¿Qué es el falangismo?
Para el año de 1931, en España se suscitaba una serie de movimientos políticos que dieron origen a un tipo de movimientos político, social y filosófico con más auges durante el siglo XX en esta región, estamos hablando, del Falangismo o el Nacionalsindicalismo.
Considerada como un movimiento de carácter político, con una marcada ideología enfocada en el Nacionalismo y el poder sindical. Mediante sus proposiciones, fue capaz de atravesar las fronteras y evolucionar gracias a las influencias de los movimientos que se estaban creciendo en los países con quién España comparte actualmente límites geográficos. Siendo el Sorel y el fascismo Italiano sus mayores ejemplos.
Características del Falangismo
Ideología Sindical
El sindicalismo es uno de las ideologías más predominantes del Falangismo, pues consideraban que el sistema de organización del estado, debería ser liderizado por un Sindicato, que controlara los aspectos políticos, económicos y sociales de la nación española.
Este sindicato a nivel económico, estaría conformado por todos los representantes de los agentes activos de la economía, es decir, desde la clase obrera hasta la clase burgués. Como una forma de impulsar, el concepto del Totalitarismo y la igual de clases y de condiciones.
Rol de la mujer durante la falange
Pese a que hoy en día la mujer por derecho propio es considerada igual en cualquier ámbito que ocupemos en la época española de la falange según su ideología debían de servir al hombre.
La falange pensaba que el puesto de la mujer era por y para el hombre, ocupando un lugar en las labores domésticas como coser, fregar o cocinar. Otro de sus roles era la de inculcar valores patrióticos a las nuevas generaciones.
Se identificó con la religión católica
El catolicismo fue la religión que imperó en la nación española a lo largo de su historia, por tal razón, como una forma de reafirmar el nacionalismo, el movimiento falange, se identificó y estableció relaciones estrechas con la religión católica.
El falangismo apeló por el catolicismo, pues consideraba que sus estatutos formaban parte de la tradición histórica y cultural del país. Además, estos podían servir de base para el establecimiento de las normas de convivencias y doctrina de vida en su nuevo Estado, pues consideraba que era la interpretación del mundo verdadera.
Por lo tanto, la intervención de la iglesia católica en los asuntos del Estado, era de vital importancia para mantener la cultura, la paz y las tradiciones más puras de la España de sus inicios.
Influencia del exterior
Los falangistas estaban fuertemente influenciados por otros países europeos donde también existía corrientes radicales como es el caso de Italia, Primo de Rivera intimo relaciones con Mussolini para juntos ser mas fuertes.
Apoyo al Nacionalismo extremo
Esta es una de las piezas claves de este concepto, pues entre sus ideologías destacaron la doctrina nacionalista extrema. Pues, consideraban que España debía unificarse bajo una sola forma de vida y una sola nación. Acabando así, con los movimientos independentistas que se estaban suscitando en Cataluña y el país Vasco.
Buscaba de esta forma, el derecho por crear su propia identidad política, social y económica, igualitaria para todas las provincias españolas, y que vanagloriara el legado histórico tradicional y cultural que identificaba a la región española.
Apostaban por la creación de un “Estado Totalitario”, como un régimen político, el cual iba a ser ejercido únicamente por el Sindicato Corporativo, impidiendo así la intrusión de personas no gratas, para así poder controlar todos los aspectos de la nación, cumpliendo así con la consigna fascista “fuera del Estado, nada”.
Netamente Anticomunista
El falangismo se proclamó abiertamente anticomunista, pues consideraban que su libertinaje conduciría al caos del mundo, pues el movimiento falange fue creado por influencia de la doctrina conservadora.
También se puede mencionar que una de las causantes, de las rivalidades entre comunistas y falangista fue el hecho religioso, porque ambos estaban en polos completamente opuestos, pues unos consideraban que el Catolicismo era una doctrina importante para la sociedad y el otro grupo, no creía en religiones. Es muy difícil convivir, con semejante diferencia.
Además, consideraban que el Marxismo atentaba contra el sentido Nacionalista, pues al ir en contra de las tradiciones conservadoras, se perdería la esencia nuclear de la nación Española, lo cual no era algo aceptable.