¿Quieres saber sobre el concepto de la generación del 27 y en que se emplea?, no te desesperes, ya que te vamos a decir a continuación, todo lo que debes saber sobre la generación del 27.
Generación del 27: autores
Imagen cortesía de pixabay.es¿Qué es la generación del 27?, esto se comienza a emplear para darle significado a un grupo grande de escritores que desempeñaron una parte importante dentro de la literatura española en el siglo XX y que marcaron la vida de muchas personas en ese tiempo tan anhelado.
El origen de la generación del 27, radica principalmente en el año 1927 en donde muchos expertos en la literatura se lograron reunir en un lugar llamado “Ateneo de Sevilla”, con el objetivo de homenajear a Luis de Góngora, que fue uno de los poetas más recordados y envidiados del siglo de Oro, justamente en el tercer aniversario en donde se reúnen básicamente por su fallecimiento, unos muy trágicos pero dignos de recordar.
La generación del 27 ha sido una de las épocas con polémica y hasta se puede aclarar que algunos expertos en la literatura están en desacuerdo con esa generación, debido a que ciertos autores que conforman ese entorno, son bastante diferentes y no utilizan las mismas tácticas que los otros, por lo tanto se puede decir que en esta generación nació la gran mayoría de los literarios acercándose al año 1900, pero muchos no estaban de acuerdo con eso.
Sin embargo, los mismos lograron mantener los lazos de amistad tanto en la parte personal como profesional en cuanto a acudir a ciertas partes importantes dentro de la literatura y que son de gran importancia para los expertos en esta materia. Por lo tanto se puede decir que en esa generación, obtuvieron excelentes resultados en cuanto a la amistad y el sentimiento de obtener una buena relación en la parte laboral.
¿Cuáles son las principales características de esta generación?
Las características principales de esta generación, se basan en la relación de amistad en los mismos miembros y en donde se pudo entablar una buena amistad en todos los ámbitos. Se puede aclarar que fue una década recordada y admirada por muchos, ya que se juntaban para analizar sobre temas literarios, artísticos y culturas que fueron de gran importancia para ellos.
Los autores en su totalidad son personas que acudían a la residencia de estudiantes de Madrid, para charlar sobre los temas importantes, además de asistir a diferentes exposiciones, representaciones teatrales, entre otras cosas que se basaban en la cultura y la literatura.
Sin embargo otra de las características que se puede destacar dentro de esta generación, fue la vanguardia y la tradición que estos autores lograron reflejar en sus obras y en la manera de expresar sus ideas y pensamientos de manera concreta. Además que también tuvieron la capacidad de obtener buenas influencias sobre aquellos autores que lograron admirar mucho y en donde siguieron sus pasos, enfocándose en la poesía y la liberación.
Una de las características más fundamentales es el surrealismo, que también fue una parte importante dentro de los ejes centrales de esta generación, que no solamente busco la belleza natural, sino la forma de expresar libremente lo que se siente y dejar a un lado aquellas reglas que solamente buscan obtener leyes establecidas e inmóviles dentro de la literatura. Muchos poetas estaban de acuerdo con romper las reglas y seguir las pautas de su corazón, aprovechándose del sentimentalismo en la parte literaria.
Por último, está la metáfora, que es una de las figuras retoricas más importantes dentro de la literatura y el vanguardismo, ya que reflejaron con detalle, los pensamientos y la creación de imágenes que afirmaban la innovación e introducían una presencia diferente, estimulando la libertas sin seguir las reglas establecidas y eso fue una de las generaciones en donde los poetas tuvieron la libertad de expresarse y mantener el sentimentalismo dentro de esas poesías literarias.
¿Cuáles fueron los principales autores de esta generación?
Los principales autores que marcaron la historia y se convirtieron en excelentes escritores que desempeñaros una parte importante dentro la literatura y la poesía, son los siguientes:
Pedro Salinas (1891-1951)
Fue un escritor madrileño que fue bastante reconocido por predominar en una de sus famosas obras, llamada “el poeta del amor”, en donde se predominó el tema del amor y todas las causas que conlleva esta famosa obra. Además que uno de los textos que marco la historia fue “siempre he tenido el deseo de amor tan vivo, que por esa razón seré poeta”, una frase que marco su vida y por supuesto a la generación.
Jorge Guillén (1893-1984)
Fue un poeta y también un crítico literario, bastante polémico por sus obras en la generación del 27 y es que su poesía fue inspirada en el optimismo y en la capacidad de caracterizar una poesía natural, con una belleza que lo caracterizara y es por eso que una de sus obras más emblemáticas fue Cantico y que se convirtió en una de las más famosas en esa generación.
Federico García (1898-1936)
Fue un poeta y un dramaturgo granadino. Sin ninguna duda fue uno de los poetas que marco la historia en la generación del 27 y es que su manera de expresión y de ofrecer una poesía con una combinación de surrealismo, fue una de las cosas que lo marco como uno de los mejores poetas de la historia, además que su poesía era completamente en español y acostumbraba a escribir temas relacionadas con lo ilógico, la muerte y hasta en la parte racional.
Rafael Alberti (1902-1999)
Imagen cortesía de pixabay.esUn poeta gaditano. Represento lo que era la lírica Albertina y en donde también se podían encontrar frases que acompañaban a la parte surrealista, así que se puede aclarar que fue un poeta bastante bueno y que se basaba en una realidad, pero lo más impresionante de sus obras, es que también venía acompañado de críticas tanto políticas como sociales. Por ejemplo: tenemos a una de las obras que se convirtieron en las más representativas del mundo y es el “Marinero en tierra”.