El período de la historia en que se enfrentaron Estados Unidos y la Unión Soviética, debido a sus discordantes ideales tecnológicos, políticos, económicos y sociales, es conocido como la Guerra Fria.

¿Cómo se dio la Guerra Fria?

Luego de que la Segunda Guerra Mundial llegara a su fin, en el año 1945, dio, prácticamente, inicio la llamada Guerra Fria. Esta culminó para finales del año de 1989, luego de que la URSS desaparece a causas de su economía en declive, a razón de los enormes gastos armamentistas y, también, después de que cayera, en Alemania, Berlín, el muro que la separó por unos 28 años desde su construcción.

El reparto de Alemania, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, fue lo que llevo a la división del mundo occidental en dos partes: Una, liderada por la URSS, comunista y su contraparte estadounidense, que representa al capitalismo. La tensa relación entre estas dos partes mantenía al mundo en constante alerta al poder desencadenarse un nuevo conflicto en cualquier momento.

A este conflicto se le denomina Guerra Fria, debido a que no se generó un conflicto directo o guerra, esto se debe a que las partes temían una guerra nuclear. La razón principal por la que se origina este conflicto fue el choque entre las ideologías que poseían estas dos grandes potencias. Por un lado, estaba Estados Unidos que defendía los ideales de la democracia y el capitalismo, así como el respeto que merecía la propiedad privada, como también la libre iniciativa.

La Unión Soviética, a su vez, se levantaba en la defensa de su sistema de socialismo, la igualdad económica, con la eliminaciónde toda propiedad privada y con un Poder de Estado que fuese capaz de garantizar todas las necesidades de los ciudadanos.

El temor de una guerra nuclear

Las alertas soviéticas se activaron al momento de entrar en conocimiento de la adquisición de armas nucleares por pares de la nación estadounidense y el temor a que se hiciera uso de estas en contra de ellos. Se debe a esto el porqué en el año 1949 se crea la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN.

Ese organismo militar regularía las alianzas entre las potencias occidentales en caso de guerra. Por su lado, los países del este crearon el Pacto de Varsovia y los Estados Unidos el Plan Marshall, que se traduce en un gran incremento de la producción agrícola y la industria de dicha nación.

Causas y Consecuencias de la Guerra Fria

Causas:

  • La alerta de los Estados Unidos ante los férreos ideales socialistas soviéticos y sus ansias de implementar este sistema a nivel global.
  • Las armas atómicas adquiridas por los estadounidenses. Esto creo un estado de alarma en la Unión Soviética.
  • Ambas naciones se encontraban atemorizadas ante la posibilidad de una guerra nuclear.
  • El presidente Josef Stalin era odiado enormemente por su contraparte, el presidente americano.
  • Los soviéticos sentían temor ante la posible utilización por parte de los estadounidenses de la Europa occidental como base para sus ataques.

Consecuencias:

 

  • La acumulación de bastos arsenales de armas nucleares por parte de ambas potencias.
  • La creación del Pacto de Varsovia y la OTAN.
  • Los grandes y destructivos conflictos entre Corea y Vietnam.
  • El derrumbe económico de la Unión Soviética.
  • La desintegración del Pacto de Varsovia y el derribo del Muro de Berlín.
  • Se logra la independencia por parte de algunas repúblicas pertenecientes a la Unión Soviética y los estados del Báltico.
  • Luego de este conflicto, los Estados Unidos pasan a ser la única superpotencia mundial.
  • El derrumbe del comunismo.

La guerra llega a su fin

 

Las relaciones internacionales que se dieron a partir de terminada la segunda guerra mundial se vieron tremendamente marcados por la Guerra Fria. Este conflicto llegaría a su fin de forma inesperada para muchos, la desintegración y derrumbe de uno de los continentes.

El mundo cambió de manera muy radical luego de la desaparición de la Unión Soviética y la llegada a fin de la Guerra Fria. Una de las cosas en las que, al parecer, los historiadores no logran ponerse de acuerdo es en la determinación del momento en el que esta guerra llega a su fin.

Acontecimientos 1989-1991

La Cumbre de Malta realizada entre los presidentes George Bush y Gorbachov, es para algunos lo que enmarca el fin de la Guerra Fria. Estos altos mandatorios hacen su reunión en el buque Máximo Gorki que hacia un recorrido en las costas de Malta en diciembre 2 y 3 de 1989.

Esto se sucede a 2 semanas de la caída del Muro de Berlín. Luego de esta reunión, en la que se discutieron los tremendos cambios que afrontaba Europa para esos momentos, los presidentes hacen el anuncio de una “nueva era en las relaciones internacionales” y la llegada a fin de las tensiones que definían a la Guerra Fria.

El presidente norteamericano llegó a afirmar la intención de ayudar a que la URSS logrará su integración a la comunidad internacional. Para esto, hizo un pedido a los “hombres de negocios” de norteamérica a que “ayudaran a Mijaíl Gorbachov”. También, hace la proclamación solemne de que “el mundo terminaba una época de Guerra Fria (…) e iniciaba un periodo de paz prolongada”.

Fin de la Guerra Fria

Otros conocedores afirman que el fin de la Guerra Fria se produjo el 21 de noviembre del año 1990 en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa, en la que Estados Unidos, la URSS y 30 estados más que participaron en la misma hacen firma de la Carta de París.

La finalidad principal de esta carta sería la regulación de las relaciones internacionales luego de que la guerra llegase a su fin. Esta también hacia inclusión de un pacto de no agresión entre el Pacto de Varsovia y la OTAN. “Hemos cerrado un capítulo de la historia.

“La Guerra Fria ha terminado”, fueron las palabras de Bush, luego de estampar su firma en dicho documento. El Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa había sido firmado tan solo 2 días antes. Este tratado incluía la reducción significativa de las tropas, así como del armamento no nuclear en el continente.

Luego de las revoluciones de 1989 y en medio de la desintegración de los estados soviéticos, el 1 de julio de 1991, desaparece el Pacto de Varsovia. De esta manera, la única gran alianza militar a nivel mundial pasaría a ser la OTAN.

Por último, la firma por parte de Bush y Gorbachov, en Moscú, del Tratado START I de reducción de armas estratégicas el 31 de julio de 1991. Este tratado fue superado el 16 de junio del siguiente año al firmarse el Tratado START II por el mismo Bush y Yeltsin el nuevo líder en Rusia. En estas ambas partes acuerdan la reducción significativa de los arsenales nucleares.

Tras un largo enfrentamiento entre las partes, la Guerra Fria llega a su fin en un proceso que resulta increíblemente rápido. Ante la atónita mirada de la comunidad mundial llega a su final el orden establecido en Yalta, derrumbándose completamente en tan solo unos pocos meses.