Fuente | Freepik Premium
La bandera de Japón es un símbolo patrio que al igual que el himno nacional representa oficialmente al Estado del Japón, es un país sumido en sus tradiciones, ha pasado periodos de tiempo aislado del resto del mundo, hoy en día es la tercera economía del mundo según PIB, su sistema de gobierno se basa en una monarquía constitucional unitaria con un emperador y un órgano democrático, Dieta.
Japón se ubica en Asia, es un país insular, conformado por 6852 islas lo que lo convierten en un archipiélago, limita al norte con el mar de Ojotsk, al sur con el mar de China Oriental y Taiwán, al oeste China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia.
El diseño de la bandera y su significado
La bandera de Japón consiste en un rectángulo blanco, en su centro un disco rojo, a la bandera se le ha conoce también como Hinomaru; Disco solar, aunque su nombre oficial es Nisshoki; es decir bandera del sol en forma de disco, quizás haciendo alusión al nombre por el cual también se le conoce a Japón como la nación del sol naciente.
Japón es un país que durante siglos ha venerado al sol y así lo expresan textos antiguos encontrados haciendo referencia a ello, y a como es denominada la tierra del sol naciente, el disco rojo de la bandera de Japón representa a la diosa del sol Amaterasu; de quien se dice desciende la familia real japonesa, era común que al primer emperador japonés se le dijera “hijo del sol”.
El color blanco de la bandera de Japón representa los valores del pueblo japonés como la honestidad, la integridad y la pureza.
La percepción pública del significado de la bandera de Japón tiende a ser bastante distante de lo que simboliza dicha bandera; hay quienes la acusan de ser un símbolo de nacionalismo extremo, para los Okinawenses esta bandera representa la segunda guerra mundial y la posterior ocupación estadounidense, para las naciones que fueron ocupadas por Japón durante la guerra la bandera representa un símbolo de imperialismo y represión.
Los orígenes de la bandera japonesa
Tras la restauración Meiji Japón paso por varios procesos de modernización y progreso, en 1870 se proclama por el consejo de Estado el diseño para el uso de una bandera nacional que representara a la marina mercante adoptándose así la bandera de disco solar, en ese entonces la armada tenía otra bandera para su uso.
Un año después las responsabilidades legislativas pasaron a la Cámara de izquierda y posteriormente en 1885 el gabinete remplazo al antiguo consejo dejando todas las leyes que no fueron publicadas en gaceta sin valides, está incluyendo las que establecían a la Hinomaru como bandera oficial.
Pero la bandera de Japón pasó a ser la primera bandera nacional adoptada y se terminaría convirtiendo en una bandera nacional de facto tras no haber una ley vigente que la respalde.
Durante la era Meiji era de suma importancia los símbolo para representar a Japón frente al mundo, algo que era poco usual entre la población japonesa que se mantuvo reacia al usar el pabellón nacional, llevando al emperador a instaurar medidas para que los japoneses se familiarizaran con los nuevos símbolos patrios incluyendo el himno kimigayo y el sello imperial, se ordenó ondear la bandera durante las nuevas celebraciones del nuevo calendario nacional de festividades anuales,
Durante la ocupación militar estadounidense en Japón existió ciertas restricciones para el uso de la bandera hasta el año 1947 donde el general Douglas MacArthur la levanta siendo en 1949 abolidas en su totalidad, pudiendo los japoneses ondear su bandera nacional en cualquier lugar sin importar la fecha.