Esta guerra constituyó uno de los conflictos más extensos de África, y simultáneamente uno de los más ajustados bajo los contextos de Guerra Fría. Esta guerra surgió entre el año 1975 y 2002, con el propósito de lograr la completa Independencia de Angola.
Este conflicto se originó debido a que MPLA, UNITA Y FNLA se negaban a compartir el poder, la cual se inmortalizó gracias al apoyo internacional a ambos bandos.
Esta guerra tuvo fin cuando Jonás Savimbi falleció, llevándose con él mas de 3500 muertos y 100.000 mutilados, y dejando al menos cuatro o cinco millones de refugiados.
Fuente | Autor desconocido [Dominio Público] – La tripulación del tanque cubano PT-76 en tareas de seguridad rutinarias en Angola. “Fuerzas armadas cubanas y la presencia militar soviética”, 1982
Angola como pretensión
Angola no tardó en ser codiciada para los portugueses y europeos, ya que las pretendían para la comercialización de especias hacia la India desde África.
El objetivo de tomar posesión de Angola ocurrió inclusive mucho antes de la Primera Guerra Mundial, de este modo los portugueses y belgas pretendían repartirse el territorio sin repercusiones, ocasionando así que los negros notaran que los blancos eran igual a su raza.
No obstante, Portugal generó repercusiones y permaneció con sus locaciones africanas, sin embargo, Alemania perdió sus locaciones luego del Tratado de Versalles.
Movimientos Independentistas de la Guerra civil angoleña
No fue hasta el año 1956 que se fundó el MPLA, mejor conocido como el Movimiento Popular de Liberación Angola, de mano de Viriato da Cruz, Lucio Lara, Mario de Andrade y Agostinho Neto.
Luego de un año, la UPA (Unión de Pueblos de Angola dirigida por Holden Roberto establece el FNLA (Frente Nacional para la Liberación de Angola) la cual era dirigida por Jonás Savimbi.
En 1966 se funda la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), la cual estaba declarada como anti comunista.
Bases de los Movimientos Angoleños
FNLA
El Frente Nacional para la Liberación de Angola tenía como sociedad a los bakongos, ubicados al noroeste. Su ubicación de la base política estaba localizada en Kinshasa y la base militar se ubicada en Kinzuzu.
MPLA
Se conformaba por los ambudus y las poblaciones mestizas de descendientes, tanto portugueses como africanos, provenientes de Luanda y Benguela. Y sus sedes estaban ubicadas en Argel y Brazzaville.
UNITA
Dichas siglas significan: Unión Nacional para la Independencia Total de Angola, que tenía bases ovimbundus y sede principal en Luanda. Presentaba bases políticas en Huambo y Bié.
Guerra civil angoleña
Fuente | Paulo César Santos [CC0] – Puente destruido durante la guerra de AngolaLuego de las disputas europeas, los intentos para la independencia generaron repercusiones entre 1920 y 1935, sin embargo, no fue hasta la segunda guerra mundial que se lograron formar contiendas.
El FNLA organiza movimientos al norte de Angola causando la muerte de al menos 6.000 angoleños. Al generar esa Guerra Fría, cada movimiento busca ayuda para su victoria en esta guerra.
El Frente Nacional para la Liberación de Angola tenía como aliados a Europa Occidental, EE. UU y Zaire.
El Movimiento Popular de Liberación Angola obtuvo ayuda del bloque del este y de la OUA, mejor conocida como la Organización para la Unidad Africana.
Para el año 1974, el ejército colonial decide no seguir en la lucha por Angola. Luego de diálogos sobre el nuevo mando portugués se establece una alternativa y es allí cuando se implanta la democracia en Angola para el año 1975.
No obstante, este proceso no cumplió con su objetivo de traer la paz a Angola, en cambio, ocasionó una guerra extensa en todo el continente.
Hubo confrontaciones entre el MPLA y el FNLA, donde ambos recibieron ayuda del extranjero, ocasionando problemas internacionales.
La FNLA recibió apoyo de China y el MPLA obtuvo ayuda de los países del Este. No obstante, Sudáfrica intercedió en este conflicto para prevenir que el SWAPO se asentara en Angola, y con ayuda del gobierno portugués, impidieron cualquier tipo de intervención de este ente.
A su vez, la UNITA obtuvo ayuda de Sudáfrica para ocupar la frontera de Namibia.
Fin de la Guerra Fría
Esta guerra tuvo fin para el año 1976. Con la ayuda de Sudáfrica la UNITA se refugiaba en Namibia y el FNLA encuentra protección en Zaire. Posteriormente, con ayuda del occidente la UNITA, se reagrupa iniciando conflictos con MPLA.
Para el año 1985, Estados Unidos y Sudáfrica, reciben a Sabimbi en EE. UU con el título de jefe de estado.
La unión Nacional para la Independencia Total de Angola se exhibe como pro-occidental, aunque simultáneamente tenía raíces en Ovimbundu y el Centro de Angola.
En el año 1979 muere Agostinho Neto, dejando el mando del gobierno en José Dos Santos, uno de sus ministros. Tras su muerte, se objeta que este pretendía detener el conflicto. Para 1991 se anuncia una ley autorizando la fundación de nuevos partidos para dar fin a la descentralización.
En 2002, tras la muerte del líder de UNITA, y luego de la llegada de Nelson Mandela, se logra el fin de esta guerra.