El hombre de Neandertal fue una especie que llego a habitar en Europa, Asia Central, en próximo oriente y medio, entre los 230.000 y 28.000 años. En su descubrimiento se denominó como una especie distinta del Homo Sapiens. Algunos estudios denominan un origen muy común entre el hombre moderno y el hombre Neandertal.

Descubrimiento del hombre neandertal

Imagen cortesía de pixabay.es

Aun cuando los historiadores dieron fuerza fue al descubrimiento por Johann Karl Fuhlrott, y luego descrito en el año de 1857 por Hermann Schaaffhausen, se sabe de qué los primero fósiles son del año de 1829 encontrados en Bélgica y en el año de 1848 en las canteras de Forbes, solo que fueron descubrimientos muchos antes de la publicación por Darwin de El Origen de las Especies.

Rememorando lo dicho anteriormente, los “primeros” fueron descubiertos en Alemania por Johann Fuhlrott en el año de 1856. Estos descubrimientos denominan que esta especie llego a poblar gran parte de Europa hace unos 130.000 años atrás, más sin embargo las últimas investigaciones llegan a demostrar que puede que sean una especie de hace más de 200.000 años atrás.

Aun cuando los estudios demuestran que fue una especie que emergió en el periodo interglaciar, muy pronto se tuvo que adaptar a las bajas temperaturas y a un ambiente mucho más gélido hace unos 80.000 años atrás, dando paso a una evolución biológica y una adaptación a su modo de vida originaria.

Características del Hombre Neandertal

Al ser una especie que se adaptó a las temperaturas más bajas creadas por la naturaleza, poseían un cráneo muy alargado y amplio, más una baja estatura y su complexión era relativamente robusta, su caja toxica era amplia y su nariz permitía que su olfato fuera mucho más desarrollado que el hombre actual u moderno.

En relación a la mortalidad del hombre neandertal, en relación a las altas temperaturas, a un ambiente muy hostil y súper riguroso los hombres llegaban a vivir hasta los cuarenta años y las mujeres hasta los treinta años. La medida de ellos era de unos 1,65 m, con una contextura gruesa y robusta de unos 70 a 80 Kg. Con todo esto se entendía que no fueran de correr distancias largas, más si podían realizar caminatas de largas distancias, con esto se entiende que esta especie no presenta la misma resistencia del hombre actual.

Una de las tantos debates era sobre la inteligencia de los Neanderthales, al poseer una capacidad craneal de unos 1500 cm3, muchos debaten que no era una especie tan primitiva, muchos estudios descubrieron que desarrollaron un tipo de lenguaje extremadamente complejo y presentaban una capacidad artística muy relevante.

Restos Fosiles

La primera aparición oficial de fósiles neandertales fue en Alemania en el año de 1856, se encontraron dos huesos del brazo izquierdo, un hueso iliaco, fragmentos de las costillas, dos fémures, tres huesos del brazo derecho y un gorro. Luego en 1908 en Francia se encontró un esqueleto casi completo, en esta estructuración al principio se creía que esta especie era encobada, más adelante se supo que este esqueleto era de una persona con una enfermedad degenerativa en sus articulaciones. El esqueleto descubierto se estimó que vivió hace unos 60.000 años atrás.

Uno de los sitios arqueológicos descubierto en el año de 1909 fue la Moustier en Francia, se encontró un cráneo estimado de unos 45.000 años atrás, que estaba abarcado por un abrigo rocoso, este cráneo es considerado el más grande y completo del hombre neandertal. En Irak se han llegado a encontrar algunos esqueletos que han lanzado un estudio en donde se estima que llegaron a vivir en el Paleolítico Medio.

Muchos de los tantos restos encontrados del hombre neanderthal, han sido hallados en la península ibérica, desde simples fragmentos tanto frontales como parietales, hasta huesos completos, como mandíbulas, fémur, denticiones infantiles y dientes adultos entre otros.

Observación de sus Hallazgos

En relación a los hallazgos encontrados en los fósiles, se ha llegado a establecer que eran una especie con una amplia gama de herramientas, ya sea para poder costar las carnes, para poder realizar trabajos manuales en maderas entre otras. Se mostró que usaban el cuero como ropa, por las altas temperaturas en las que vivían eran una buena forma de mantenerse calientes.

Uno de los descubrimientos más interesante es sobre los ritos funerarios, se entendía que eran una especia inteligente y muy devota a sus creencias y costumbres, al determinar que solían enterrar a sus fallecidos, mostrando que era una especie consiente de la vida y de los que los rodeaba, dando mucho más pie a que no fueran considerados tan primitivos como lo fueron al principio de su descubrimiento.

Relación entre el homo Neanderthalensis y el homo Sapiens Sapiens

Imagen cortesía de pixabay.es

Hoy día son más los datos que permiten la posibilidad de que estas dos especies llegaron a convivir hace 100.000 años atrás quizás más, en el medio oriente donde se cree que se estableció un cierto intercambio genético. Esto se llegó a considerar gracias a las distintas técnicas en donde se pueden analizar los ADN, la ciencia ha permitido que se llegue un paso más a ese descubrimiento, muchos han llegado a sugerir que los humanos modernos salieron más temprano de África y llegaron a mezclarse con los neandertales.

 

Gracias a este descubrimiento a través de los estudios genéticos se dice que los humanos modernos no africanos presentan en su genética el dos por ciento de rastros neandertales. Estos flujos de genes fueron encontrados gracias a unos restos encontrados al sur de Siberia, muy cerca de la frontera establecida entre Mongolia y Rusia. Cosa que no se encontró en los fósiles hallados en el Vindija y el Sidron.

En relación a estos descubrimientos no quita que los humanos modernos no fueran sido cruzados con la genética de sus primos europeos, solo que la genética del neandertal de Altái, es probablemente gracias a un cruce de hace poco más de los cien mil años. Esto solo da a entender que la especie humana presenta una evolución extremadamente diversa y muy compleja, permitiendo que sea considerada como una red con mil ramificaciones.