¿Has oído hablar de la Ilíada y la Odisea? ¿Sabes quién las realmente redactó? ¿Te gustaría conocer un poco más acerca de estas dos magníficas obras? Si es así, entonces este post es para ti.

 

Acá podrás encontrar toda la información que estás buscando sobre estas dos obras griegas, las cuales sin duda alguna han marcado la historia de la humanidad, y aún hoy en día forman parte de esas reliquias que el pasado nos regaló alguna vez.

Así pues, actualmente se mantiene que la Ilíada y la Odisea fueron obras escritas por el tan famoso Homero. Este fue pues un poeta proveniente de Grecia, y se dice que él fue la persona que se encargó de redactar ambas de estas obras, durante el 800 a.C. Y así pues, una vez alcanzado el siglo IV a.C los residentes del pueblo de Grecia se deleitaron al estudiar estas dos epopeyas heroicas.

 

Todo lo relacionado con las obras la Ilíada y la Odisea

A su vez, tenemos que la Ilíada y la Odisea durante el siglo IV fueron aplicadas en el estudio y en el aprendizaje para los niños, siendo pues una lectura fundamental para ellos. Un tiempo después, La Ilíada, por su parte, fue esa obra que se convirtió en la favorita nada más y nada menos que de Alejandro Magno.

 

También podemos destacar que, aún y cuando hoy en día sí se cree que estas dos obras fueron escritas por Homero, cuando nos remontamos a la historia griega, podemos encontrarnos con que existen muchas interrogantes acerca de la vida y de la existencia de este personaje en particular.

 

Resumen de la Ilíada

Ahora bien, ¿cómo realmente es esta obra? ¿En qué se diferencian la Ilíada y la Odisea fundamentalmente? A continuación, te mostraremos algunos detalles de cada una y así podrás entender por qué dichas obras fueron tan importantes en su época para todo el pueblo de Grecia, y por qué razón hoy en día las dos epopeyas heroicas son consideradas como emblemas en la literatura de toda nuestra historia.

 

En primer lugar, debemos destacar que básicamente la Ilíada es pues considerada como un poema épico el cual, como dijimos anteriormente, se piensa que tuvo su creación bajo el papel y la tinta de Homero, el poeta.

 

            ¿Cómo es el argumento de esta obra? En un principio, podemos acotar que la Ilíada se desarrolla en Troya. Así pues, esta epopeya no cuenta como Paris decide secuestrar a Helena y llevarla consigo.

 

Por su parte, Paris es pues hijo de Priamo, quien era el rey de Troya según la obra y se encontraba casado con Hecuba. Priamo, padre de Paris, decide enviar a su hijo a Esparta para completar con las labores de emisario.

 

Y es justo en Esparta donde vivía Helena, esposa del rey Menelao. Una vez que este rey se ausenta, es cuando Paris toma a Helena y se la lleva de Esparta, y así pues, de las manos del Rey Menelao.

 

Para que Paris pudiese raptar o secuestrar a Helena, este necesitó la ayuda especial de Afrodita, quien se mostró en total apoyo y acuerdo de llevar a cabo este temible plan de Paris. ¿Hacia dónde se dirigían Afrodita y Paris una vez que secuestraron a Helena? Su misión según la obra sería pues trasladarla a la ciudad de Troya lo ante posible.

 

Una vez que el Rey de Esparta y esposo de Helena, Melenao, se entera de lo ocurrido con su amada mujer, hace todo lo posible por llevar a cabo un plan malévolo en contra de Troya. Es a partir de este momento donde entrará Ulises, el invencible, y la increíble historia continúa.

 

Resumen de La Odisea

Siguiendo con la información, nos topamos con La Odisea. Esta obra se define como un poema épico, y es considerado como el más popular en su estilo de toda la historia hasta la actualidad. La Odisea se encarga principalmente de contarnos, a través de unos 24 cantos, todos los sucesos por los cuales Ulises se ve obligado a transitar luego de haber peleado en la famosa Guerra de Troya por unos 10 años.

 

La historia se centra pues en cómo este personaje hace todo lo posible por regresar a Ítaca, lugar en el cual se encuentra su hogar. No obstante, en el camino se verá asediado por toda clase de obstáculos.

 

Dichos problemas que encontrará lograrán hacer que Ulises se vea obligado a tardarse al menos unos diez años más en alcanzar Ítaca, mientras trata de no morir en el camino al combatir con las hidras o con las sirenas que se encuentra.

 

Así pues, ese periodo de tiempo en el cual Ulises se encuentra muy lejos de su hogar, Penélope, su esposa, se ve en la necesidad de encontrar un nuevo esposo, debido a que la economía se vuelve cuesta arriba, y ella, al igual que gran cantidad de personas, creían que Ulises ya había perdido la vida durante el combate o en su camino de regreso a su amada Ítaca.

 

Sin embargo, el fuerte Ulises siempre se mantuvo de pie, hasta que logró pisar su hogar. Una vez allí, al ver el alboroto de su esposa en búsqueda de un nuevo pretendiente, logra convencerla de que él sigue vivo para permanecer a su lado. Y luego, una vez logrado esto, Ulises toma las armas y decide vengarse y asesinar a todos los pretendientes que se atrevieron a acercarse a Penélope mientras él estuvo ausente todo ese tiempo.

 

Por su parte, la familia y amigo de cada uno de los pretendientes que fueron asesinados por Ulises, llenan sus bocas de sed de venganza en contra del esposo de Penélope.

 

En ese momento, es cuando la diosa Atenea se ve en la obligación de entrometerse en el conflicto, y lograr que los familiares de cada uno de los pretendientes negociaran un acuerdo, el cual tendría como punto principal que la ciudad, en los años que se aproximaban, pudiese mantenerse en completa paz y tranquilidad, sin mayor conflicto que pueda poner en peligro la integridad de los ciudadanos de Ítaca.