Los mayas fueron una civilización muy poderosa donde inventaron muchas cosas innovadoras para la época, como es el caso del impresionante sistema de numeración, que servía como instrumento para ellos poder medir el tiempo y no para ser utilizado para calcular las matemáticas. Es por ello, que la numeración maya representa los días, los meses y los años y la organización del calendario.
Los mayas contaban con tres principales modalidades que representaban graficas de números, que contaban con el 1 hasta el 19, además del 0, también tenía un sistema numérico que consistía en puntos y las rayas, la numeración tipo cefalomorfa que se trataba de algunas variantes de cabeza y por último una numeración tipo antromorfa que se trataba de figuras.
El sistema de numeración de los mayas las cantidades eran agrupadas en sentido de 20 en 20, esto con la finalidad de que en cada nivel se pudiese colocar cualquier número que representa del 0 al 19. Cundo se llegaba al 20, tenían que poner un punto cuando se aproximaban al otro nivel. Es por ello que, en el primer nivel, se utilizaban las unidades, y en el segundo nivel, los grupos de 20, para tercer nivel que era u poco más complejo, utilizaban los grupos 20×20 y ya para el cuarto nivel se tenían los grupos 20x20x20.
Los símbolos básicos de la numeración maya
Imagen cortesía de pixabay.esEn el sistema de numeración maya, los tres símbolos eran el punto qué tenía un valor de 1, la raya, representaba el valor de 5 y el caracol su valor era 0. El sistema tiene al 5 como una base auxiliar, la unidad va a ser representada por un punto, los puntos dos, tres y cuando van a servir para los números 2, 3 y 4 que se hacia una raya en sentido horizontal, donde será añadido los puntos que representaran los números 6, 7, 8 y el 9. Cuando se trata del 10, será utilizado dos rayas y así hasta llegar 19 que será con tres rayas seguido de cuatro puntos. Este será el máximo valor que va a representar el sistema vigesimal.
El sistema de numeración suele ser un poco aditivo, porque se van a sumar los valores de algunos símbolos para así conocer el número. El punto no debe ser repetido más de 4 veces, en caso de necesitarse 5 punto, este será sustituido por una raya, esa raya no debe aparecer más de 3 veces. Si se requieren de 4 rayas, entonces se tiene que emplear otro nivel de sea de mayor orden.
La numerología era escrita en forma ascendente
Imagen cortesía de pixabay.esCuando se necesite escribir un número mayor a 20, se van a usar la misma simbología, pero aquí va a cambiar el valor que dependerá de la posición en la que suelen poner. Todos los números mayas van a ser escritos de bajo para arriba. En el orden 1, es escribirán las unidades representadas por el 0 al 19, en orden 2, va a estar representado por los grupos de los 20 elementos.
En el caso del tercer orden este estará formado por grupos de 20, es decir, que cada punto va a valer unas 400 unidades. Pero el sistema de numeración de los mayas, tiene una pequeña irregularidad; todos los símbolos que se vayan a escribir en el orden 3 va a valer 18x20x1 para el sistema de su calendario.
Los mayas solían vincular los números del orden 1 con los días, en el orden 2 con los meses y el orden 3 con los años. En este último orden, el primer número, su valor de la raya es 1800, en el orden 2 el valor del número 9 es de 180 y en el caso del orden 1, el valor del 8 es de 8, lo que quiere decir que el número será 1988. Así de complejo es el sistema de numeración en los mayas.