Un buen salario siempre mantendrá un papel importante dentro de cualquier ambiente laboral, por medio de este se verá reflejado el valor de los trabajadores. Por ello, un sueldo alto incitará a que los mismos realicen sus oficios de una manera mucho más eficiente, con la motivación de incrementarlos a través de un aumento, esto a su vez provoca un efecto en cadena que le otorga a la empresa beneficios por la efectividad de sus empleados. Sin embargo, para poder entender que es un salario primero debemos de estudiarlo a fondo, centrándonos en su definición principal y sus componentes.
¿Qué es el salario?
El salario son las aportaciones de carácter económico que les otorgan las empresas a sus empleados como una forma de compensación por llevar a cabo una serie de servicios para la propia empresa. En los tiempos actuales, las empresas han sido intervenidas por los organismos del Estado y ya no son capaces de fijar los salarios de los trabajadores a su conveniencia. Esta regulación se llevó a cabo para terminar con los abusos cometidos por algunas empresas, quienes administraban un salario muy bajo no equivalente a la cantidad de trabajo realizado.
Esta medida fue tomada como negativa por parte de diferentes especialistas en economía, ya que según ellos estas regulaciones de salarios son capaces de disminuir el índice de crecimiento que poseen las empresas.
¿Cuáles son los elementos del salario?
El salario se encuentra conformado por distintos elementos como lo son:
- El salario base: Esta es la retribución fijada en un plazo de tiempo específico (generalmente de carácter mensual) o la retribución entregada por llegar a completar un servicio específico (en trabajos sujetos a contratos de servicio). En el primero de los casos esta retribución se establece como un monto fijo que el trabajador obtiene por realizar su labor en un tiempo de trabajo determinado. Mientras que en los trabajos sujetos a contrato de servicio, la retribución será suministrada una vez se culmine la realización del mismo.
- Complementos salariales: Son las aportaciones que reciben los trabajadores debido a diferentes elementos o situaciones que se encuentran relacionadas a la labor que realizan y a las características personales de cada individuo. Entre estas podemos encontrar los turnos nocturnos, la antigüedad que posee un empleado y la peligrosidad que posee el trabajo. Estos complementos son suministrados a los empleados como una forma de compensación por llevar a cabo estas actividades. Dentro de estos complementos podemos incorporar los incentivos por haber obtenidos resultados excepcionales en la empresa.
- Horas extraordinarias: Las horas extraordinarias representan las horas de trabajo que los empleados realizan de forma voluntaria fuera de su horario de trabajo normal, las cuales se regidas por un límite legal. Si un empleado que tenga una jornada de trabajo equivalente a 20 horas semanales es necesitado por parte del empresario, llegando a trabajar 5 horas extras a la semana, al trabajador deberá suministrársele una paga equivalente a 25 horas de trabajo semanales.
- Pagas extraordinarias: En los países con modelos similares a España, los empleados cobran por tradición 14 pagas en un año, dentro de las cuales 2 son consideradas como pagas extraordinarias, las cuales son pagadas en la época de navidad y en las fechas de verano. A pesar de esto, algunas empresas suele regirse por otros modelos y realizan solamente 12 pagos al año, una cada mes.
- Salarios en especie: Esta es una aportación de valor que recibe un trabajador, sin embargo se encuentra expresada como una aportación no monetaria. Entre estas aportaciones podremos encontrar bonos de descuentos para tiendas, vales utilizados para los alimentos, el suministro de vehículos por parte de las empresas, primas de seguro, entrega de viviendas, etc.