Las guerras en su mayoría son por poder o por posesión de algo, pero siempre terminan igual un bando gana el otro se rinde o termina exterminado y alguien consigue lo que quiere sea el bando que sea siempre un lado será el ganador y el otro perdedor es el orden natural de las guerras.
Pero siempre van a haber más de una que quedaran marcadas en la historia, como es el caso de las guerras púnicas, estas son una serie de guerras, batallas o peleas que se produjeron entre el año doscientos sesenta y cuatro antes de Cristo y el ciento cuarenta y seis antes de Cristo en el cual los bandos fueron romanos contra cartaginenses.
La palabra púnica contiene un significado en latín que seria punicus o poenicus que era la forma en que los romanos llamaron a los cartaginenses, siendo la más grande disputa conocida en ese momento.
¿Porque sucedieron las guerras púnicas?
Los cartaginenses también llamados fenicios fundaron su ciudad llamada Cartago a mitad del siglo nueve antes de Cristo en lo que hoy se conoce como Túnez, siendo una gran ciudad en el siglo tres antes de Cristo con grandes dimensiones y con un excelente poder comercial que nadie exceptuando Roma se podía comparar.
La envidia de los romanos por el poderío que tenia Cartago en el mar cosa que nunca llego a tener Roma ni en su forma más lejana hizo que los romanos decidieran alzar un ataque debido a que su ejército era mayor que el de Cartago siendo los soldados del pueblo de Cartago puros mercenarios que contrataban para batallar.
Causas principales del comienzo de las guerras
Como ya explique antes las guerras constan de ganar poder a través de estrategias y gente muerta por lo cual la primera causa fie el conflicto de intereses entre ambas colonias siendo Sicilia un territorio codiciado por los romanos pero que los cartaginenses tenían bajo su poder. La codicia de Roma fue la que hizo que llegaran a tener guerras.
Inicio de la guerra o primera guerra púnica
Siendo la ciudad de Cartago una de las más poderosas potencias que existió en ese momento, con un gran imperio que se extendía en el océano Mediterráneo, a vista de los romanos, Roma solo tenía lugar marítimo en Italia por lo cual querían más dando comienzo a la primera guerra.
La primera guerra inicio en el año doscientos sesenta y cuatro antes de Cristo y estuvo terminando en el año doscientos cuarenta y uno antes de Cristo siendo los guerreros romanos los victoriosos en numeradas batallas salvo algunas ocasiones, pero casi siempre fue una victoria aplastante.
Se terminaron las batallas en ese momento con un acuerdo de paz en el que Cartago concedía la custodia o el control total sobre Sicilia. Aunque los cartaginenses sufrieron la sublevación de los mercenarios y Roma aun estando neutral conquisto las tierras de Cerdela y Córcega en el año doscientos treinta y siete antes de Cristo.
Lo que los cartaginenses decidieron fue revisar el tratado para aumentar la indemnización, cada nación siguió por su parte dado que ambos seguían expandiéndose y Roma había entrado en las guerras ilíricas, tomando Cartago las expandió hacia Hispania lo que es hoy en día la península de España y Portugal y los romanos lo demás de Hispania cuando finalizó la guerra ilírica.
Como fue la segunda Guerra Púnica
Esta guerra tuvo un tiempo total de diecisiete años ocurriendo desde el año doscientos dieciocho antes de Cristo hasta el año doscientos uno antes de Cristo. Cartago había cesado sus conquistas en Hispania dándole preocupaciones a Roma ya que estas dos naciones se dividían las zonas de influencia en partes iguales para uno y para otro.
Esta guerra es conocida como la guerra de Aníbal ya que este decidió saltarse el límite y asediar la ciudad ibérica de Sagunto en el año doscientos diecinueve antes de Cristo, pasado el año Roma le declara la guerra dando inicio a la segunda guerra.
Se volvió famosa esta batalla ya que los cartaginenses tuvieron que cruzar por zonas como los Alpes, tratando de que algunos pueblos se sublevaran contra Roma, esto derivó que aunque ganaran en Cannas en el año doscientos dieciséis antes de Cristo los romanos empezaran la guerra de desgaste marcando lo que iniciaría el final de la guerra.
Los romanos usaron estrategias para cansarlos como era el caso de conquistar Tarraco impidiendo el contacto y el paso de las tropas hacia las ciudades en Italia, Cartago Nova fue un sitio que conquistaron los romanos en el año doscientos dos antes de Cristo el cual suponía la caída de todo el territorio poco a poco bajo el dominio de los romanos.
Todo lo que estaba sucediendo hizo que Aníbal fuera a Cartago y tuvo que luchar en el año doscientos dos antes de Cristo, terminando en una completa derrota para los cartaginenses siendo devastador en pérdidas humanas, de territorio y comercio, que fueron dados como indemnización, siendo el fin del poder de Cartago y la hegemonía de Roma.
Ultima guerra púnica
Roma había ganado el control completo sobre el territorio Cartaginés siendo este de Sicilia, Córcega, el norte de África y la península Ibérica convirtiéndose en la fuerza más poderosa del mediterráneo Oeste.
Dado que los cartaginenses lograron prosperar en las zonas de Roma con la agricultura, Roma tuvo un recelo contra ellos hostigándolos y pidiéndoles que dejasen la ciudad, aunque los cartaginenses tenían todas las de perder se quedaron encerrados en asedio esperando el fin, incluso llegaron a ganar algunas batallas.
Pero era inevitable su derrota debido a las tropas y aliados que había ganado Roma dejándolos a la final destrozados, los supervivientes que quedaron fueron vendidos como esclavos y su ciudad fue arrasada.
Dada a la catastrófica ambición de los romanos se perdió la civilización entera de Cartaginenses y de igual manera se perdió todo lo que tenía que ver su cultura, lo único que se sabe es debido a los documentos entregados de los griegos y romanos que dejan ver que fueron una ciudad grandiosa y que pudo tener otro final mejor.