James Chadwick - Biografía y modelo atómico

9/10
(117 votos)
James Chadwick - Biografía y modelo atómico Ilustración de una profesora

James Chadwick fue un físico Ingles de gran relevancia para el desarrollo y el progreso de la ciencia. Nació el 20 de octubre de 1.891, específicamente en el pueblo de Bollington, ubicado geográficamente al noreste de Inglaterra. Era descendiente de dos trabajadores muy sencillos e humildes.

Desde que era muy pequeño sobresalió por su introversión, así como por su inmensa inteligencia. Apenas a los 16 años obtuvo una beca para iniciar estudios en la carrera de física pura en la ya desaparecida universidad Victoria de la ciudad de Manchester.
James Chadwick falleció el 24 de julio de 1974 en el norte de Gales, ya retirado de toda actividad académica y profesional.

 

Fuente | Chadwick se situa a la izquierda, con gafas y traje – (c) Los Alamos National Laboratory

Estudios Académicos James Chadwick

Gracias a esta beca, el prometedor talentoso físico comenzó formalmente sus estudios apenas a los 17 años en el año 1.908, en la universidad ya mencionada anteriormente.

Fue de tal relevancia y calidad su paso por la universidad que, en el año postrero de su carrera de pregrado, llegó a ser asistente del laureado, con el premio nobel Ernest Rutherford en las investigaciones que en el tema de la desintegración de los elementos y el proceso químico de las sustancias que producen radioactividad realizaba este famoso científico en la universidad.

Una vez finalizada su licenciatura en física, en el año 1911, comenzó estudios de maestría en física en el año 1913. Es importante señalar que, durante este período, siguió trabajando con Rutherford en su laboratorio

Luego de esta maestría recibió una beca profesional, gracias a la cual pudo viajar a Berlín, donde realizó estudios acerca de la radiación beta, conjuntamente al físico Germano Hans Geiger. Específicamente en la Technische Hochschule.

En el año 1919, regresó a Inglaterra para comenzar sus estudios de doctorado en la prestigiosa universidad de Cambridge. Al mismo tiempo, reinició sus investigaciones junto a Rutherford, el cual durante ese tiempo dirigía el laboratorio Cavendish de esta célebre Universidad.

Durante el año 1921, y a sus escasos 21 años, obtuvo su título de doctor en física gracias al trabajo especial de investigación acerca de las fuerzas nucleares y los números o cifras atómicas.

Su brillante carrera académica finalizó con su nombramiento como director en calidad de asistente del laboratorio Cavendish de la universidad de Cambridge.

 

Carrera profesional de James Chadwick

Debido a sus grandes aportes científicos, se acreditó la prestigiosa medalla Hughes en el año 1932. Este premio que concede la real sociedad de Londres suele premiar a quienes logran hacer grandes descubrimientos en al ámbito de las ciencias de la física, así como sobre sus funciones prácticas.

Siguiendo con su impecable trayectoria profesional, en el año de 1935, fue merecedor del máximo laurel de la ciencia, representado por el premio nobel de la física gracias a su descubrimiento del neutrón como una partícula esencial despojada de carga eléctrica que se ubica específicamente en el núcleo del átomo.

Participó activamente durante la segunda guerra mundial, a través del llamado Tube Alloys Project, que consistió en un programa de investigación financiado por el Reino Unido y Canadá para el desarrollo y creación de armas de tipo nuclear con el fin de utilizarlas en este conflicto.

Asimismo, este destacado científico Ingles formó parte como factor principal de la sección Británica del Proyecto Manhattan, al final de la segunda guerra mundial, que consistió esencialmente en un plan de investigación que Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido realizaron para desarrollar la primera bomba atómica.

Gracias a estos aportes en el Proyecto, Manhattan Chadwick recibió la condecoración de Caballero Ingles por parte de la Reina De Inglaterra en el año 1945, así como la medalla de mérito en los Estados Unidos de América un año después, también debido a sus valiosos aportes en este proyecto nuclear.

En el año 1948, James laboró como docente en Gonville&Caius College (Universidad de Cambridge). Finalmente, en el año 1950 recibió su última condecoración cuando obtuvo la medalla Copley de manos de la Real Sociedad de Londres.

 

Modelo atómico de Chadwick

El modelo atómico de Chadwick radicó en la modelación del núcleo atómico, compuesto no solo por los protones (cargas positivas), sino también por neutrones (cargas neutras).
En este descubrimiento de los neutrones para el funcionamiento del núcleo atómico se basó sus aportes para crear uno nuevo modelo atómico.

Mas adelante, James hizo énfasis en la utilización de los neutrones para la separación de átomos de núcleos pesados, en varios núcleos reducidos a través del proceso de fisión nuclear.

Se llama así porque la fragmentación o desmembramiento ocurre en la parte nuclear del átomo, generando una gran porción de energía. Esta fórmula fue utilizada para la elaboración de las bombas atómicas.