El nivel de vida es el nivel de bienestar que puede conseguir una persona mientras se encuentre en un grupo, así como también es el bienestar que este puede adquirir en un futuro. Para poder medir el nivel de vida se no solamente se toman en cuenta todas la posesiones materiales que la persona tenga durante su vida, sino que también influyen todos los servicios ofrecidos por el Estado. Este concepto fue implementado por la ONU con la finalidad de poder hacer una comparativa entre todos los países del mundo.
El Estado es el responsable de suministrarle o aspirar por un buen nivel de vida para sus ciudadanos, brindándoles distintas oportunidades de vida a las personas con el paso de los años, siempre cuidando que la población pobre no aumente.
La Relación entre el Estado de Bienestar y el nivel de vida.
El Estado de bienestar ha permitido que los niveles de vida de los países hayan aumentado considerablemente. Durante el desarrollo de este proceso el Estado se ha convertido en una figura de protección para sus ciudadanos, los cuales pueden aspirar a cumplir todas sus necesidades básicas y personales mediante el apoyo de la entidad pública.
A través de este orden han surgido la defensa nacional, los sistemas de educación, los sistemas de sanidad, etc. Los cuales son indispensables para que los ciudadanos puedan aumentar su calidad de vida que a su vez permite crear un mejor desarrollo humano en el país.
Un ejemplo de la incorporación de estos elementos es la educación pública. Si se incorpora la educación pública dentro de un país, todos los ciudadanos tendrán acceso a una educación que les permite el ingreso a un mercado laboral con conocimientos previos, de manera que al conseguir un empleo, estos puedan optar por un ascenso en su trabajo y a su vez una remuneración aún mayor.
¿Cómo se puede medir el nivel de vida de un país?
El nivel de vida de los ciudadanos de un país puede determinarse a través de diferentes parámetros, los cuales son recolectados estudiando a fondo ese país, como lo son:
- Índice de desarrollo humano: Es una estadística que actúa como indicador social, la cual puede ser medida en 3 parámetros.
- La capacidad de poseer una esperanza de vida longeva y que la misma se desarrolle de forma saludable. Esta se puede medir desde el momento que un bebé nace en el país.
- El nivel educativo que posee el país, donde se medirá el alcance de la educación en el territorio, los porcentajes de alfabetización en los que se encuentra la población adulta y la tasa de matrículas en todas las etapas que posee el sistema educativo del país, el cual abarca desde educación primaria hasta la educación superior.
- La medición de un nivel de vida digno, el cual se establece a través del producto interno bruto y la capacidad de poder adquisitivo que tienen los ciudadanos, la cual se encuentra expresada en dólares de manera que puedan establecerse comparaciones a nivel internacional.
- El índice de pobreza multidimensional: Este se encarga de realizar un análisis y establecer una ponderación correspondiente para cada uno de los 10 aspectos fundamentales en las 3 ramas principales de la sociedad que son la educación, el nivel de sanidad y la calidad de vida de los individuos.
- El acceso que tienen los ciudadanos a los servicios médicos básicos. Este es medido de acuerdo a la disponibilidad que existe por habitante.
- El nivel de calidad que posee el medio ambiente y el acceso al agua potable para los ciudadanos. Los cuáles serán medidos de acuerdo a la disponibilidad por habitante.
- El coeficiente de Gini: Este es empleado para ubicar las diferencias que existen al momento de repartir las riquezas dentro del territorio nacional.
- El Producto Interno Bruto: Se trata de la capacidad que tiene una nación de producir sus propias riquezas a través de los recursos que se encuentren en el país.
En la actualidad, se ha podido completar con mucha mayor información los niveles de vida de los países gracias a la colaboración de la Universidad de Oxford, la cual ha colaborado con sus análisis en vigésimo informe mundial dedicado para el desarrollo humano.
El nivel de vida de un país nos permite evaluar las características sociales y la capacidad de desarrollo que posee el mismo. El análisis de un país no debe llevarse a cabo por medio de únicamente los aspectos económicos del mismo, ya que también influyen dentro de estos estudios diferentes aspectos sociales y demográficos, que permiten el desarrollo de estudios mucho más completos.
Sin embargo, el estudio de los niveles de vida posee carencias como dejar por fuera las valoraciones derivadas en los diferentes sistemas de cultura, el cual debería de ser implementado para poder establecer una comparativa completa con el resto de países.