Si estás interesado en conocer más a fondo sobre la invasión napoleónica a España, entonces este artículo es perfecto para ti. Acá podrás encontrar toda esa información que estás buscando sobre dicho tema, de modo que puedas entender mejor qué ocurrió durante dicha invasión y cómo fueron sucediendo los hechos uno tras uno, y así conoceremos las causas y las consecuencias de todo lo relacionado a esta etapa en la historia de España.
Sin duda alguna, debemos destacar que la invasión napoleónica a España es pues uno de los sucesos donde se derramó más cantidad de sangre en toda la historia de dicha nación europea. Y de igual modo, fue el punto de partida para un cambio en lo que fue la monarquía española al momento en que el Rey Carlos IV tomó la importante decisión de abdicar, de modo que dejó a su hijo Fernando en su puesto.
El Imperio Napoleónico contra España y sus aliados
Para comenzar a hablar sobre la invasión napoleónica a España, en principio debemos destacar la famosa Guerra de la Independencia Española. Dicha batalla fue pues una de las denominadas “Guerras Napoleónicas” las cuales ocurrieron a lo largo y ancho de todo el continente europeo en los primeros años del pasado sigo XIX.
Así pues, fue Francia, es decir, el Imperio Napoleónico, la nación la cual decidió hacerle frente a la alianza entre naciones como Portugal, Reino Unido, y por supuesto, España. La misión del Imperio Napoleónico (Francia) era lograr un dominio total sobre todo el territorio considerado como la Península Ibérica. Así pues, a continuación mostraremos cómo la Invasión Napoleónica dio pie a una intensa guerra entre las importantes naciones de Francia y de España.
La traición de Francia hacia su antigua aliada España
Anteriormente, en principio España fue considerada como una de las aliadas de Francia, gracias a ese acuerdo que fue suscripto por el primer ministro llamado Manuel de Godoy (de España) y de igual modo suscripto por Francia, a través de lo que fue el Tratado de Fontainebleau. Así pues, gracias a dicho importante tratado, en el año 1807 los ejércitos de Francia tuvieron la posibilidad de atravesar toda España sin obstáculo alguno en el camino para poder llegar a Portugal e invadir a la nación lusa.
Sin embargo, esta alianza cambió en el año 1808, y fue ahí donde comenzó la destacada invasión napoleónica a España. En dicho año, la nación francesa decidió ponerse en contra y voltearse de España. Teniendo como excusa el hecho de querer hacer más fuerte el ejército de franceses y españoles que trabajaban juntos en la invasión a Portugal, el país francés empezó a destinar tropas y soldados directo a España.
Y en febrero del año nombrado anteriormente Napoleón Bonaparte, quien estaba al mando, dio la orden al ejército francés que estaba en España de adueñarse de las fuerzas militares estratégicas de la nación Española. Así pues, fue en este punto donde realmente comenzó la guerra intensa entre dos antiguos aliados que buscarían dominarse el uno al otro sin importar las consecuencias.
El ejército de España vs el ejército de Francia
Al ocurrir dicha traición por parte de Francia y de su ejército, las tropas españolas no contaron con una reacción lo suficientemente adecuada para dar batalla contra sus antiguos aliados. Así pues, el ejército de España se encontró sumamente perdido ante tal sorpresa, y del mismo modo se encontraban muy mal equipados en armamento en ese momento.
Esto se debe a que sus mejores soldados y sus tropas más fuertes se encontraban en Dinamarca o por todo lo largo y ancho de la nación lusa debido a órdenes de Napoleón Bonaparte, quien mediante el tratado descrito anteriormente contaba con el poder de decidir hacia qué naciones dirigir una parte del ejército proveniente de España (alianza franco-española).
Las Abdicaciones de Bayona
De este modo, ocurrieron las famosas Abdicaciones de Bayona, las cuales fueron una gama de intrigas que Napoleón Bonaparte usó en contra de la familia real española. De este modo podía darle seguridad a su estrategia militar. Gracias a las ya nombradas Abdicaciones de Bayona, Bonaparte logra ganarse todos los derechos existentes sobre nada más y nada menos que la corona de la nación española.
Es así como el emperador Napoleón Bonaparte es quien otorga todos sus derechos a su hermano José Bonaparte. Él sería pues la persona que tomaría el puesto y el trono del rey de toda España, y lo haría bajo el nombre de José I. Sin duda alguna, este hecho de tan gran envergadura generó un alzamiento del pueblo el cual se dio a lo largo de toda España. Con ello, los ciudadanos provenientes de Madrid se pusieron en contra de dicha usurpación del trono, y se alzaron en contra de ejército francés el día 2 de mayo. Tal fue su fuerza, que el pueblo español logró asesinar a no demos de 150 soldados provenientes de Francia.
El ejército francés, por su parte, para evitar dicho alzamiento popular se vio en la obligación de ejercer una inmensa represión a los manifestantes españoles. Esto trajo consigo el triste recuerdo de los conocidos fusilamientos ocurridos el día 3 de mayo. Y fue en ese momento exacto donde se dice que inicio la resistencia española, y del mismo modo, comienza lo que sería la Guerra de la Independencia. Sin duda alguna, la invasión napoleónica a España significó una oscura época muy oscura y de mucho temor para el pueblo de toda España, el cual se vio acorralado ante las fuerzas militares de Napoleón.
La Guerra de la Independencia
Tras la invasión napoleónica a España, el pueblo de España estaba dispuesto a recuperar aquello que les pertenece. Así pues, fue la gente quien tuvo la valentía de enfrentar al ejército Francés el cual sin duda alguna se encontraba mucho mejor equipado. Poco a poco, a lo largo y ancho de todo el territorio de la Península Ibérica, los españoles comenzaron a levantarse en contra de Napoleón, y a luchar con la fuerza de sus brazos y poco más que ello.