Sin duda alguna, la historia de la navidad es uno de esos temas que todas las personas que vivan dicha época deben conocer. Así pues, en el presente artículo te traemos toda esa información que necesitas saber sobre el tema nombrado anteriormente. Además de ser una época de las más hermosas de todos los años, la navidad trae consigo una valiosa historia. Y en este post, te la mostraremos.

La hermosa época de la navidad

Hoy en día, y desde hace muchísimo tiempo, la navidad es considerada como una de esas celebraciones de mayor importancia en todo nuestro planeta. Es más que una simple costumbre para muchos seres humanos, puesto que implica una época de unión familiar, amor, amistad,  y muchos pero muchos regalos para todos.

El nacimiento de Jesús y su papel en la navidad

Más allá de que dicha época sea un momento de felicidad para mucho, tenemos que entender que la historia de la navidad nace gracias a diversos hechos históricos, los cuales van de la mano con el antiguo Imperio Romano.

Es necesario destacar que dicha historia también se ve influenciada por diversos ritos paganos, y del mismo modo, realmente esta historia no cuenta con mucha influencia en la celebración en sí misma, es decir, el día en que nace Jesucristo.

No es un secreto para nadie, que el día 25 de diciembre se celebra la llegada de Jesucristo al mundo. Sin embargo, realmente no se tiene una fecha concreta de dicho suceso. Gracias a la labor de diversos historiadores, que han estudiado algunos fragmentos del evangelio y de otros documentos antiguos, se han creado hipótesis sobre la fecha del nacimiento de Jesús. Algunos aseguran que ocurrió entre los meses de mayo y abril, sin embargo, existen algunos que aseguran que fue durante los meses de octubre y septiembre.

La navidad según su origen pagano

Ahora bien, en el año 1990, debido a la discrepancia que existe entre la navidad cristiana y la navidad pagana, una junta escolar ubicada en Ohio tomó la decisión de deshacerse de todo tipo de símbolo navideño de aquello cercano al ámbito educativo, gracias a que estaba considerada como una práctica la cual iba en contra del Estado laico de la ciudad de Solón puesto que no mantenía un respeto entre lo que es la separación de Estado y de Iglesia.

La historia de la navidad según su origen pagano es la siguiente, realmente se comenzó a hablar sobre la navidad y su celebración el 25 de diciembre luego de dos siglos de haber nacido Jesús. Y en muchas ocasiones eran celebradas bajo la figura del dios Saturno proveniente del Imperio Romano.

Los romanos, los cristianos y la navidad

Así pues, los romanos solían celebrar la denominada Saturnalia romana, la cual era un festival donde se simbolizaba el solsticio de invierno y del mismo modo solía honrar a Saturno.

Usualmente en esta celebración las personas se encontraban sumamente alborotadas, y por ende aquellos cristianos que existían en dicho periodo de tiempo se oponían totalmente a esa clase de festivales. Para ellos, las fiestas tan descontroladas eran inaceptables. Es aquí donde comienza la historia de la navidad.

Es por ello que se argumenta que la navidad se creó para suplantar la Saturnalia, es decir, el festival dedicado al dios Saturno en la antigua Roma. Es importante destacar que Saturno era considerado como el rey del sol. Así pues, “sol” en inglés se escribe “sun”. Dicha palabra se tomó como la llegada o el nacimiento del hijo de Dios al mundo, puesto que “hijo” en inglés sería “son” y existe una similitud con la palabra “sun” nombrada anteriormente.

Tiempo después, en ese momento en que la religión cristiana logró tomar todo lo referente al Imperio Romano, el famoso rey Justiniano fue quien decretó la navidad como una fiesta cívica. Sin embargo, esto no duró un largo tiempo debido a que esta fiesta navideña, durante la importante Edad Media en la historia de la navidad y del mundo, se tornaron en noches dedicadas al consumo de alcohol y al descontrol total.

De igual manera, cuando nos fijamos en algunas de las costumbres de la época o de la antigüedad, podemos encontrar que no era usual hacer una celebración del nacimiento de una persona debido a que en los primeros siglos de existencia de la Iglesia Cristiana, lo común era llevar a cabo una celebración del fallecimiento de personas que tenían una gran importancia en ese momento. Es decir, sus nacimientos no solía ser celebrados, en cambio, su muerte sí.

La navidad según su origen cristiano

            Continuando con lo relacionado con la historia de la navidad, debemos destacar su origen según los cristianos. Así pues, entendemos de Nimrod es una importante figura de La Biblia, y a su vez fue uno de esos dioses más originales de todos los tiempos. Es en el Génesis donde se cuenta cómo Nimrod tuvo la dicha de intentar ser el reemplazo de Dios.

Así pues, esta figura bíblica aseguraba que en el caso en que Dios tratase de ahogar al mundo en otra ocasión, él sería capaz de diseñar una torre inmensa de modo que ninguna persona lograse alcanzarla.

El ya nombrado dios Nimrod es conocido pues como el rebelde número uno de toda la humanidad, el cual fue venerado por religiones falsas denominadas de diversas maneras. Del mismo modo, si leemos el Antiguo Testamento, allí podremos encontrar diversas de las muchas condenas que Dios colocó en Israel. Esto se debe al seguimiento y la práctica de aquellas religiones falsas de la época, y también por llevar a cabo distintas de las costumbres que no tendrían por qué repetirse bajo ningún término.

Para concluir con la historia de la navidad

            Teniendo esto en claro, podemos concluir que la historia de la navidad implica muchos factores, los cuales deben ser analizados detenidamente, para realmente determinar qué tuvo más peso en dicha época del año: si el elemento pagano o el elemento cristiano. Ambos son completamente válidos a la hora de entender lo relacionado a dicho tema.