John Wayne Gacy, conocido como el “Payaso asesino”, Nació en Chicago, Illinois, el 17 de marzo de 1942. Fue el segundo y único hijo varón de John Wayne Gacy y Marion Elaine Robinson.
Él, junto a sus hermanas, crecieron viviendo en una familia disfuncional. Su padre era un hombre alcohólico machista, de mal carácter, que lo maltrataba tanto física como psicológicamente, tildándolo de afeminado, débil, manipulador y “marica”. A pesar del Rechazo, John Jr., siempre buscó la manera de agradarle a su padre, pero lo que siempre obtuvo fue desprecio.
Fuente | The Orchid Club [CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0)] – John Wayne Gacy conocido como “El payaso Poyo”, pintura realizada por el mismo
Desde bebé tuvo problemas de deficiencia respiratoria, y en su adolescencia recibió un golpe muy fuerte en el cerebro que casi le cuesta la vida, produciéndole un coagulo que lo llevó a tener repetitivos desmayos, pérdida de conciencia y estar más en tratamiento que en normalidad. Con el tiempo esta condición acabó con la ayuda de fármacos.
John era un joven marginado, con baja autoestima debido a sus problemas de obesidad. Siempre trató de encajar en la sociedad, haciéndose notar, respetar y valer por quién le conociera. Esta actitud lo llevó a tomar rasgos de personalidad parecidas a la de su padre: Autoritario y maltratador.
Fetiche y vida laboral de John Wayne
Asistió a distintas escuelas, pero, a pesar de ello, no se graduó. Por esto y por problemas familiares se marcha de su casa a buscar una mejor vida en Las vegas, donde consigue trabajar en la funeraria Palm Mortuary, trabajo que le provocaba cierto morbo y admiración, con lo que se dice que empieza su extraña relación con el acto sexual y la necrofilia.
Con el tiempo deja de trabajar y decide volver otra vez a Chicago. Comenzó a tener éxito en los distintos trabajos que tenía. Se convirtió en un empresario con gran capacidad de convencimiento, carisma y esa actitud necesaria de todo buen vendedor nato, el cual lo hizo sobresalir.
En este mismo tiempo conoce a su primera esposa, Marlynn Myers, una joven chica de familia importante. John y su suegro mantenían una relación tan cercana que, a poco tiempo, le confió la gerencia de una de las franquicias de KFC.
En sus ratos libres asistía y organizaba eventos y festivales comunitarios con la intención de ayudar a la sociedad donde vivía y hospitales infantiles. Su presentación no era como El John que todos conocían, sino vestido como el Payaso Pogo (Su alter ego) que hacía reír y pasar un rato distinto a todas aquellas personas.
El hombre de múltiples personalidades
Modus Operandi
Aprovechaba su cargo de gerente para contactar jóvenes que buscaran empleo; los citabas en su casa con la excusa de “entrevistarlos” para así posteriormente darles el puesto, pero todo se desviaba con la intención de seducir e imponer a las víctimas a un acto sexual que, finalmente, los llevaba a la muerte, provocándoles asfixia si había resistencia.
Cantidad de víctimas
Comenzaron a salir una cantidad exagerada de jóvenes desaparecidos, lo que la Policía ejecuta una profunda investigación.
El 11 de diciembre de 1978 Gacy empieza a ser investigado tras la declaración de la madre de Robert Piest, un joven de 15 años que había sido visto por última vez en compañía de John Wayne en una de sus entrevistas, que al mismo tiempo era sospechoso por haber sido el encargado de arreglar la Farmacia donde sucedió la desaparición.
La cantidad de asesinatos fueron 33, en su mayoría eran jóvenes empleados, el cual citaba, forzaba y drogaba con o sin consentimiento.
Origen del mote “El payaso Pogo”
Se dice que el tiempo en que ocurrieron todos estos sucesos fueron desde 1972 al 1978, fecha en la que John Wayne Gacy trabajaba como gerente y a su vez participaba en aquellos eventos junto a niños y jóvenes vestido como el gran Payaso Pogo.
El 13 de marzo de 1980 fue la fecha en que Gacy fue condenado tras la muerte de la cantidad de persona que había sepultado en su sótano o arrojados al rio.
Personalidades de Jonh Wayne Gacy
Era considerado un hombre ejemplar que siempre estaba dispuesto a ayudar y a ser mejor, a tal punto de tener contacto con la Primera Dama, Rosalyn Carter. Lo que las personas no sabían es que tras esa mascara de bondad, humildad y carisma había un trasfondo de un hombre con múltiples personalidades lleno de pensamientos de perversidad y maldad.
Gacy hablaba de una triple personalidad:
- “John, el Payaso”
- “John el hombre de negocios”
- “John asesino u hombre gato”
Estas declaraciones surgieron con la intención de afirmar a los jueces que todo se debía a problemas psicológicos para tener menos condena. Finalmente, fue ejecutado el 10 de mayo de 1994, 14 años después, por la inyección letal.