Para todos aquellos aficionados a las matemáticas, resulta casi imposible describir el afán que se tiene para conocer los números, su origen y datos que nos llevan a esas culturas milenarias que hacen que hoy la materia sea lo que conocemos como una disciplina. Muchos tipos de números han tratado de darse lugar en el mundo, como por ejemplo los números romanos, pero, en este caso, hoy hablaremos de los numeros egipcios.
Este sistema es curiosamente uno de los más abstractos, ya que su representación esta valorizado del 1 al 9, dándole carácteres posteriores en orden de decenas, centenas y miles. Otro dato muy destacado de este sistema numérico es que poseen el mismo orden que el de su originaria escritura (jeroglíficos), es decir, pueden ser escritos de derecha a izquierda o viceversa. Además, los egipcios, o los practicantes de estos números, solían escribir de manera simbólica solo el 1 y el 2, en cambio los otros los escribían en letras.
Es importante destacar que solo con la llegada del renacimiento en Europa comenzaron a crearse los centros para impartir educación, los que les quedó a muchos fue estudiar de las culturas antiguas en el área matemática, por ejemplo los números egipcios.
¿Quiénes utilizan o utilizaron este sistema numérico?
Como curiosidad, tenemos que saber que a tres miles de años antes de cristo ya los egipcios habían creado su sistema, que estaba en base a 10, que estaban representados de diversas maneras y su repetición era válida hasta nueve veces.
La numeración era tan asediada por otros debido a la exactitud que prometían sus cuentas, o por lo menos la manera en que los egipcios la manejaban. De manera que, al pasar los años, muchos hasta la edad media siguieron siendo utilizados pero esta vez de gran magnitud por los griegos, que no buscaban otra cosa que lograr la excelencia a través de las cuentas.
Los numeros egipicios fueron utilizados en sus inicios por los egipcios y más tarde, hasta la edad media, por los griegos, representando un sistema posicional en base a 10 símbolos. Para la época de su creación existían diferentes representaciones para los números cardinales y los números ordinales.
Un punto importante para el desarrollo de este sistema fue el Renacimiento
El Renacimiento es considerado un movimiento que sacude las ideas preestablecidas y reestructura la manera en que vemos o podemos percibir el arte, además de aclarar y concebir algo nuevo de la ciencia. Este movimiento unió de manera cercana estas dos áreas que se encontraban muy distantes.
Las nuevas actitudes concebidas luego de este movimiento impulsaron hacia una descripción más numérica del universo, aunque este momento de la época no repercutió en gran magnitud las matemáticas de manera positiva. Aunque añadió nuevas técnicas y visiones para la comprensión de la disciplina.
¿Existían operaciones matemáticas que utilizaban números egipcios?
Un dato revela que los signos o expresiones que se utilizaban para expresar los procesos matemáticos de la suma y la resta estaban delimitados por pies, dependiendo de la posición del signo era la operación a realizar.
- Si estos (los pies) se encontraban en dirección par a la escritura común se denotaba una suma.
- En cambio, si la posición era desigual a la caligrafía esto significaba resta.
¿Cuáles eran los métodos para resolver las operaciones?
- Para poder resolver la suma y multiplicación debemos duplicar y dividir por 2 un número que conozcamos.
- Ahora bien, en la resta y la división, sus métodos siguen siendo desconocidos para nosotros.
- Lo que le indicaba a la persona que estaba en presencia de una fracción era la representación del jeroglífico de la boca (significa parte). Están compuestas como las comunes, un numerador y un denominador.
¿Los egipcios aportaron algo más que números?
Esta pregunta suele surgir y su respuesta es: ¡por supuesto! Los egipcios le aportaron a la humanidad una cultura hermosa. Además de ello, es la comunidad que ha sabido más de tecnología desde los principios de los siglos.
Separando la aportación de los numeros egipcios, resaltamos que emplearon de manera extraordinaria esos métodos para la creación de pirámides, ya que las medidas y longitudes que presentan estas construcciones suelen categorizarse como perfectas en ingeniería. Esta civilización era capaz de calcular áreas, superficies y volúmenes con total exactitud.
Fueron unos de los padres del álgebra. Innumerables aportaciones ha dado el pueblo egipcio y ha dado descubrimientos fascinantes para la humanidad. Lo que les permitió incluso calcular las dimensiones de la Tierra.
Hoy nos hemos dado cuenta que los numeros egipcios fue un paso grandioso en el área matemática, pero aun así esta cultura ha resguardado muchos secretos a la humanidad y tal vez hayan guardado poderosas disciplinas que aún no han sido reveladas.
Aquí te traemos unos datos curiosos de esta civilización
- En sus inicios los numeros egipcios no contenían el número 0, fue más adelante en el segundo milenio antes de Cristo que lo incluyeron en el sistema.
- El uso del número cero no estaba en la vida cotidiana de los egipcios, por el contrario, solo era aplicada a áreas de la arquitectura.
- En el diseño de las infraestructuras egipcias utilizaban la simbología del cero para denotar las bases de la misma.
- Fue el primer sistema en implementar los números negativos (valores inferiores a cero)
- Los valores negativos eran utilizados para construcciones que estaban más debajo de lo normal, usualmente un túnel.
- Los egipcios involucraban en sus cálculos fracciones para hacer más complejos sus resultados y llegar a una exactitud impresionante.
- Este sistema fue muy utilizada hasta la edad media por los griegos.
- Su sistema permitía la creación de múltiples operaciones matemáticas, lo que daba a conocer el alcance de los mismos.
- Todos los descubridores de alguna teoría matemática les deben las gracias a los egipcios, ya que, sin su aporte, las matemáticas no sería lo mismo.
- Los egipcios y su manera de construir siguen siendo, luego de tantos años, alabados por la ingeniería, debido a la perfecta elaboración en infraestructuras.
Muchas incógnitas han dejado los avances que nos han proporcionado los egipcios, la manera en cómo ha evolucionado sigue siendo sospechosa para muchos historiadores y conocedores del área.