La tablas de multiplicar destacan por permitir a los estudiantes comprender de manera sencilla las operaciones de multiplicación. Cuando se analizan las tabla de multiplicar, es sencillo conocer que este concepto busca comprimir una serie de ejercicios que deben ser memorizados.

Ejercicios tablas de multiplicar

Descargar ficha: Ejercicios tablas de multiplicar diversos

Por lo general, los ejercicios de las tablas de multiplicar son de baja denominación y suelen ser analizados en la etapa escolar, en donde se analizan tablas de multiplicar que llegan hasta el número 10, aunque muchos tutores optan por enseñar las tablas de multiplicar hasta el número 12, 15 o más.

Más allá del número máximo que se escoja para analizar o memorizar las tablas de multiplicar, se debe conocer que como base, los ejercicios de las tablas de multiplicar buscan generar una introducción a la operación de la multiplicación.

Una manera sencilla de comprender las tablas de multiplicar, y la operación de la multiplicación, es que esta es solo una suma repetida de un valor, según lo señalado por otro valor. Por ejemplo, esto quiere decir que si debemos multiplicar 2 por 4, deberemos sumar 4 veces el numero 2:

2 + 2 + 2 + 2 = 6

Descargar ficha: Ejercicios tablas de multiplicar para niños

Mientras que las multiplicaciones suelen ser consideradas como un ejercicio con algo de dificultad, una manera sencilla de comprender las operaciones matemáticas, es familiarizando o llevando los términos a situaciones cotidianas. Un ejemplo de esto, es cuando se compran productos que cuentan con el mismo valor. Ejemplo:

Marcos compra una bebida y dos jugos naturales. Si cada producto cuenta con un valor de 40 ¿Cuánto gasto Marcos en sus compras?

El primer paso es analizar los datos del problema matemático, en este caso, el valor de cada producto que es de; 40, además, se debe encontrar a cantidad de los productos, en este caso son 3. Por ende, la multiplicación es de 40 x 3, que desarrollado con una suma repetida seria:

40 + 40 + 40 = 120

Las tablas de multiplicar permiten comprobar una de las propiedades de las multiplicaciones, la propiedad conmutativa, una propiedad que la multiplicación comparte con la suma. Esta propiedad analizada con palabras más sencillas, hace referencia a que el orden de los factores dentro de un problema no llegara a afectar el resultado final. Dentro de las multiplicaciones, esto puede ser representado con un problema sencillo 3 x 4 es lo mismo que decir 4 x 3.

3 x 4 = 3 + 3 + 3 + 3 = 12
4 x 3 = 4 + 4 + 4 = 12

Descargar ficha: Ejercicios tablas de multiplicar

Esta propiedad dentro de las tablas de multiplicar, ayuda a comprender que si se presenta una operación que no recordamos su resultado, podríamos conocer la inversa del problema. Es gracias a esta propiedad que muchas veces se comenta que con las tablas de multiplicar solo se debe aprender la mitad de los problemas, debido a que en el resto solo se invierten los números.

Los ejercicios que se encuentran contenidos dentro de las tablas de multiplicar, siempre serán considerados como una manera simple de conocer la operación de la multiplicación, en donde se busca memorizar conceptos simples que nos pueden ahorrar bastante tiempo. Mientras que en el pasado las tablas de multiplicar se consideraban como el recurso más importante para comprender las multiplicaciones, sin embargo, en la actualidad estas se consideran más como un complemento más que una base general de aprendizaje.