Existen maravillas desde el mundo antiguo son ser exactos siete, una de ellas era el faro de Alejandría, siendo una de las ultimas en construirse, todas las antiguas maravillas se ubican en lo que conocíamos antes como Medio Oriente. Ubicado en una isla con el nombre del faro, maravilló a los de ese tiempo por la altura y por su belleza.

Este era una de las estructuras consideradas de las más altas antes de llegar a nuestra era y se calcula que pudo tener unos ciento treinta metros de altura siendo el constructor comisionado Ptolomeo I, el sucesor de Alejandro Magno.

El padre de Ptolomeo era quien fundó años atrás la  isla de Alejandría en el año trescientos cinco antes de Cristo. Después de tomar el trono. Siendo Alejandría una de las zonas de más alto comercio en esas épocas se necesitaba de una referencia terrestre para ayudar a los navegantes.

Fue tan popular ese tipo de construcción que se volvió la manera de decirle a todos los edificios con la misma forma siendo tanta la fama que todavía le llamamos “faro” a las construcciones de la misma funcionalidad que la de el Faro construido en la ciudad.

Características del Faro

Solo quedan algunas características que nos ayudan a imaginar el valor del faro y porqué era una de las maravillas de la era antigua siendo un lugar de mucho esplendor durante su época.

La mejor descripción dada fue por un viajero llamado Abou Haggag Yousef Mohamed Balawi el Andaloussi que pudo visitar en el año mi ciento dieciséis después de Cristo la estructura, las referencias que dio fueron importantes para que expertos concluyeran que tipo de roca se uso y cuál era su forma.

Los expertos expresaron que el faro estaba hecho de  piedra clara, tal vez  la caliza, dividido por tres lugares que eran los puntos anclados que funcionaban como los principales. Era de base cuadrada, la mitad del cuerpo era en forma de círculo de ocho lados  y en el punto más alto un pequeño sitio circular donde se ubica la luz de referencia.

Lo que se supone es que si querían que no hubiera ningún punto desanclado sellaran los bloques con plomo fundido, ya que necesitaban que las rocas fueran los suficientemente resistentes para el paso del tiempo y las corrientes, fuerzas de las olas.

Según las referencias que se pudieron conservar se tenía un espejo en la zona alta sirviendo de reflector de luz solar durante todo el día, durante la noche que hacían era iluminar encendiendo un fuego avivado, teniendo estatuillas en la base y una figura de un dios mítico que puede ser Zeus o Poseidón, con diferentes teorías.

El faro perduro durante años en Alejandría lo único que lo destruyo fueron una serie de constantes terremotos que empezaban a agrietar y dañar su estructura, provocando todo su derrumbe. Los daños más fuertes fueron causados por el terremoto de mil trescientos tres.

Su primer golpe que lo afecto fue en el año novecientos cincuenta y seis y ya muy perjudicado por estos dos el temblor de la tierra en mil trescientos veintitrés acabo con todo el faro, derrumbando toda la construcción y dejando solo los restos durante más de cien años en el sitio donde se derrumbo.

No fue hasta el año mil cuatrocientos ochenta que el sultán de Egipto construyo con parte de los restos una fortaleza para resguardarse, usando también la forma de la construcción caído como punto de construcción.

Sin embargo a diferencia con otras antiguas estructuras extraordinarias que se desaparecieron de la faz de la tierra sin dejar rastro alguno, la investigación de los científicos pudor recuperar algunos de los restos de esta  maravilla llamada Faro de Alejandría.

Desde el año mil novecientos sesenta y ocho se comprobó que ciertas ruinas de esta maravilla se encuentran en el fondo del lecho marino, siendo algunos de esos restos llevados a tierra firme poniéndolos a flotar en el año mil novecientos noventa y cuatro, mientras se verificaba que quedo una  mayor cantidad en el suelo marino.

Existen varios restos que se quedaron en el lecho marino, quedo certificado el mismo año que se rescataron ciertas partes de este faro , se encuentran con restos de algunas estructuras cercanas al faro que se fueron acumulando con el largo de los años.

            Planes para la exploración de los restos

El gobierno de Egipto visualizaba que posiblemente en el año dos mil quince se habría hecho un  museo marítimo certificado para que pudieras ver la obra de la ciudad debajo del mar que se hayan descubierto, dejando a los ojos de cada quien la vista  de antiguos mundos.

Algunas conmociones políticas no han hecho posible que esto se lleve a cabo por el momento, por lo tanto algunos de los restos del faro siguen esperando a que los vean debajo del agua del Delta del Nilo, para mostrar aunque sea un poco de la gloriosa época que la convirtió en una maravilla mundial.

Cada persona que pueda visitar estos restos vera la gloria que tuvo ese faro en ese sitio específico verá que el lugar era una región superpoblada y muy buena para el mercadeo, llegando a ser la maravilla que contiene el país de Egipto.

            Locación de la isla y el faro

Fuera de la costa de la ciudad yace la isla llamada Faros que fue conectada mediante un dique llamado “Heptastadium” que dio la oportunidad a las isla de un puerto doble y por causa de sus condiciones peligrosas de navegación y la costa que era plana para esa entonces en la región.

Haciendo tan necesaria la construcción del faro de Alejandría que durante años pudo dar señales a los marineros que se acercaban, se marcaba el puerto usando las diferentes maneras ya antes dichas para atraer a los mercaderes sin que se estrellaran,

            Leyendas del faro

Según algunas leyendas el espejo que se usaba en la cima del faro también servía para quemar y detectar buques enemigos antes de que pudieran alcanzar tierra o puerto en este caso, siendo un gran punto de vista para posibles guerras.