Howard Gardner - Biografía e inteligencias múltiples

10/10
(168 votos)
Howard Gardner - Biografía e inteligencias múltiples Ilustración de una profesora

Howard Gardner, nació el 11 de julio de 1943 en Scranton, Estados Unidos. Sus padres fueron Ralph Gardner e Hilda Gardner; ambos inmigrantes alemanes.

La vida de Howard, en su infancia, fue marcada por dos eventos fuertes emocionalmente. Uno, la crianza en un hogar cuya religión judía marcaba toda una orientación conductual, cargada de experiencias vividas por sus padres en el holocausto nazi contra los judíos. Dos, la muerte accidental de su hermano.

En ese entorno experiencial discurrió la vida de infante de Howard; no obstante, se destacó desde temprana edad en los estudios y tocaba con maestría el piano.

Cursó sus estudios básicos en la escuela de su comunidad en Scranton, Pensilvania y, luego; ingresó a la escuela de Harvard para cursar estudios sobre relaciones sociales. Allí amplió sus conocimientos sobre, sociología, psicología e historia.

También aprobó estudios sobre psicología del desarrollo y tuvo contacto con reconocidas personalidades del mundo de la psicología como: Erik Erikson y Roger Brown, experto en psicología del lenguaje.

 

 

Fuente | Ehirsh [Dominio Público] – William Damon, Mihaly Csikszentmihalyi, and Gardner (con camisa azul claro)

Howard Gardner, es reconocido mundialmente por sus aportes sobre las inteligencias múltiples, también ha contribuido con teorías científicas en el campo de la neuropsicología, educación, ética, ciencias sociales y otras disciplinas.

Además, es Doctor honoris en la Universidad de Tel Aviv, Princenton, o Mc Gill, ha trabajado en la Universidad de Harvard y es director sénior del Harvard Proyect Zero, desde 1995.

Actualmente, cuenta con 76 años de vida y es acompañado por su esposa Ellen Winner, quién es doctora en psicología del desarrollo. Su título lo obtuvo en la Universidad de Harvard y participa en el Proyecto Zero, específicamente en el tema sobre la forma cómo es percibido el arte por la gente.

 

Las inteligencias múltiples

Howard, es reconocido por su teoría sobre las inteligencias múltiples. Él afirma que todos los seres humanos las tenemos y que se pueden desarrollar de acuerdo con el contexto, los gustos e incluso alguna de ellas son innatas.

Para Howard, la inteligencia es mucho más compleja y amplia, que no puede limitarse a suponer que las habilidades de un individuo son uniformes y pueden ser medidas a través de un test.

 

Tipos de inteligencias planteadas por Howard Gardne

De allí que plantee que tenemos varias formas de resolver situaciones. En este sentido, en el libro estructuras de la mente, escrito en 1983, Howard platea las siguientes inteligencias:

Inteligencia lingüística

Referida a la capacidad de dominar el lenguaje escrito y gestual, y la capacidad para expresarlo a los demás. Esta inteligencia, está manifiesta en las personas que gustan de leer, escribir y comunicarse.

Puede observarse este comportamiento en los niños cuando cuentan cuentos, son creativos al escribir historietas, inventar historias coherentes, entre otras,

Inteligencia lógico-matemática

Esta inteligencia la desarrollan las personas que están ligadas al razonamiento lógico de causa y efecto, de abstracción y la resolución de problemas matemáticos.

En los niños puede apreciarse cuando juegan basados en estrategias de cálculos, experimentos, medidas y otros.

Inteligencia espacial

Acá entran en combinación la vista, la abstracción y los referentes espaciales, para dominarlos y crear imágenes mentales. Las personas con esta inteligencia, pueden interpretar mapas, fotografías, orientarse fácilmente en espacios conocidos o desconocidos.

En los más jóvenes puede percibirse cuando juegan y coordinan movimientos en espacios abiertos o cerrados, conocidos o desconocidos. También, cuando juegan juegos de mesa como el ajedrez.

Inteligencia musical

La persona que desarrolla esta inteligencia es capaz de reconocer los ritmos musicales, tiene armonía en las composiciones y expresa a través del lenguaje escrito de la música su entendimiento artístico. Generalmente, esta inteligencia la manifiestan los cantantes, músicos y compositores.

Inteligencia intrapersonal

Es cuando la persona desarrolla la capacidad de reconocer sus emociones, reacciones, señales de su cuerpo, atiende y entiende las manifestaciones internas de su cuerpo, las mismas pueden ser emocionales o físicas.

Lo más importante de esta inteligencia es que pueden actuar sobre sí mismo para mejorar su vida. Se trata de un yo conmigo mismo, una inteligencia individual.

Inteligencia interpersonal

Está referida a la capacidad que tienen todos los individuos de relacionarse con otros. Pueden entender los sentimientos y emociones del otro y acompañarlos. El individuo con esta inteligencia se proyecta como líder de comunidades, de proyectos o coordinación de actividades.

Inteligencia corporal

Esta inteligencia la manifiestan las personas que dominan su cuerpo a través de ejercicios físicos, danzan o bailan con movimientos muy coherentes y expresivos perfectamente coordinados con los ritmos. También, manifiestan esta inteligencia, las personas que manejan y dominan instrumentos en su trabajo o vida cotidiana.
Inteligencia naturalista

Esta propuesta de inteligencia surge de estudios científicos sobre las personas inclinadas hacia el mundo de la naturaleza y la comprensión del mundo natural.