La escritura cuneiforme, solía ser la manera de expresión por excelencia, de escritura a finales del V Milenio A.C, usada en la Zona de oriente, más específicamente, en las regiones conocidas como los ríos Tigris, y posiblemente también en los Éufrates, por los Mesopotámicos, donde luego sería adoptada por varias regiones.
Según, los detalles y prueba de los registros arqueológicos, la escritura cuneiforme, era realizada en tablillas o arcilla honda, y era representada por pictogramas, haciendo uso de letras y objetos.
Origen y razones
Esta escritura nació por el año 3000 A.C, época donde varias regiones estaban adoptando y creando varios métodos y formas de escritura, donde la civilización conocida como Sumeria, fue la primera en desarrollar este tipo de escritura, dando como consecuencia, una mejor estabilidad social y lenguaje, logrando implementar un desarrollo tecnológico y por su puesto la unificación de urbanizaciones.
Esto ayudo, a que se hicieran contratos de diferentes regiones, negociaciones y se implementará la mensajería a larga distancia, por lo cual estas civilizaciones en crecimiento, podrían adjudicar sus mensajes y recibir respuesta sobre: tratos, negociaciones de comercio, etc. Por lo que, esta escritura, se volvo muy importante para mantener la comunicación, llevar registros históricos y contables, así como actividades administrativas y del gobierno, creando géneros literarios de narraciones, crónicas y relatos épicos.
Método de escritura Cuneiforme
El uso de arcilla húmedo y tablillas muy grandes, eran necesarias para plasmar el mensaje, donde su escritura y lectura se asemejaba mucho al japonés, donde al principio se leía de manera vertical, y era necesario seguir con diferentes patrones, así como una mera exacta de colocar dichas imágenes o elementos, para su comprensión, dado que era escrito de manera de transliteración. Donde el junco, era como una especie de lápiz para esa época, ya que era usada para “escribir” el mensaje.
El uso de la mano izquierda, era primordial para la escritura cuneiforme, ya que, como se escribía de izquierda a derecha, se evitaba que, la mano derecha opacará toda la tablilla, y de esa manera escribir con más claridad el mensaje.
Desciframiento
Este tipo de escritura, fue descifrada por Henry Rawlinson, en 1835, ayudado por varios estudiantes de criptología, donde descubrieron rápidamente que dichos mensajes, contenían un alfabeto propio, casi 400 signos, donde al separarse de forma diagonal, daba una mayor facilidad a la hora de descifrar dichos mensajes.
Ya que, suponían que la escritura cuneiforme, se basaba es un tipo de alfabeto arameo, sibarios e ideografías. Siendo el perso, la lengua donde fue desarrollada este método de escritura.
1859, fue descifrado cada escritura cuneiforme, donde luego fue severamente registrada y minuciosamente observada, realizando variados experimentos para verificar su autenticidad y certificar que, el descifrado realizado, era el correcto. Edwin Hincks, un asiriólogo irlandés, quien había realizado su propia investigación, les dio a los jueces de la Real Sociedad Asiática, todos los descifrados, donde un gran jurado de expertos mundiales llegaría para verificarlos.
En dicha examinación, el jurado concordó que, si bien el cifrado estaba muy bien hecho, había algunas discrepancias y errores, algunos pasajes eran dudosos. Pero los jueces se percataron que, el descifrado que realizaron Hincks y Rawlinson, de manera privada y por separado, eran idénticas, por lo que, el descifrado de ambos fue catalogado como autentico, y paso a hacer un hecho consumado.
Extinción
Su exención se produjo en el año 500 A.C, luego de la caída de Asiria y Babilonia, donde el arameo se estaba transformando en lengua franca, una combinación del idioma Babélico y asirio, es decir, una fusión de ambas lenguas, donde durante esa caída, solo se pudieron recuperar, pocos escritos en cuneiforme.
Poco sirvió esa recuperación, para la nueva era, ya que, este método de escritura fue rápidamente desplazado, y ese tipo de escritura dejo de usarse completamente, ya que, de lo poco que pudo recuperarse, no servía para mantener la escritura.
La escritura fenicia, fue la encargada de que, la escritura cuneiforme desapareciera, esta no podía competir contra la nueva escritura que, de hecho, era más desarrollado y completa.