Fuente | Freepik Premium
La bandera de Chile es un símbolo patrio que representa a la República de Chile, representa a los héroes caídos en batalla y la integridad de la nación suramericana, Chile es conocido por ser un país tricontinental al tener territorio en América, la Antártida y Oceanía, Chile es una nación que se fundamenta en el sistema republicano democrático presidencialista.
En el año 1907 se llevó a cabo en Blankenberghe, Bélgica el concurso de la bandera patria más hermosa donde la chilena resulto ser la campeona.
El país se ubica en América del Sur, es uno de los más australes del continente, Limita al norte con Perú, en el noroeste con Bolivia, en el este limita con Argentina, al sur con el paso de Drake, Chile también posee varias islas en el Océano Pacifico; archipiélago de Juan Fernández e islas desventuradas, En Oceanía se encuentran la Isla de pascua y las Islas Salas y Gómez, En la Antártida, Chile también posee territorio sumando más de un millón de kilómetros cuadrados.
El diseño de la bandera y su significado
La bandera de chile se encuentra dividida por dos franjas, la inferior de color rojo, la superior a su vez está dividida en dos, una blanca y otra azul, el cuadrado blanco es la tercera parte de la franja blanca donde se ubica la estrella solitaria.
El significado de los colores de la bandera de chile para el azul el cielo y el océano pacifico, el blanco representa las cumbres nevadas de la cordillera de los andes, mientras que el color rojo representa la sangre de los valientes hombres que lucharon durante la guerra de independencia.
La estrella solitaria de la bandera de chile representa los tres poderes del estado chileno; el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial; los cuales velan por el bienestar de Chile, la estrella de este modo simbolizaría la integridad de la nación.
Los orígenes de la bandera Chilena
La bandera de chile como muchas otras pasó por diferentes modificaciones durante toda su historia, la primera versión de la bandera chilena se creó como un distintivo patriota para la época llamada patria vieja que abarco los años 1810 hasta 1814, esta bandera se encontraba compuesta por tres franjas horizontales todas con la mismas dimensiones, los colores se disponían de arriba hacia abajo; azul, blanco y amarillo los cuales representaban los poderes del estado; majestad popular, ley y fuerza aunque hay quienes afirman que estos colores representaban el cielo, la nieve andina y los campos dorados de trigo.
En el año 1814 tras el avance de las tropas españolas quienes diezmaban las fuerzas independentistas se firma el tratado de Lircay que reafirmaba la soberanía española sobre Chile adoptándose de nuevo los colores de la colonia.
Tras el triunfo de las fuerzas patrióticas en Chacabuco trajo consigo el una de la segunda versión de la bandera chilena tan solo duro ocho meses del año 1817, esta fue diseñada por Juan Gregorio las Heras, se le ha dado el nombre de la bandera de transición, esta bandera es similar a la anterior pero se sustituye el color de la franja amarilla por el color rojo.
La bandera actual chilena se le atribuye a José Ignacio Zenteno quien fuera secretario de Guerra del gobierno de Bernardo O´Higgins, el diseño fue obra del militar español Antonio Arcos, fue oficializada el 18 de octubre de 1817 tras un decreto del Ministerio de guerra.
La estrella solitaria de la bandera de chile se inspira en las banderas empleadas por los pueblos mapuche, O’Higgins aseguraba que dicha estrella representaba a la estrella de Arauco, este diseño representa la combinación entre la cultura europea e indígena.