Biología término que define la ciencia que estudia los seres vivos y todo lo que a ellos afecta. Estudia la vida y sus cambios. La palabra biología proviene de dos raíces de origen griego bios que significa vida y logos estudio o tratado. Con este nombre se le conoce a partir del siglo XIX, a pesar que sus inicios, se remontan a la antigüedad.

Imagen cortesía de pixabay.es

Esta ciencia, tiene debido a su complejidad, muchas ramas de estudio cada una dedicada a un punto de desarrollo de la vida, pero que, a su vez, por el aspecto a estudiar están ligadas estrechamente entre sí. Su desarrollo ha sido desde tiempos muy remotos. Ha tenido aportes notables de investigadores que se interesaron por saber cómo se ha desarrollado los seres vivos.

Personajes muy importantes de la biología.

Imagen cortesía de pixabay.es

Entre los más destacados están: Aristóteles, filósofo de origen griego, quien describió más de 500 especies de animales, creó la primera manera de ordenar los organismos. Esta clasificación, se uso hasta el siglo 18, cuando el científico Carl Linné, completo esta clasificación, agrupando las especies además de su origen, tomando en cuenta sus antepasados, en género, ordenes y por último en clases, dependiendo de sus características.

Este gran científico, creo el sistema de la nomenclatura binomial, que no es más que nombrar a cada organismo dos palabras en latín un sustantivo para definir el género y un adjetivo para la especie, estas dos palabras juntas forman el nombre científico de esa especie. Permitiendo que cada una tenga su nombre especifico, evitando la confusión al registrar e identificar cada organismo.

Otro destacado médico que tuvo influencia en la formación de la biología, como la conocemos hoy día, fue Avicena. Médico persa, quien escribió mas de doscientos textos dedicados a la medicina el más notable El libro de la curación y El canon de la medicina, basado en los descubrimientos de Aristóteles. Pasando el Renacimiento comenzando la Edad Moderna el estudio de los eres vivos tuvo un gran vuelco, ya que se comenzó a evidenciar el empirismo y el descubrimiento de nuevos organismos.

Se comenzó a usar la experimentación y la contemplación detallada en la fisiología sus más destacados estudiosos fueron Vesalio y Harvey, en cuanto a o naturista se empezó a clasificar la diversidad de la vida y el registro fósil, sus representantes más significativos fueron Lineeo y Buffon. Para los siglos XVIII y XIX, el estudio de los seres vivos, se diversifico en botánica y zoología, dando mucho auge a estas disciplinas. Dando pie a la física y a la química.

Alexander Von Humboldt, se dedico a estudiar las interrelaciones que existen entre los organismos de un mismo entorno, dando origen a la biogeografía, ecología y etología. La teoría celular, desarrollo una nueva visión de cómo se originó la vida. Basamento que utilizó Darwin. Charles Darwin en 1859 escribió el libro El origen de las especies, evidenciado que las especies evolucionan debido a la selección natural. Sumado a la teoría celular y la herencia biológica tienen la base de la biología actual.

Gregor Mendel formulo las bases de la genética, debido a los múltiples experimentos que desarrollo para estudiar cómo se pasan las características de una generación a otra. Dando origen a la Genética. Louis Pasteur se dedico a la bacteriología, experimentando para determinar que afectaba a las especies y su desarrollo, proporcionándoles enfermedades.

James Watson y Francis Crick, gracias a sus estudios descifraron la estructura del ADN. Estudiando el ácido desoxirribonucleico. Arthur Kornberg sintetizo el ADN. En 1968 Marahall Niremberg y Har Gobind Jorana descubren el código genético. En 1970 se comienza a alterar los organismos, gracias a la ingeniería genética.

Todos los días aparecen nuevos aspectos a estudiar, y a desarrollar s8s fundamentos, componentes y agentes que afectan a los organismos vivos, y se crean nuevas ramas de la biología. Estamos en constante desarrollo y descubrimiento.