Un medio de pago que es usual en el tráfico mercantil es la transferencia bancaria, además de las domiciliaciones de estas pero sin embargo, las transferencias pueden diferir siendo las transferencias de mayor relevancia una en específico.

Una transferencia común seria en la que se mueven todos los fondos, es decir, todo el dinero de una cuenta a otra por internet sin tener que estar moviendo dinero físico, estas transferencias se realizan efectivas si es de un banco a otro en veinticuatro horas hábiles como máximo en la cuenta destino si estas son de la misma nación.

¿Cuál es la razón de ser  o funcionalidad de una OMF?

Imagen cortesía de pixabay.es

Antes de entrar en este tema siempre es bueno saber cómo funcionan las transferencias normales, una transferencia ordinaria compensa y liquida con un sistema entre entidades financieras algo cuyo significado es SNCE-2 lo que es en otras palabras casar todas las ordenes de salidas y entradas de dinero entre los bancos y se obtiene un saldo resultante.

Este resultado o saldo es en realidad el movimiento de los fondos de dos bancos y este procedimiento se puede repetir con cualquier entidad que estén en el mismo sistema financiero, este cierre suele tardarse un día entero por eso se hacen efectivo las transferencias en dos días hábiles.

En realidad esta es la reducción que hizo la ley de servicios de pago de setenta y dos horas a veinticuatro las horas que tardan los fondos en aparecer en las cuentas del destinatario o en otras palabras la transacción se ha hecho efectiva.

Las ordenes de movimiento de fondos no se hacen bajo el sistema de SNCE2 más bien estas acceden a un sistema de liquidación llamado TARGET-2 para mover cuentas de tesorería entre bancos, lo que se vería practico es que a penas empiece la transacción de los fondos del banco A al B se está transfiriendo la cuenta al otro banco.

Ya realizado el movimiento el que tiene la cuenta del banco B verá todo en su cuenta corriente al instante, este tipo de transacciones se pueden hacer a través del banco ubicado en España, para hacer las transferencias urgentes es necesario tener una cuenta en este banco, en la práctica todas las entidades de comercio que están operando en España tienen cuentas disponibles en España.

Tipos o tipos de plazos de ejecución en los OMF

Las transferencias de este tipo se pueden catalogar de dos distintas maneras en función a cual sea el movimiento de fondos que se ordene en el banco o entidad financiera estos tipos son:

Transferencias en nombre y cuenta

En esta opción el banco hace el movimiento de fondos a otro banco mientras que en el segundo esta actúa por cuenta del cliente a la hora de ordenar el movimiento del dinero. De igual manera en ambos casos la responsabilidad al liquidar la transacción es del banco en donde se está emitiendo la cuenta de tesorería de ambas entidades localizadas en los bancos de España.

Aunque las transferencias de OMF sean muy rápidas de igual manera tienen una condición para que quedan ser abonadas en la cuenta en ese momento exacto, y esta condición es la hora en que se liquidan las transferencias OMF en el banco de España al menos una vez al día a las cuatro de la tarde se liquidan.

Si se realiza este tipo de transferencia antes de las cuatro  se abona el mismo día en la cuenta del receptor pero si la transferencia es después se abona automáticamente después de las veinte horas o incluso al siguiente día a primera hora laborable.

Para hacer esta transferencia exitosa se necesita tener el número de cuenta de en donde se va a abonar y además de esto es aconsejable tener un código swift del ente bancario para que de esta manera se evite algún error en el envío de los fondos, si se quieren anular o descartar solo tenemos dos minutos para lograrlo una vez procesado es muy difícil la anulación.

¿Cuánto cuesta realizar esta transferencia?

Imagen cortesía de pixabay.es

Estas son un poco más costosas que las transferencias ordinarias, siendo el ordenante de dicha transacción quien valora la comisión que se aplica debido a su rapidez de transferencia, para saber cual sería este costo deberíamos de acceder al libro de tarifas de nuestro banco.

Las comisiones que pueden depender del banco máximo que se realizan son las siguientes: siendo el BBVA un cero con cinco por ciento a partir de los seis euros, seguido del banco Santander por el cero con cero cinco por ciento con un mínimo de tres euros, el cual es una suma parecida.

El Bankia con cero punto cuarenta y siete y un mínimo de veinticinco euros y Bankiter siendo solo una comisión de doce euros, por lo cual casi siempre estas transferencias son de cantidades más grandes de dinero