El imperio griego era considerado como colonialista en un inicio, en pocas palabras, en dicha época temprana se encontraba la necesidad de los helenos por buscar salir del hábitat donde estaban y marchaban para otras tierras con el objetivo de buscar materias primas para utilizar en sus hogares, ya que no tenían o eran cantidades escasas.
Es así como encontramos instaladas una gran variedad de colonias por todo el Mediterráneo, específicamente en Egeo, volviéndose así en un imperio mercantil muy relevante en la historia. En el siguiente artículo hablaremos un poco de lo que fue este imperio romano y sus causas.
¿Cuáles fueron las causas de la necesidad de las colonias?
- Stasis fue una de las causas, que hace referencia a muchas diferencias que había entre las poblaciones, las cuales si no eran solucionadas rápidamente podía llegar a ser una causa para ocasionar una guerra civil dentro de las polis.
- Las ambiciones de los nuevos aristócratas para poder tener mucho más poder del que tenían.
- El enojo del pueblo por el mal gobierno que se estaba ejerciendo por las personas que tenían el poder.
- Falta de aprovisionamiento, lo cual era la presencia de hambre, que era un factor muy importante para que se originara.
- Las necesidades comerciales, que eran ciudades del estado donde hacían falta muchas materias primas, que hacían que se viera la necesidad de ir a otros lugares fuera dentro del Egeo para lograr ingresarlas.
Fundación de una colonia
Estas colonias se fundaban de forma muy específica. Principalmente, era necesario la confirmación por el oráculo para la estructuración de la ciudad nueva, en pocas palabras, los dioses debían estar de acuerdo con esto. La ciudad nueva debía de tener un acceso al mar, porque los griegos eran considerados navegantes, además, estos debían de estar en un promontorio sencillo de defender de las agresiones.
Últimamente, era necesario llevar el fuego que era sagrado con los nuevos colonizadores. También una parte de los aristócratas que sería considerada élite que se dirigiría el devenir de las polis nuevas y que, además, también se debía realizar un sagrado rito mientras se construía.
Después de esto, se sabe que los intercambios comerciales inicialmente se consideraban muy modesto, sin embargo, con el tiempo comenzarían a cobrar una gran relevación para la metrópolis. Se debe tener claro que no existía dependencia absoluta de dicha metrópoli en la vida política, por lo que era tomada como ciudad independiente.
¿Cómo era el mapa del Imperio Griego?
Poseía diferentes focos de acción de parte de los griegos para la búsqueda de las materias primas. Principalmente, en la protohistoria (cuando no había existencia de la estructura), ellos comenzaban a instalarse en la costa de Anatolia. Después, la etapa más conocida de la colonización, es en la que encontramos a todos los helenos regados por todo el Mediterráneo, resaltando la relevancia de Magna Grecia (Italia).
Igualmente, se instalaron en la Península Ibérica, lo cual se llevaría a cabo durante el siglo VIII-V a.C. De a poco se dieron las relaciones entre las colonias y los que estaban en los alrededores se fueron haciendo más fuerte y el comercio comenzó a ver más beneficioso, volviendo Magna Grecia mucho más productiva y en la Península, en sus colonias los tratos con los grupos variados de indígenas daban beneficios a estas ciudades.
Cabe destacar que, en el imperio griego nunca hubo existencia entre las ciudades variadas, estados o polis y menos, entre metrópolis y las colonias. En pocas palabras, aunque todos eran considerados como griegos por tener lengua y cultura similar, eran tomados como libres entre ellos, siendo así algo muy difícil a la hora de hablar sobre el imperio romano.