Eugen Goldstein - biografía y modelo atómico

10/10
(90 votos)
Eugen Goldstein - biografía y modelo atómico Ilustración de una profesora

Eugen Goldstein fue un notable físico nacido durante el año 1850, en la llamada Alta Silesia, que en la actualidad se conoce como Gliwic. Este estado pertenecía a lo que ahora es el país de Polonia, que antes formaba parte del imperio de Prusia, que luego terminaría desintegrándose.

Este físico, de origen polaco, realizó estudios de física en Breslau y, posteriormente, en Berlín, capital de Alemania. Estuvo laborando en el mirador u observatorio ubicado en la ciudad de Berlín a partir del año de 1878, finalizando sus labores allí en el año 1890.

Sin embargo, su actividad laboral transcurrió mayoritariamente en el mirador u observatorio perteneciente a Potsdam de Alemania, en el cual estuvo fungiendo como director del departamento de astrofísica durante el año 1927 y en los años subsiguientes.

Asimismo, Eugene Goldstein laboró como jurista en asuntos relativos a la inmigración hebrea. Este notable físico polaco falleció en el año 1930, siendo sepultado en el cementerio hebreo de Weißensee de la ciudad de Berlín.

 

Fuente | Kkmurray [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)] – Ánodo de tubo de rayos anódicos mostrando los rayos que pasan a través del cátodo perforado y causando el brillo de color rosa por encima de ella.

Carrera profesional y principales aportes científicos

Para colocar la carrera profesional de Goldstein en perspectiva histórica, así como sus principales aportes, debemos decir que, en la mitad del siglo XIX, el científico Julius Plucker realizó investigaciones sobre la luz que se emite en los tubos de descarga, así como el influjo de los campos magnéticos sobre el brillo o fulgor.

Luego, específicamente durante el año 1879, Johann Hittorf realizó diversas investigaciones sobre los tubos.

Además, Julius Plücker, a mediados del siglo XIX realizo investigaciones sobre la luz que emitían los tubos de descarga, además de la influencia de campos magnéticos originadas en el resplandor. Más tarde, en 1869, Johann Wilhelm Hittorf estudió los conductos de alivio de los rayos energéticos que se propagan, partiendo de un electrodo de carga negativa. Es decir, el cátodo.

Este experimento se refiere, en última instancia, a los rayos de irradiación o luminiscencia que se genera en el momento en que chocan contra los muros o paredones de vidrio de las cánulas o cilindros, en el momento en el cual son cortados por objetos muy fuertes y robustos que lanzan una ligera penumbra.

Aquí es que entran las innovaciones y grandes aportes de Goldstein, puesto que en la década de 1870 estuvo realizando sus indagaciones particulares de los conductos o cilindros de alivio o moderación, nombrando a la irradiación o emanaciones de luz investigados por otros científicos, Kathodentrahlen. Esto quiere decir, rayos catódicos.

Descubrimiento trascendental de Goldstein

Durante el año 1.886 realizó un importante hallazgo, como fue el de los conductos de alivio de cátodo agujereado, logrando lanzar luces en el desenlace o remate del citado cátodo.

Igualmente, arribó a la decisión de que, aparte de los rayos catódicos que se conocían y que luego se reconocieron como los electrones que hacen un movimiento partiendo del cátodo negativo hasta el llamado ánodo de carga positiva, existen otras clases de rayos que realizan el viaje en un recorrido completamente opuesto.

Por el hecho de que los rayos que acabamos de explicar atravesaban unos huecos u orificios ubicados en el cátodo, Goldstein los bautizo con el nombre de Kanalstrahlen. Es decir, rayos de los conductos o tubos.

Dichos rayos se componen de iones de carga positiva, cuya afinidad o semejanza va a depender exclusivamente de los gases de los residuos de la parte de adentro de los conductos.

Otro físico llamado Wilhelm Wien, posterior a los estudios de Goldstein, utilizando sus avances e indagaciones, realizó profundos estudios sobre los rayos de los tubos. Luego transcurrido un tiempo prudencial, los hallazgos de Wien fueron un componente esencial en la especialidad de la física conocida con el nombre de la espectrometría de masas.

De allí que digamos en este artículo que las investigaciones de Goldstein fueron parte importante para colocar las bases de la física en los tiempos modernos, porque sus demostraciones de la presencia de los rayos canales logró establecer la idea o el concepto de que los átomos se pueden movilizar aceleradamente con una pautada evolución ya determinada.

Debemos aclarar en este breve ensayo sobre Goldstein que él jamás realizó una propuesta de un patrón o prototipo atómico como tal, pero gracias a sus hallazgos se logró desarrollar, posteriormente, lo que se denominó como el patrón o molde atómico de Thomson.

Lo más importante a destacar aquí es que, gracias a los aportes realizados por Goldstein durante su carrera profesional, se logró colocar las bases o cimientos de la física moderna.