edad Media. Se dice que es durante la Plena Edad Media que se da el fin de los saqueos y asedios que arrasaron con una gran parte de la población.

Durante este periodo, se da el surgimiento de clases sociales no conocidas para la época. Una de estas nuevas clases sociales fue la burguesía. La misma englobaba a profesionales y personas con oficios varios que no servían a los señores feudales que aún quedaban. Este periodo destacó por el desarrollo de una amplia gama de conocimientos en numerosas áreas del saber cómo las matemáticas o la historia. Además, son creadas las primeras universidades.

No solo las matemáticas y la historia tuvieron avances importantes durante este periodo de la historia humana. También se comienzan a producir numerosos avances en materia tecnológica y aparece la Imprenta. Surgen ciertas corrientes de pensamiento importantes como la escolástica. La misma plateaba que  la fe siempre debía estar por encima de cualquier pensamiento crítico. Al igual que en la Alta Edad Media, la iglesia continuaba ostentando privilegios y poder.

¿Cómo era la sociedad en la Edad Media?

Como ya sabes, la sociedad de la Edad Media no se parecía absolutamente en nada a la actual. Todo ha cambiado demasiado, principalmente el orden político y las clases sociales. Aunque los monarcas siguen contando con innumerables privilegios, ya su poder no es ni la sombra de lo que era en la Edad Media. Llegaron a ser los seres con más poder sobre la faz de la tierra y considerados descendientes de Cristo aunque nunca se hayan ofrecido pruebas contundentes al respecto.

El poder de los monarcas residía en el totalitarismo y el absolutismo. Es decir, gobernaban como les daba la gana y tenían un control total sobre las vidas de los demás sin límite alguno. Son muy conocidos los casos de reyes que ejercieron el poder de forma despótica y consideraban a los habitantes de sus tierras seres inferiores y sin ningún tipo de derechos. Por lo mismo, la crueldad y la injusticia eran moneda corriente en esa época.

Si nos regimos por los estándares sociales de la época, quienes seguían a los reyes eran los caballeros y la nobleza. Por lo general, eran poseedores de fortunas, tierras y muchos privilegios. Otros que gozaban de machismos privilegios de toda índole eran los miembros del alto clero religioso.

Quienes se llevaron la menor parte durante toda esta época fueron el pueblo llano y los esclavos. Aunque los habitantes que se consideraban parte del pueblo llano no eran oficialmente esclavos, no tenían control sobre sus propias vidas porque todo dependía del tirano de turno.