Existen muchas cosas que podríamos decir sobre la evolución de la que ha sido objeto el ser humano a los largo de la historia. A este increíble proceso se le conoce con el nombre de hominización y, según lo que han dicho muchos especialistas sobre este curioso tema, se estime que data desde los antepasados más antiguos del hombre. Durante el transcurso de este proceso, se le han dado una infinidad de nombres al ser humano a medida que se van produciendo cambios físicos en él y pronto vamos a conocer algunos.

Uno de los datos más curiosos sobre el proceso evolutivo del hombre es su presunta relación con los chimpancés. Se piensa que el algún punto de este proceso los seres humanos y los primates estuvieron conectados y pertenecieron a la misma especie pero, por alguna razón, eso ha cambiado radicalmente. Hubo un momento en el que, por alguna razón, los caminos de ambos se separaron y no se sabe a ciencia exacta por qué. Lo que si podemos hacer es hablar un poco de este proceso para saber de dónde realmente venimos todos.

¿Cómo podrían ser definidos los homínidos?

 

Para comenzar, podríamos empezar definiendo a los homínidos al grupo al cual pertenecemos todos y cada uno de los seres humanos. Este grupo puede ser dividido en dos clasificaciones que son el Australopithecus y el homo. Esta primera clasificación nos habla de un individuo completamente distinto al hombre como lo conocemos hoy en día. Esta división puede, a su vez, desglosarse en tres grupos más, los cuales son el Australopithecus Afarensis, el Australoputhecus Africanis y, por último, el Robustus.

El primero que hemos mencionado es el que considera como el de mayor primitivismo de los tres. En cuanto a los otros dos que hemos mencionado, se estima que vivieron hace varios millones de años. Lo que si hay que decir de todos ellos es que ya eran muy diferentes a los tipos de hombre que vivieron mucho antes, más que nada por su postura erguida y la disminución del tamaño de sus piezas dentales.

En el caso del homo, se estima que hizo acto de presencia hace más de dos millones de años y, según lo dicho por los especialistas en la materia, es la clasificación a la que pertenecemos en la actualidad. Teniendo esto en cuenta, se puede afirmar que ya esta raza es mucho más evolucionada de lo que eran los grupos englobados en la clasificación anterior. Según los cálculos realizados, se cree que los primeros homínidos que aparecieron en el mundo eran habitantes del oriente de África.

Etapas de evolución por las que ha pasado la clasificación homo

Así como el caso del Australoputhecus, el homo también ha pasado por una cantidad incontable de transformaciones luego de haber hecho acto de presencia en el Planeta Tierra. A esta clasificación es a la que pertenecen la gran mayoría de los fósiles que han sido recolectados por los arqueólogos, gracias a lo cual, se saben muchas de las características que poseían estos individuos y en qué específicamente se parecían a nosotros. Entre estas características están la posibilidad de caminar erguido y poseer un cerebro de mayor tamaño.

Una de las divisiones que tiene la clasificación del homo es la del homo habilis. Se cree que esta es una de las más antiguas especies del homo ya que aparece hace más de dos millones de años, casi en la misma época en la vivieron los dos de las variables del Australoputhecus. Han sido llamado de esta forma porque eran sumamente hábiles al momento de diseñar objetos que tuviesen mucho filo. Objetos que, por cierto, iban a usar para cazar y cortar los alimentos que recolectaban.

Otro grupo de estos era el del Homo Erectus, el cual ya comienza a tener ciertas diferencias con la anterior especie como, por ejemplo, se encontraba habitando algunas zonas de lo que luego sería conocido como África y se fue expandiendo poco a poco por algunas zonas de Europa y Asia. Una de las características que más definieron a esta especie es que comenzó a mostrar una mayor inteligencia al momento de crear y usar algunos instrumentos como machetes o cuchillos.

Algunas otras etapas de la evolución de los homos

Otra de las divisiones de los homos que debemos mencionar es la de los Homo Neanderthalesis. Un dato muy curioso sobre ellos es que fueron denominados de esta forma por el lugar en el cual fueron hallados varios de sus fósiles, es decir, el valle de Neander. Algo que hay que destacar de ellos es que su altura va a disminuir considerablemente en comparación con los Erectus, quienes llegaban a medir hasta 1.80 metros de alto. Además de esto su contextura es más robusta y su cabeza más achatada.

Se cree que estuvieron en La Tierra por, al menos, unos 135 mil años, pero que un conjunto de cambios en el clima los fue exterminando hasta llegar a su extinción. Se piensa que ya poseían cierto nivel de raciocinio y que ya tenían muchas costumbres propias de nosotros como la de sepultar a los fallecidos. Poco a poco van acercándose más a lo que es el hombre hoy en día.

Características del Homo Sapiens

 

Al fin hemos llegado al Homo sapiens, cuya especie es a la que ahora pertenecemos y que se cree que vive desde el año 35.000 Antes de Cristo. Fueron los fósiles de esta especie los hallados en la cueva de Cromagnon. Ya esta especie comienza a recobrar algo de altura en comparación con las razas anteriores, su cráneo se torna un poco más alargado y la mandíbula más redonda. En este punto, ya habían perfeccionado sus técnicas de obtención de alimento y mejorado su esquematización social y religiosa.

A medida que fueron transcurriendo los siglos, esta especie fue desarrollando unas características muy particulares como la aparición de varias razas y toda la diversidad que podemos observar entre los seres humanos hoy en día. Todo lo que vivieron las anteriores especies que mencionamos, fue lo que nos llevó a ser lo que hoy día tenemos.