Si deseas conocer cuáles son las instituciones financieras internacionales más famosas y más importante de hoy en día, pues acabas de entrar al artículo indicado para ti. En este apartado, te mostraremos toda esa información que tienes que saber sobre dichas instituciones, comenzando por las establecidas en la conferencia de Bretton Woods y luego siguiendo con las demás instituciones respectivas.
Asimismo, esteremos destacando brevemente la labor de cada una y la importancia que tuvieron en el momento en que fueron constituidas formalmente para cumplir con ciertas labores en específico. Así pues, si estás listo para enterarte más a fondo sobre este tema, te invitamos a que continúes leyendo este post hasta su final.
Las instituciones financieras internacionales que debes conocer
Continuando con lo mencionado anteriormente, en primer lugar debemos destacar la importancia de las instituciones financieras internacionales. Estos entes fueron creados con el fin de que cumplieran con dos misiones básicas.
En primer lugar, para que fuesen las encargadas de coordinar aquellas políticas económico-financieras de las diversas naciones participantes de la institución, y de igual forma para que entre ellas se brindaran el apoyo que fuese necesario en las variantes de este ámbito económico.
Y luego, en segundo lugar, tenemos que otro de los objetivos principales de las instituciones financieras internacionales es que hagan uso de los recursos en común con los que cuenten, para así brindar una ayuda a las naciones con menos nivel de desarrollo y tratar que alcancen el nivel de desarrollo óptimo y cercano, al de las naciones más ricas del planeta, además de servir de apoyo para los momentos más difíciles y de poca estabilidad en la economía y en las finanzas de cada país.
Con esto se busca asegurar que los pueblos puedan disfrutar de una calidad de vida de primer nivel.
Las instituciones financieras establecidas en la conferencia de Bretton Woods
Las instituciones financieras internacionales de las cuales hemos venido hablando no se crearon por arte de magia. Las principales y con mayor fama que se conocen en la actualidad nacieron de la conferencia Bretton Woods, llevada a cabo en el mes de julio del año 1994 en los Estados Unidos.
De aquí nacieron el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, a su vez apodado como el Banco Mundial que todos conocemos, y junto a él tenemos el Fondo Monetario Internacional también creado gracias a la conferencia de Bretton Woods
En un principio, justo cuando estas instituciones financieras internacionales fueron creadas, ambas tenían labores compatibles que a la vez eran sumamente distintas. Igualmente, otro de los aspectos que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional tenían en común era que ambas trataban con los Estados directamente, esto nos quiere decir que su contacto era con el sector privado plenamente. En el mismo sentido, tenemos que estas dos instituciones buscaban servir de apoyo para la reconstrucción de esas naciones que se encontraban cerrando en capítulo de la segunda guerra mundial que vivieron.
El Banco Mundial
Por su parte, el Banco Mundial en cuestión nació con el fin de dar su ayuda a los territorios con menor nivel de desarrollo para que fuesen capaces de fomentar su estabilidad económica.
Así pues, su misión consistía en lograr acuerdos con los diversos gobiernos de las naciones en pleno desarrollo, para así establecer proyectos y programas para su desarrollo y también encargarse de financiarlos. Los ejemplos de estos proyectos son vistos en el transporte, en las telecomunicaciones, en la sanidad, en la electricidad, y en la infraestructura y sus parecidos dentro de un país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
Siguiendo con el Fondo Monetario Internacional, tenemos que se diseñó junto al Banco Mundial pero con el fin de salvaguardar y de cuidar la solvencia tanto de las cuentas como de las finanzas de las naciones que un nivel de desarrollo menor. Principalmente se enfocan en la liquidez y en el plazo más corto posible, y a su vez en brindar apoyo para financiar la balanza de pagos, el déficit público, las exportaciones y las importaciones del país en cuestión.
La Corporación Financiera Internacional (CFI)
En el año 1956, luego de la famosa conferencia de Bretton Woods ocurrió la creación de la Corporación Financiera Internacional, la cual como tal forma parte del grupo del Banco Mundial ya nombrado anteriormente, pero que cuenta con dos distinciones fundamentales. En primer lugar, la labor de esta institución es invertir el capital de las empresas, y, en segundo lugar, tratar con el sector privado de forma directa, cosa que las dos instituciones anteriores no pueden hacer.
Al igual que la Corporación Financiera Internacional, dentro del conjunto del Banco Mundial igualmente se crearon diversas instituciones en el ámbito de la economía, teniendo cada una cierta labor en específico y diferente a las de otras instituciones, pero con la misma misión en común de servir de apoyo al desarrollo de la economía de las naciones.