Son muchas las industrias que existen y donde la cuales han resurgidos nuevas formas de poderes, entre estos está el capitalismo industrial. Esta fue una nueva fase de sistema económico que se forma luego de todos los procesos revolucionarios que surgieron políticamente y por la tecnología durante el siglo XVIII, esto dio como resultado que el capitalismo industrial tomara forma de un gran poder.
El capitalismo industrial surgió en el siglo XIV primero como un capitalismo comercial hasta que se convirtió en su objetivo. Debido a los cambios que han ocurrido a nivel económico, social y sobre las políticas, han conllevado al desarrollo de esta nueva imagen del capitalismo.
En la parte económica, el capitalismo industrial tuvo un impacto que ocurrió por los cambios en las diferentes técnicas y de la manera de producción. Las diferentes maquinas empezaron a tener uso en gran manera, esto hizo que los métodos de producción se extendiera muy rápidamente.
El sistema de capitalismo surgió en el año 1760, en Inglaterra, cuando comenzó la primera revolución a nivel industrial. La diferencia de esta etapa fue la invención de los sistemas de telar, los de la máquina de vapor, sobre el carbón y del hierro. Con esto contaba los campesinos por lo que se vieron obligados a abandonar el campo por no contar con suficiente trabajo.
El capitalismo industrial durante el tiempo se ha convertido en un gran componente financiero, esto ocurrió cuando grandes empresas y diferentes bancos se unificaron para de esta manera obtener grandes garantías. Esto llevo a que con el tiempo, se formarán grandes empresas a nivel internacional, que poseen normas de producción y por tanto se encargan de definir los precios de todos aquellos productos que saldrán al mercado.
Capitalismo industrial del siglo XX
Tanto el capitalismo industrial como el financiero, han tenido algunos cambios durante el siglo XX, por ejemplo; cuando comenzó la revolución de Rusia en el año 1917, la misma propuso que se construyera una sociedad con valores comunistas, esto trajo grades consecuencia a las órdenes del mundo capital.
El capitalismo trajo algunas crisis, luego de la primera guerra mundial que ocurrió en los años 1914 a 1918, en los estados unidos surgió una gran potencia industrial y por tanto empezaron a producir algunos bienes para el continente europeo después que fue devastada por los grandes conflictos de la guerra. Para los últimos años, la producción de los estados unidos, ha crecido a un grado cabal mayor que las necesidades de consumo, esto trajo a que la bolsa de valores del año 1929 trajo un gran colapso.
Los cambios de la economía de los estados unidos, esto condujo a que revisaran el modelo liberal a nivel capitalista. Primeramente empezaron a considerar en que el estado debía de intervenir en la economía para de esta manera poder prevenir la crisis. El estado empezó a la intervención de ponerle precios a los productos, esto con la finalidad de ofrecer algunos préstamos a todos aquellos productores para de esta manera poder generar nueva formas de trabajos mediante las obras públicas y sobre la recuperación de todas aquellas industrias privadas.
Entre las principales características del capitalismo industrial, están: la disminución de los costos de producción, esto se logra mediante utilizar menor el tiempo en todas aquellas elaboraciones de los bienes y de los servicios. También otras de las características es generar mayores riquezas a aquellos países donde se aplica el capitalismo industrial.
Generar actividades a nivel tecnológico en estas nuevas formas de industrial, ayuda mucho en su crecimiento, la creación de nuevos profesionales que estén capacitados para manejar las nuevas máquinas, otras de las importantes características será la creación de mercados populares para vender todos aquellos productos industriales. Es así como el capitalismo industrial tomo fuerzas a medida que pasaron los siglos.