Los chinos cuentan con un sistema de numeración muy distinto al utilizado por la cultura occidental, esto se debe a que ellos utilizan 3 tipos de sistemas diferentes para representar los números. Además de esto, el sistema de numeración chino posee una complejidad bastante alta, ya que la representación de cada número puede variar en este sistema.
Los números chinos quizás sean uno de los más difíciles de representar, ya que estos de ser escritos en una superficie, deben de ser hechos perfectamente, lo cual representa un nivel de dificultad aún superior si lo comparamos a la numeración occidental.
Los números chinos.
Imagen cortesía de pixabay.esEl origen de los números chinos se remonta a los años 1500 A.C, donde los chinos realizaban diversos tipos de transacciones y acuerdos comerciales por vías marítimas y terrestres, los cuales llevaron a la necesidad de implementar un sistema de números que sería utilizado a partir de ese momento.
Estos números estaban representados por símbolos que ejercían una operación de multiplicación entre ellos para de esta forma llegar a representar números mucho más altos. Si se utilizaba este sistema de numeración para representar una cantidad como 6100 primero representaban el número y seguido de este el 1000, luego de este símbolo se representaba el 1 seguido del símbolo de 100.
Este tipo de sistema numérico posee una similitud muy cercana al sistema de numeración indioarábico, en el cual la posición del símbolo tiene una influencia muy grande en la numeración. De acuerdo a su posición, se realizará una multiplicación por 1, 10, 100, 1000 etc… Luego al final se realiza una suma de estos números. De la misma forma, en este tipo de sistema, la longitud escrita de las cantidades también puede determinar su valor, de forma que los números enteros que son más largos siempre tendrán un valor mayor a los números enteros más cortos por medio de sus posiciones.
En este sistema de numeración podemos encontrar una cantidad de 9 caracteres por medio del cual podemos representar los números del 1 al 9, sin embargo, este sistema de numeración permite la representación de cantidades mucho más grandes a través del uso de símbolos que representan decenas, centenas, millares etc…
De esta forma, existen 2 conjuntos de caracteres en los números chinos, donde uno de ellos es utilizado para poder representar la escritura que se utiliza de forma coloquial, mientras que el otro conjunto se utiliza para actividades mucho más profesionales como los negocios y a su vez los distintos tipos de transacciones financieras. A este tipo de escritura numérica se le conoce bajo el nombre de dàxiě.
Este tipo de representación numérica fue creado debido a las necesidades de seguridad que existían, ya que la forma de numeración tradicional era demasiado sencilla de falsificar, por lo que se creó este otro tipo de escritura que incluía una cantidad de trazos extra, lo cual hacia su falsificación un proceso mucho más complejo.
Gestos manuales utilizados para los números chinos.
Imagen cortesía de pixabay.esEl sistema de numeración chino puede representarse a través de distintos tipos de gestos manuales, en este sentido, los 5 dedos de la mano pueden representar cantidades del 1 al 5 mientras que por su parte, los números del 6 al 10 estas compuestos por unos signos especiales que son utilizados por la población, precisamente por el sector del comercio para llevar a cabo interacciones cotidianas.
De esta manera, podemos representar los números del 1 al 10 de la siguiente forma:
- El número 1 es representado por el dedo índice de forma extendida.
- El número 2 puede ser representado usando el dedo índice y el dedo medio de forma extendida, donde ambos formen la letra V.
- El número 3 es formado utilizando el dedo índice, el dedo medio y el dedo anular de forma extendida
- El número 4 puede ser representado mediante el dedo índice, el dedo medio, el dedo meñique y el dedo anular de forma extendida, donde el pulgar se encuentre de forma cerrada.
- El número 5 puede ser representado con el dedo índice y el dedo pulgar de forma extendida.
- Para el número 6 tanto el dedo meñique como el dedo pulgar deberán de estar separados, mientras que el índice, el medio y el anular se encontrarán cerrados.
- En el número 7 los pulgares de ambas manos se tocan en las puntas. El pulgar y los primeros dedos se encontrarán abiertos, mientras que el resto estarán cerrados.
- El número 8 es representado mediante el pulgar y el índice, los cuales se separan adquiriendo la forma de una L, con ambas manos enfrentadas y el resto de los dedos de forma cerrada. En Taiwán y Hong Kong, se realiza con el pulgar, el dedo medio y el dedo índice.
- El número 9 se realiza con el dedo índice exclusivamente, el cual adquirirá la forma de un gancho, a la vez que el resto de los dedos se mantienen cerrados. En Taiwán y Hong Kong se realiza con el pulgar y 3 dedos más,
- El numero 10 puede ser representado de varias formas. Una de ellas es colocar la mano en forma de puño, la cual será mostrada en dirección a la persona; también se pueden utilizar el dedo índice y el dedo medio de forma cruzada; se pueden utilizar ambos dedos índices, los cuales formaran una cruz.
Este tipo de numeración chino (expresado en sus caracteres tradicionales) también es utilizado en los países de Corea y Japón. En estos países, se utiliza un sistema donde el texto se emplea de forma vertical, de esta forma, se utiliza como regla general el uso de caracteres para representar los números, a diferencia de un sistema de texto horizontal, donde se utiliza un sistema de números arábigos.
Al igual que los números romanos son empleados por las civilizaciones occidentales como un elemento decorativo, los guarismos chinos pueden llegar a ser usados como decoraciones, los cuales pueden también ser encontrados en un mismo documento junto a otros tipos de sistemas numéricos como los arábigos y de esta forma agregar cierto decorado a los escritos.