El franquismo surgió por medio del general francisco franco en España que enmarco una desagradable dictadura que duro unos 40 años, comenzando en los años 1936 a 1975 que fue su muerte. Luego de un golpe de estado que dieron los militares contra el gobierno que regía en la segunda república, se adueñaron del poder la gran dictadura. La guerra civil que se inició en los años 1936 a 1939, tuvo una gran cantidad de muertes.
¿Qué fue el franquismo?
El gobierno de francisco franco que duro unos 40 años, se destacó por la gran reprensión que esta ocasiono desde que se montó en el poder, y que esto continuo hasta que la guerra tuvo su culminación, debido a estos, cantidades de centenares de personas se fueron al exilio debido a que las tropas iban en avance. Tenemos en caso de que casi más de 30 manresanos estos fueron muertos por fusilamiento en un campo llamado la bota, y otras recibieron carcelamiento.
Otros se les despidieron de los trabajos luego de concluir la guerra, esto trajo como consecuencia grandes miserias que tuvo una gran afección en la población civil debido a que los productos básicos de primera necesidad escasearon.
Es por ello que el franquismo durante el periodo de los años 1930 a 1959, tuvo un gran dominio que ocasiono mucho miedo en los habitantes, además de la represión política y sociales, también se encargaron de controlar las ideologías y moral del pueblo, la gran pobreza, las libertades y sobre los derechos humanos a nivel individual y colectivos tuvo una gran dominación.
Debido al gran control que tenían sobre la población, esto le permitió la persecución de algunas culturas catalanas y destruir todos los derechos sindicalistas y laborales de todas aquellas clases de trabajadores. Durante esa época, los ciudadanos vivieron un periodo de densa oscuridad, ya que no se les permitía expresarse de manera libre, pero si se les permitía a algunos que colaboraran de forma activa con el régimen, enriquecerse.
Algunas características y fundamentos del franquismo
Entre las principales características del régimen franquista, denotaba el nacionalismo, el catolicismo, además del fascismo y estaban en contra del comunismo. Todos estos participaron en conjunto para apoyar la dictadura militar que luego de montarse en el poder, se autoproclamaron con aquella democracia orgánica, rechazando la llamada democracia parlamentaria.
Estos tuvieron algunas derrotas durante la segunda guerra mundial, donde el régimen fue perdiendo si característica de profascista. Pero luego buscaron nuevas formas de alianzas a nivel internacional y por tanto se fue disminuyendo el papel que estos tenían en favor de los otros partidos políticos. Iniciada la década de los años 1960, luego del rompimiento internacional, el régimen destaco en conjunto con la concentración de los poderes del dictador, el protagonismo en su gobierno de los llamados tecnócratas del Opus Dei.
En el periodo del franquismo, se mantuvieron algunos fundamentos tanto políticos como ideológicos, que los caracterizaba de otros regímenes con carácter fascista. Algunos de estos era el anticomunismo, estaban totalmente en contra d los ideales comunistas tanto de izquierdas como las raíces revolucionarias o de aquellas burguesías con propósito progresistas.
Entre los lemas que tenía el franquismo, era el centinela de occidente, donde se encargaban de vigilar que las raíces comunistas no llegaran al pueblo español ni mucho menos al occidente. El antiliberalismo también era rechazado por la dictadura franquista, se oponían a las libertades políticas y sociales y por tanto se oponían a la democracia, a que los poderes se separaran y a que la soberanía estuviera en el pueblo.
También estaban en contra de los ideales parlamentistas, ya que franco creía que la democracia liberal y todos los partidos políticos, habían conducido a España a una decadencia. Es por ello que de esta manera se sustituyó la democracia parlamentaria por una nueva forma de democracia, la orgánica, además de un sistema pseudodemocratico que tenían que estar sujeto a la dictadura de franco has qué muriese.
El franquismo tenía su propia simbología
La dictadura de franco hizo todo lo posible por dominar los aspectos de la vida, por medio de organizaciones como la fueron la falange española tradicionalista entre otras organizaciones. El régimen empezó a adoptar algunos símbolos, y otras inspiraciones. Una de ellas fue la fascista. La dictadura estaba muy relacionada con la iglesia católica o nacionalcatolicismo, además tenía relaciones con el ultramontanismo.
El clero católico tenía el control a la sociedad mediante la prensa, la censura, entre otras leyes, los católicos fue la principal ideología que tuvo actuación para que se depuraran en estado republicano de aquellos defectos hacia el movimiento nacional. Además de eso durante la dictadura de franco se dieron exaltaciones a las tradiciones, esto trajo la rememoración de la edad de oro de la antigua España, de los reyes y otras simbologías.
El gran poder militar que tenía la dictadura fue muy garante y defendió los ideales patrióticos de la república. Solo en el régimen franquista se permitió el tener un solo partico único, que fue el FET y otro como el JONS, para el año 1958 surgió un nuevo movimiento nacional que se creó gracias a la unión de la falange española y la comunión de los carlistas, todos los demás partidos existentes, quedaron fuera de las leyes.
Durante el régimen franquista, existió una corporación sindicalista donde posteriormente fue prohibida como paso con los partidos, para crearse el sindicato vertical que está bajo las órdenes del estado. Además de lo ya mencionado, el franquismo se apodero de los medios de comunicación, donde tanto la radio nacional como la televisión española contando periódicos reconocidos en España, fueron censuradas por el estado.
También en el régimen de franco, huno una influencia familiar, la cual consistió en que las organizaciones existentes como la FET y la JONS, se encargaban de difundir algunos principios de los ideales conservadores.
Tenemos, por ejemplo; están las instituciones como la sección femenina, además del frente juvenil, entre otras instituciones que fueron establecidas por la dictadura franquista. De esta manera fue como el franquismo tomo gran poder por muchos años, hasta que finalmente murió franquismo franco en 1975.