Fuente | Freepik Premium
Las Bandera, el Himno y el Escudo, son parte de la identificación de cada uno de los países que conforman el mundo. Cada país por muy pequeño que sea o muy escondido que se encuentren debe poseer estos tres símbolos que forman parte de su presentación ante el mundo. Algunas se parecen entre sí, otras son totalmente diferentes, pero lo cierto es, que en ellas se guarda un poco de la historia del país que representa.
Algunas Banderas, poseen en su diseño, dibujos representativos del país, es decir, figuras de otros Símbolos Patrios (como el Escudo Nacional, la fauna o flora representativa), otras poseen franjas de colores diferentes, o símbolos encerrados en figuras geométricas. Cada país ha diseñado su Bandera para que, cuando las personas la vean, sepan de manera inmediata, de que país se trata.
En los países que comparten historia, posición geográfica, cultura, las Banderas tienden a tener algo en común. Puede ser el color, tamaño de las franjas o símbolos alusivos a la región. Por eso decimos, que las Banderas, tienen por función primordial señalar la identidad del país que representa. En su diseño se da por sentado la variedad de características y valores que hacen que una comunidad se mantenga unida.
Siempre se relaciona Bandera con la representación de un país, pero en la realidad es que también se usan para identificar, instituciones, organismos, localidades, colegios, entre otras. Pueden ser hechas de tela, cuero, papel, en el material que prefieras. Lo cierto es que en ellas se resumen parte de la idiosincrasia de un grupo de personas.
La primera de las banderas.
La primera Bandera que se tiene registro, se utilizó en el Imperio Persa, cuando se dio la Dinastía de Aqueménide por los años 550-330 a.C, como representación del Imperio se usó la Bandera Derafsh Kaviani. Qué no fue más que un delantal de herrero que se alzó contra el gobernante, y después que lo derroto en duelo, este atravesó la pieza de cuero, con una lanza de madera formando sin querer un estandarte.
Dándoselo al nuevo gobernante que fue un príncipe. Este lo mando a embellecer, con oro, telas y le dio el nombre, Derafsh Kaviani que quiere decir “el estandarte de los reyes”. Todos los monarcas siguientes le fueron agregando algo a su estilo. Luego de un tiempo, a esa misma Bandera, se le da uso por el Imperio Sasánida por los años 224 y 651, y algunos historiadores piensan que ella es la primera Bandera de Irán.
En el Imperio Romano, las legiones se veían representados por estandartes que tenían figuras de animales, dragones, leones o agilas que representaban lo aguerrido y valientes que eran sus soldados. Se le podían ver partes que se movían a razón del viento para reafirmar su valentía. De esa flexibilidad se cree que se originaron las Banderas que se conocen hoy.
Tomando como base el uso que se le dio durante ese Imperio, las Banderas se comenzaron a usar para identificar a otros propósitos como lo religioso, ciudades, gremios. Y un poco más tarde, todos los ejércitos que se iban a enfrentar portan sus banderas, lo que le permitía al enemigo concretar sus ofensivas y planes de lucha.
Uso de las banderas.
El uso de las Bandera se extendió a todos los ámbitos, que se comenzó a usar hasta en los barcos. Así era fácil identificar de dónde provenía una embarcación, que traía o cuáles eran sus intenciones, por la Bandera que tenía izada en su mástil. Pero su verdadera intención se evidenció un poco más tarde.
Cuando se comenzó la ruta de comercio con la India, las Banderas pasaron a ser un instrumento del lenguaje. Es decir, en lo alto del mástil, había un hombre que, con banderas en las manos, hacia ciertos movimientos. Los que estaban en los puertos descifraban, contestándole de igual manera. Lo que les permitía comunicarse, para informar cualquier anomalía durante el viaje o lo que le esperaba en puerto.
Otra versión del origen de la Banderas, está registrado, en un pedazo de metal labrado de más de cinco mil años de antigüedad, hallada en Persia, que parecería haber sido usada como una bandera. También se ha encontrado un pedazo de piedra tallada perteneciente a Narmer, rey egipcio donde se evidencia dibujos de hombre portando palos adornados en sus puntas con dientes de animales, piedras preciosas o tejidos.
Según el Antiguo Testamento, se describe cuando salen los hebreos de Egipto: “Los israelitas acamparán cada uno a su guion, bajo las enseñanzas de sus familias”. El primer pueblo que hizo uso de una Bandera como se conoce hoy en día, fueron los chinos, gracias al descubrimiento de la seda, material idóneo para fabricarlas. Gracias a su textura, eran livianas y ondeaban muy bien al soplar el viento.
Historia de las banderas
Los mongoles fueron adiestrados por los chinos en la elaboración de las Banderas. Estos fueron los primeros que las utilizaron en su ejército. Igual lo uso Persia, India y Roma extendiéndose por toda Europa. Por el siglo XI, se usaban los estandartes para mostrar los reinos que tenían dominios y tierras. Igualmente demostraban rango en los barcos en alta mar.
El Rey Eduardo I, de Inglaterra, fue el pionero en obligar a su ejército naval a usarlas como representación del país. Cada país y ciudad, poco a poco establecieron un estandarte o Bandera como propio. Para el siglo XVI, se popularizo el uso de colores y de signos. Cada país fue diseñando la suya, con características que descifran su esencia, su ideología política, social y económica.
Para el año 1875, se comienzan a utilizar las Banderas como identidad, ya no solo nacional, sino como emblema neto de cualquier organización de personas, que velan por un bien común. Los gobiernos comienzan a demandar de sus Instituciones que se usen en sus sedes. Se suman organizaciones de Estado con las privadas, universidades, partidos políticos, marcas comerciales, centros educativos, centros de salud, entre otras.
Entre los países que han utilizado por más tiempo la Bandera tal cual como la tienen actualmente representa a su país, tenemos, Guatemala, Japón, Honduras, San Marino, Colombia, Ecuador, Bolivia, Liberia, Turquía, Paraguay, Túnez, Bélgica, Francia, Uruguay, Perú, Argentina, Chile, Reino Unido Países Bajos y Dinamarca.