¿Quieres entender un poco sobre las iglesias en la edad media?, no te preocupes por eso, porque te explicaremos con detalle cómo fueron las iglesias en esa época y por supuesto mostraremos su origen.

La iglesia en la edad media

            La iglesia en esa época, se consideró una institución bastante poderosa y que estaba enfocado en la religión. Ciertamente la Iglesia católica tuvo mucho impacto en cuanto a la sociedad, logrando la unión de otros reinos europeos con sus creencias y la forma en la que defienden su religión.

Por eso, en el siglo XI, gran parte de Europa era cristiana, sin prestarle atención a las fronteras y las diferentes creencias de los demás. Aunque cuando llego el año 1054, la cristiandad comenzó a ser afectada cuando los bizantinos comenzaron a negar autoridad por parte del Papa, provocando división en la cristiandad europea.

En Europa la cristiandad se dividió por Oriente, donde pudieron optar por La Iglesia griega ortodoxa, y también se dividió por Occidente optando por la Iglesia católica romana. En el occidente, La Iglesia logro un vínculo excelente en la sociedad, logrando obtener gran parte del territorio del mundo, siendo aceptados por la gente cristiana.

¿Cuál es el origen de la Europa cristiana?

            A principios del siglo II hasta el VII, en Europa se logró generar a la sociedad, un cambio en cuanto a sus pensamientos y a la cultura. Por lo tanto, se les inculco el cristianismo y por supuesto tener conocimiento sobre las Iglesias y tener fe en Dios. Comenzaron a crear nuevas expectativas en el mundo del cristianismo y esto conllevo nuevas herejías, como “el gnosticismo”.

También, se puede destacar el arrianismo, entre otras que fueron ilustres por personalidades como San Agustín que lograron fijar ciertas líneas que al final fueron motivadas por la sociedad.

Técnicamente, la época del cristianismo se abrió en el año 313 en Milán, donde las personas comenzaron a defender esas creencias cristianas y particularmente también fue beneficiado el pontificado. Ciertamente entre los siglos IX y B, los pontífices defendieron la primacía romana, entre ellos se pueden destacar, San león I y Gelasio I.

Finalmente se puede aclarar que las relaciones en la Edad media, estaban entre los pontífices y el poder imperial, donde el Papa, ostentaba la espada espiritual frente al temporal del emperador, con el objetivo de colaborar entre ambos orígenes divinos, ya que el Valentiniano III (el emperador), afirmaba que su deber era conservar la fe en la cristiandad, logrando que las personas buscaran creer en Dios y en las religiones cristianas.

Después surgió la desaparición del Imperio Romano, afectaron a muchas personas pero específicamente a lospontífices, que llegaron a conocer su expansión durante los últimos emperadores. Finalmente se puede decir que los Papas perdieron la autonomía y las relaciones en cuanto a la unión de las regiones europeas, pero junto con la ayuda de los poderes políticos, se logró que las Iglesias prepararan una estructura que conllevara establecer a nuevos reinos y creyentes de la religión cristiana.

¿Por qué en Europa se aceptó la cristiandad?

            Esto se debe, a que en Europa Occidental, se empezó a nombrar la palabra “cristiandad”, para los reinos no atacaran la autoridad del Papa y por supuesto que los habitantes lograran unirse a las religiones cristianas. Todos esos territorios, eran un solo imperio en donde solo figuraban los Papas y los emperadores, por lo cual La Iglesia era parte de un territorio poderoso.

Por lo tanto los obispos y abades en sus territorios, buscaban una forma de educar y culturizar a los jóvenes en cuanto a la fe, y por supuesto a la creencia en Dios para fortalecer positivamente a la sociedad. En Europa, la gran mayoría de las personas eran cristianas y por lo tanto, no aceptaban las creencias de otras religiones, por ejemplo: el de los judíos y el de los musulmanes, porque los cristianos a pesar de que intentaron ser tolerantes, algunas veces los perseguían por sus ideales.

¿Qué importante tenía la Iglesia en la Sociedad Medieval?

            La iglesia en aquella época, se vinculó bastante con la sociedad, logrando que muchas personas, creyeran en Dios y fe en las creencias cristianas, y prácticamente la mayoría del territorio era católico.

La importancia de la Iglesia en la Edad media fue fundamental para la sociedad porque ejerció su poder mientras Europa estaba viviendo una etapa decisiva en el ámbito político. La mayoría de los campesinos creían e los principios religiosos y en las creencias cristianas que les inculcaban en las Iglesias.

Finalmente, se puede decir que en la época medieval, se enfocó en los principios religiosos y particularmente en seguir las normas religiosas que se inculcaban en las Iglesias católicas en Europa y que logro perdurar por mucho tiempo, hasta en la actualidad.

¿Cuáles fueron los principales movimientos heréticos que se presentaron en la Edad Media?

            Los principales movimientos heréticos en esa época, fueron los siguientes:

  • Priscilianismo: fue un movimiento religioso que tuvo origen a mediados del siglo IV y que surgió como un rechazo a las costumbres que se presentaban en la Iglesia de Roma y que defendían el papel importante que debía tener la mujer en el aspecto eclesiástico, con el fin de que ellas obtuvieran libertad y autoridad en cuanto al cristianismo.

 

  • Adopcionismo: Este movimiento, tenía ideales diferentes que buscaban defender la existencia de Jesús como un ser divino y que fue adoptado por Dios para estar en la tierra. Es importante porque a principios del siglo VI, donde fácilmente los cristianos podían defender esa idea.

 

  • Los cátaros: Se convirtió en la herejía más popular en la época medieval, porque defendían las ideas sobre el mundo y que estaba compuesto por los demonios y a la vez, por el reino de los cielos. Ellos creían en el alma, en su poder y lo consideraban como un elemento sagrado que tiene el ser humano, consolidando la idea de que el cuerpo no es un elemento de gran importancia.

 

  • Por último, están los husitas: Es un movimiento protestante que se denominó “Iglesia husita” y que comenzó a surgir en el siglo XV y sus ideales comenzaron con la idea de que las Iglesias empezaban a descartar las ideas que se mostraban en la Biblia, poniendo de autoridad al Libro Sagrado.