El valor de Pi
Cada 14 de marzo se celebra el día internacional del número Pi. Este día los fanáticos de las matemáticas, la física y la geometría hacen una fiesta especialmente en las redes sociales. De hecho este año se posicionó el hashtag #piday, como un pequeño homenaje del mundo geek. Sin embargo cabe la pregunta ¿cuál es el valor de pi?
Esta cifra es considerada como una de las constantes más importantes dentro de las diferentes ciencias matemáticas y físicas. Ello debido a la relación con la longitud y diámetro de una esfera. Estamos hablando de un número irracional que posee infinitos decimales. Su valor aproximado es el de 3,14, cifra más cercana y corta que se le pudo otorgar.
Pi (π) ha recibido infinidad de estudios por parte de matemáticos de todo el mundo. Ha ido evolucionando en sus diversas aproximaciones decimales para acercarse al número exacto. No se puede plasmar como un número simple.
Tras la pista de Pi
Se trata una de las constantes matemáticas que más aparece en las ecuaciones de la física, junto con el número e. Tal vez por ello es la constante que más pasiones desata entre los matemáticos profesionales y aficionados.
Para el año 2000 a.C, los babilonios se aproximaron a la idea de que la circunferencia de un círculo mide tres veces más que el diámetro. La elección del símbolo Pi (π) para referirse a este guarismo proviene de la palabra griega “περιφέρεια” (periferia) y “περίμετρον” (perímetro). No fue usada por primera vez hasta el 1700 por el matemático galés William Jones para la navegación de sus barcos.
Años más tarde el también matemático Leonhard Euler popularizó el término gracias a su obra “Introducción al cálculo infinitesimal”. El físico estadounidense Larry Shawn decidió en 1988 conmemorar este día por el valor de Pi. Coincide con la misma fecha en formato americano (3/14) y con la expresión en inglés “pie” (pastel), con pronunciación similar a Pi. De ahí que muchos aficionados celebran este día comiendo pasteles.
Uso
El uso de este número irracional asociado a las esferas sirve para calcular el área de un círculo, su perímetro o el volumen de un cilindro. Por eso puede ser aplicado a la fabricación de neumáticos, galletas, relojes, vasos, botellas e infinidad de objetos. Dentro de la trigonometría, topografía y estadística se puede disponer de este número en fórmulas y cálculos matemáticos. También es habitual su utilización en astronomía por parte de la Nasa.
¿Cuál es el valor del Pi?
El valor numérico de Pi (π) tomando en cuenta a sus primeras posiciones decimales, es 3,14159265358979323846… Podría continuar hasta llenar una hoja completa, por eso la cifra despierta tanta pasión entre los matemáticos. Es prácticamente un mega misterio, tratando de ser solventado.
En la cultura popular se ha hecho presente. De hecho el director Ang Lee, la llevó a la pantalla grande, basada en un guion adaptado por David Magee. “La vida de Pi” se estrenó el 21 de noviembre de 2012. Fue ganadora de 4 premios Oscar, Mejor director, banda sonora, fotografía y efectos visuales.
Pero la historia está basada en una novela de aventuras escrita por el canadiense Yann Martel. En la película se hace referencia al número Pi, a pesar que el nombre no está basado en la cifra. El protagonista intenta descubrir y de hecho, logra escribir, al menos una larga parte de la totalidad de los decimales que lo conforman.
Si escribes en línea recta los primeros 200 mil millones de decimales de Pi, qué crees obtendrás. Eso sí colocando cinco dígitos por centímetro lineal de papel. Obtendrías una tira de papel tan larga como para dar una vuelta a la circunferencia de la Tierra.