La batalla de las termópilas

            Para hablar sobre la batalla de las termópilas, no podemos olvidar situarlo en la parte histórica, social y política que se vivieron en los siglos antes de cristo, y que se identificaron como las “Guerras Medicas”, lugar donde se situaron las batallas de las termopilas junto con unos acontecimientos que se estudiaron para confirmar los conflictos y buscar la verdadera historia sobre aquellas guerras que fueron reconocidas en aquella época.

Esta batalla tiene lugar en la Segunda Guerra Médica, donde las alianzas con Esparta y Atenas, se lograron unir para detener la invasión del Imperio Persa, que tuvo lugar en esa época. Este conflicto se llevó a cabo en el siglo (5) antes de cristo. El origen de la batalla de las termópilas, comienza con la expansión Persa en las zonas orientales de Grecia, donde las “Guerras Médicas”comenzaron en el reinado de Ciro.

En ese momento de la expansión Persa, Jonia era la persona que dominaba ese territorio, lo cual causó revuelo en contra de la región de “Lidia”. Por eso se puede señalar que el origen de las guerras médicas, hace referencia al Imperio Persa Medo que fue conquista por Ciro y se dividió en tres simples periodos que son:

  • La Primera Guerra Médica, fue denominada como la “Batalla de Maratón” y fue causado en los años 492 hasta 490 antes de cristo.
  • La Segunda Guerra Médica, se denominó como “La batalla de las Termopilas” y fue en los años 492 hasta 479 antes de cristo.
  • La tercera Guerra Médica, se denominó “La batalla del Rio Eurimedonte”y fue causado en los años 479 antes de cristo.

 

La Segunda Guerra Médica, es la segunda invasión que fue causado por el Imperio Persa contra la Antigua Grecia. Esta invasión fue liderada por Jerjes, en el momento donde subió al poder después de la muerte de Darío I, que murió por una venganza en la derrota de la Primera Guerra Medica.

 

Después, cuando Jerjes ocupo sus primeros años al mando, comenzó a concentrarse en la venganza, las ganas de atacar a los griegos y por supuesto defender su territorio ganando  la Segunda Guerra Médica. Lo siguiente que hizo Jerjes, fue el envió de los embajadores a Grecia, repartiéndolos a todas las ciudades, para pedir tierra y agua, que para su cultura, significa sumisión. Sin embargo, muchas Islas y Ciudades aceptaron y por supuesto otros desconfiaron.

 

Algunas ciudades aceptaron esa petición respondiendo lo siguiente “Tendréis la tierra y el agua que necesitéis”, empujándolo al pozo. En cambio, en las partes de Esparta, se negaron completamente y al contrario se llenaron de furia, donde convocaron al pueblo espartano, para que solicitaran algunos voluntarios que ayudaran a calmar la furia de los dioses.

¿Cuál es el desarrollo y las tácticas que se utilizaron en la batalla de las termópilas?

 

            Esta batalla fue una de las más reconocidas en toda la historia, donde la fuerza bélica se dirigía hacia las tierras griegas. En ese entonces, los persas estaban comenzando a prepararse para luchar en la invasión, en donde los griegos se trataban de unir para contener esa guerra.

 

Después, el oráculo de Delfos, había llegado para advertir al rey sobre el peligro que iba a sufrir si decidía aceptar la guerra sin pensar que el no regresaría, por la cantidad de obstáculos que le iban a impedir el triunfo.  Los griegos estaban contando con Teméstocles, un general estratégico que dio muchas ideas al ejército griego, calculando que los 300 espartanos junto con las hoplitas que están dentro del grupo de los griegos, lograrían bloquear el camino a Grecia, logrando detener al ejército Persa.

 

Por otra parte, ellos también estaban armando un plan en la Flota Griega, donde estaban formados por atenienses, que llegarían a retrasar los barcos persas que se estarían acercando en Artemisio. Aunque según los investigadores, creen en otras hipótesis sobre esta guerra y el ejército persa, sobre la cantidad de personas con las que contaban, pero cuentan a más de 200.000 persas aproximadamente.

 

A ciencia cierta, se entiende que tanto el ejército Persa como los aliados griegos, lograron contener las fuerzas persas a tiempo, mientras que los persas estaban subestimando la fuerza de los griegos, su ejército y sobre todo su motivación para detenerlos.

 

Finalmente el ejército estaba listo para vencer la guerra o si no morir en ella, aunque los persas estaban contando con cierta ventaja por la cantidad de personas que tenían en su ejército y por supuesto tratar de desvanecer el paso de termopilas. Pero estos ejércitos se echaron encima a los hoplitas, ya que tenían mejor defensas en el cual apoyarse al momento de atacarlos.

 

Esta guerra, termino con personas agobiadas, específicamente los griegos que estaban ofreciendo una última resistencia a los enemigos que estaban intentando vencer esa pared. Aunque no se puede negar en la historia, que los griegos pelearon hasta morir, defendiendo su integridad y la motivación que los conllevo a detener la segunda guerra.

 

Ahora se preguntaran, ¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla de las termópilas?

 

            Finalmente, después de la derrota del ejército griego por tierra, la flota logro retirarse tras esa larga batalla donde no lograron ganar a los persas, por la cantidad de personas que persistían en el ejército más las defensas que obtuvieron para vencerlos fácilmente.

 

Después, los persas avanzaron a Atenas, mientras que el ejército griego estaba intentado fortificar con la flota de apoyo que tenían. Por lo tanto los Temístocles consiguieron vencer esa batalla que fue completamente crucial para sus vidas. Finalmente la invasión persa había terminado después de la victoria de Grecia.

 

            La Batalla de Termopilas, fue una batalla fundamental para los persas y los griegos, donde ambos obtuvieron las defensas necesarias para vencer la guerra, aunque por la cantidad de personas que estaban en el ejército de persas más las herramientas, lograron ganar la guerra.