El óptimo de Pareto es un concepto que se presenta en aquellas situaciones que dice que no es posible que una persona salga beneficiada sin tener que perjudicar a otro. En el mundo de la economía esto representa aquel punto donde no se puede dar ni pedir sin que de alguna manera afecte a este sistema, es decir que ninguno de los individuos afectados puede mejorar cierta situación sin hacer que el bienestar del otro lado se vea perjudicado.
Este concepto se basa en criterios de utilidad, aquellas cosas que generan cierto producto que da comodidad sin perjudicar a otro individuo crearía un proceso natural donde es posible que se alcance un punto óptimo.
Este concepto fue creado por Vifredo Pareto (de aquí proviene el nombre), quien buscaba encontrar el mayor bienestar que una sociedad puede alcanzar de una manera científica, y lo que finalmente encontró con el uso del óptimo es que la prosperidad común se puede alcanzar cuando nadie puede aumentar su bienestar en un intercambio sin tener que disminuir la utilidad que el otro individuo en el intercambio.
Aunque este Óptimo de Pareto ha sufrido varios cambios a lo largo de los años, hoy en día es utilizado como una herramienta de trabajo la cual es utilizada cuando un negocio, o cualquier persona se encuentran en un proceso de negociación. Algo que debes recordar es el hecho de que el óptimo paretiano no se ve influenciado por aquellos desequilibrios e injusticias en las asignaciones de recursos ya sean estos ciertos productos o servicios.
Usos del óptimo de Pareto
Imagen cortesía de pixabay.esEn el mundo de la economía existe una gran cantidad de situaciones en las cuales se puede hacer esta puede hacer uso del óptimo de Pareto, muchos de estas situaciones tienen una relación con la toma de decisiones sobre la manera en la cual los bienes son repartido, o con los servicios o factores de producción.
Y como se mencionó antes el óptimo de Pareto es una herramienta que es de gran ayuda al momento de realizar negociaciones y en aquello que se conoce como la teoría de juegos donde lo que se hace con la ayuda del óptimo de Pareto para poder estudiar aquellas estrategias que son empleadas por los individuos en distintos juegos ya que gracias a esto se ofrece ciertos parámetros claros de decisión.
En la economía este concepto es algo completamente importante ya que la descripción de las curvas de indiferencia, y las curvas que encontraras en las combinaciones de bienes que presenta la utilidad del individuo, las cuales hizo Pareto luego de que se creó este concepto, son hoy en día la base de la microeconomía que conocemos ahora.
Representación de un óptimo de Pareto
Cuando se habla de la representación del óptimo de Pareto esto algo que se debe hacer es lo siguiente. Primero se tienen los dos individuos los cuales suelen ser representados como f1 y f2, son aquellos por los cuales entre tendrás que repartir la serie de bienes, el punto 1 indica que se reparten más a f1 que a f2 y luego se están repartiendo todos. Y luego en el punto 2 se iniciara a repartir pero se les da más a f2 que al individuo f1.
Cuando se pasa el punto 1 al punto 2 o en la situación contraria, esto se denomina como coste de eficiencia, lo cual significa que cada vez que uno de estos puntos mejora el otro empeorara. Y luego todo lo que se encuentre bajo estos puntos no son considerados óptimos ya que los recursos no se encuentran siendo distribuidos de manera eficiente. Y finalmente aquellos puntos que se encuentran encima de estos son considerados inalcanzables.
¿Cuál es la combinación óptima según Pareto?
Esta es una pregunta que muchos se hacen cuando hablan sobre este concepto, y la respuesta es simplemente que en realidad no existe una combinación óptima en el sentido de Pareto sino que lo que encontrarás en el conjunto de combinaciones en lo que se conoce como la línea de contrato en el óptimo de Pareto. Se dice que no existe una solución óptima ya que es imposible poder sumar la utilidad de ambos lados de la negociación ni tampoco es posible comparar las utilidades entre ambos lados.
Ejemplo del Óptimo de Pareto
Imagen cortesía de pixabay.esDigamos que tienes dos empresas las cuales deben repartirse 20 productos distintos con el óptimo de Pareto uno debe asignar estos 20 productos lo cual se consideraría óptimo según esta teoría.
Aunque lo más justo sería hacer que cada empresa recibiera la mitad exacta de los productos en total, pero en el mundo de negocios cuando se hace uso de la teoría del óptimo de Pareto siempre va a haber una empresa que recibirá más productos que la otra, ya que para que un lado gane el otro debe perder así que lo que ambos lados tienen que hacer es llegar a un acuerdo para que cada lado consiga un trato en el que aunque uno reciba menos se encuentren satisfechos.