Las matemáticas son la ciencia que se ocupa de la lógica de la forma, la cantidad y su disposición. Las matemáticas se encuentran siempre alrededor de nosotros, prácticamente en todo lo que hacemos. Son consideradas como la piedra angular para todo lo que sucede en nuestra vida cotidiana, incluyendo dispositivos móviles, arquitectura, arte, dinero, ingeniería y hasta en deportes se encuentran incluidas las matemáticas básicas. Dentro de las matemáticas básicas como conceptos estas incluyen a las cuatro operaciones consideradas como fundamentales; matemáticas, restas, sumas y multiplicación.
Matemáticas Básicas
Descargar ficha: Matemáticas básicas
La sumatoria es la adición de alguna secuencia de números, en donde el resultado es la suma o el total. Los números son agregados secuencialmente de izquierda a derecha, en donde cualquier resultado intermedio se considera como una suma parcial. Un par de ejemplos de sumas son:
2 + 2 = 4
2 + 3 + 5 = 10
Resta o sustracción
Descargar ficha: matemáticas básicas restas
La resta también conocida como la sustracción es una operación matemática considerada como básica, la cual representa la operación de eliminación de objetos de un conjunto. Está operación matemática es representado por el signo de menos (−). Un ejemplo sencillo que suele ocuparse para dar a conocer el concepto de estas, es el tomar tres manazas, y realizar la pregunta de si nos comemos una manzana, ¿cuantas manzanas nos quedan?
Por lo tanto, 3 − 1 = 2
Además de contar objetos simples como pueden ser las frutas, la resta en etapas avanzadas de la enseñanza, se utilizan para otro tipo de conjuntos, tal como lo pueden ser números negativos, decimales, las fracciones y otros conceptos.
Las resta es considerada lo opuesto a la suma, además de que sigue varias reglas importantes. Por ejemplos, el orden de los factores si afecta el resultado final, algo que no sucede con la suma. No es asociativa, esto quiere decir que cuando se restan dos o más números, si importa el orden en que esta operación matemática se realiza.
Multiplicación
La multiplicación es una de las cuatro operaciones elementales. El concepto de la multiplicación, suele ser enseñado como un simple suma repetida de un valor, además de que es representada por una cruz X o por medio de un punto intermedio. Un ejemplo que refleja que la multiplicación suele considerarse como una suma repetida es:
2 x 3 = 6
2 + 2 + 2 = 6
Descargar ficha: Ejercicios de multiplicación básico
División
Dentro de las matemáticas básicas, la división se considera como una operación que busca descomponer un número. Esto es una operación que consiste en averiguar la cantidad de veces que un número denominado como divisor, puede encontrarse contenido en otro número que se denomina dividendo. El resultado que nace producto de una división lleva el nombre de cociente. Un ejemplo práctico que puede demostrar el concepto de la división, es cuando se necesita repartir un pedazo de pastel en partes iguales. Si contamos con un pastel que cuenta con 12 porciones de pastel y necesita ser repartido en 6 niños ¿Cuántas porciones recibe cada niño?
12 porciones dividas en 6 niños
12 ÷ 6 = 2
Cada niño recibe dos porciones de pastel.
Por lo general, se dice que la división es la inversa a lo que es la multiplicación, así como también se dice que la resta es el opuesto a la suma.