La prehistoria es aquel periodo más antiguo de la humanidad, pero aun así, el más importante y fascinante que se ha podido documentar. En este se ha estudiado todo lo que está mucho antes de la creación de la palabra escrita, por lo que se han estudiado las cuevas y otros lugares, con el fin de comprender el modo en el que Vivian las antiguas poblaciones de la tierra. Cada una de las etapas de la prehistoria, tiene información importante que nos permite saber un poco más de nuestro pasado.

Paleolítico (9000 a.C.)

En esta etapa se documentó la aparición del homo sapiens y también, este periodo es conocido como la piedra tallada. Se extiende a través de distintos lugares, como Asia, África y Europa, donde las sociedades comenzaron el descubrimiento y fabricación de distintas herramientas fabricadas en piedra.

Estas les ayudaban en sus actividades diarias, la creación de herramientas como lanzas y hachas, las cuales eran utilizadas para la caza y además, otros utensilios mucho más específicos, como los botones que los ayudaban a mantener las prendas en su lugar. Para este periodo ya la sociedad había cambiado notoriamente, se hicieron sedentarios porque ahora vivían en cuevas, donde se han encontrado pinturas rupestres.

La sociedad estaba fundamentada en la caza y recolección, en el caso de las mujeres y niños, que trabajaban recolectando frutas y recogían de las trampas los animales pequeños. Los hombres se encargaban de la caza de mamíferos más grandes y se marchaban un largo tiempo para atraparlos. Aunque no se tiene mucha información de ellos, se cree que tenían una adoración a la naturaleza muy ceremoniosa, por lo que el chamán o sacerdote era alguien muy importante.

Incluso, tenían conocimiento sobre medicina, con ungüentos para calmar las heridas o ciertas afecciones. Y uno de los mayores logros que se dio en esta etapa fue la aparición del fuego y utilización de elementos para transportarlo.

Mesolítico (9000 al 5000 a.C.)

Para este momento en la era prehistórica ya tenían fundamentos en la agricultura, además de la caza, recolección y pesca, se implementó un método donde no tuvieran que moverse tanto para recolectar alimento, lo que les permitió asentarse de forma definitiva y así, la civilización creció en número.Según los estudios arqueológicos, en cada uno de los asentamientos se podían distinguir algunas clases entre el grupo de individuos.

Se puede determinar que la sociedad comenzaba distinguirse entre los cazadores, pescadores, artesanos, recolectores, etc. además, se empezó a tomar la importancia del cortejo fúnebre, por lo que, una vez que algún miembro moría se realizaban rituales para dar un último adiós. Incluso, en este periodo dio un aporte significativo en el arte, con esculturas en piedra como la Venus, y algunas representaciones de bisontes y caballos.

Neolítico (5000 al 2500 a.C.)

En este momento de la prehistoria, se puede encontrar un desarrollo completo de la agricultura y la ganadería, además, es conocida como la edad de la piedra pulida y en este punto, ya se había establecido un nivel de comercio, donde el trueque era el medio de pago que se utilizaba. La sociedad estaba notablemente dividida entre profesiones, comerciantes, esclavos, sacerdotes, campesinos, etc. además, se encuentra el origen de los clanes, donde muchos de ellos tenían cierto poder en la sociedad.

Uno de los aspectos más característicos de este periodo, es la aparición de la escritura. Por lo que, se empezó a documentar los sucesos históricos y la historia misma. Con esta, se empezaron a realizar inventarios con los productos y materiales que se poseían y en Mesopotamia, comenzó a estructurarse la escritura cuneiforme. Así como también, surgió la orfebrería debido a que muchos pueblos hacían uso de los metales.

Protohistoria (Edad de los metales)

A estas alturas, esta época no se ha decidido que pertenezca completamente a la prehistoria, es conocida como protohistoria porque este es el inicio de la historia en sí. Para este momento, ya se tenían múltiples avances tecnológicos debido al uso de los metales, y esta etapa la podemos dividir en 3: edad de cobre, edad de bronce y la edad del hierro.

El auge del comercio se hace notorio y también, la aparición de nuevos implementos para ayudar a la agricultura. En el caso del tema social, la aparición de los metales y las armas, se hicieron objetos muy codiciados y por lo tanto, se promovió la desigualdad en la población y la sociedad, ya que, ahora había distinciones entre ricos y pobres.