Quizás recuerdes que, hace muchos años se consideraba a la piratería como un acto que desarrollaban los piratas, ya que ellos asaltaban las embarcaciones y se apoderaban de sus riquezas.

Actualmente el término de “piratería” ha variado un poco, es decir, lo asociamos a la difusión de productos que son una vil copia de la original. Los actos de piratería pueden venir desde cualquier ámbito, intelectual, productos y servicios, es un adjetivo que se le aplica a las copias que ocurran en cualquiera de estos ámbitos.

Por lo que, se puede decir que la piratería con su actual concepto, es la violación de los derechos de autor, cada obra original tiene la protección de la ley y cuando esta es violentada para realizar otras obras, se considera un acto de piratería.

Tipos de piratería

Imagen cortesía de pixabay.es

Los actos de piratería se pueden ver desde cualquier ámbito de la vida, y por eso hay una clasificación para cada uno de ellos. Existe a nivel mundial, y cada uno de los gobiernos se ven en la necesidad de tomar medidas para que su impacto disminuya, es por esto que, se han clasificado por tipos.

Falsificación

Es el acto más común de piratería, consiste en la duplicación, distribución y venta de material ilegal. Imitar un producto que esta etiquetado con los derechos de autor, haces copias de programas de software, documentos, licencias, y cualquier tipo de documento que tenga un lineamiento legítimo.

Piratería a través del internet

Este se produce a través del medio de información más grande, como lo es el internet. Las descargas de información en lugares que son ilegítimos, son sitios web que no tienen permiso para difundir la información.

  • Descargas de software
  • Descargas de música y obras audiovisuales
  • Sitios web de subastas ilegales
  • Redes de transferencia de información ilegitima
  • Piraterías de usuario
  • Son aquellas en las que incurren las personas, por reproducir las copias de las obras sin autorización.
  • El uso de licencias falsas para poder instalar un programa determinado en distintos dispositivos
  • Copias y distribuir, discos de información falsificada.
  • El aprovechamiento de las actualizaciones de los software para seguir utilizando la copia pirata del software, en vez de adquirir el auténtico.
  • Incurrir en las compras de software desde los sitios restringidos a la venta, y que no poseen la licencia de difusión.

Uso excesivo de los servidores

Cuando se instala un software de forma ilegal, y que a su vez varios usuarios usan al mismo tiempo el servicio que ofrece desde un difusor central. Por lo que, si una persona instala un programa local y configura su servidor para que otros usuarios también lo utilicen, estos también incurren en la piratería.

Carga de ilegal del disco duro

Aplica para las empresas ilegitimas que aprovechan las ventas de equipos electrónicos nuevos, pero con copias del software ilegal en cada uno de los disco duros, por lo que hace al producto más atractivo para la venta.

Piratería y su impacto en la economía

A través de los años hemos sido participes de los diversos actos de piratería que existen, por lo que, cuando hoy en día hablamos de la piratería podemos tratarlos como un impedimento para el desarrollo sostenible de la economía de los países. El plagio, lo que se conoce como el robo de una idea que no es nuestra, afecta más de lo que cualquiera se puede imaginar.

Podemos decir que, cualquier acto de comercialización consiste en incurrir en pequeños actos de piratería. Muchas actividades económicas consisten en crear copias de las que no tienen autorización para sacar provecho de su comercialización. La piratería puede venir desde cualquier ámbito del que pueda sacarse provecho comercial, música, obras literarias, inventos y otros.

Un ejemplo muy claro de lo que es la piratería, se puede ver en la cultura musical. Descargas ilegales desde internet y la difusión ilegal de discos con esta información, arrastra a las disqueras a la quiebra, lo que impide que nuevos artistas puedan difundir su trabajo de forma legítima y el sector económico se viene abajo por la misma razón.

Cuando decides robar una idea, copiar información que se encuentra bajo derechos de autor y sacar provecho de ello alegando que es de tu propiedad, se comete un acto de piratería que tiene consecuencias. Es decir, las actividades de piratería desmejoran notablemente el desarrollo sostenible de las personas y la economía en general.

La piratería y el mercado internacional

Si una persona decide realizar un viaje alrededor del mundo, puede encontrar comercios realmente fructíferos. Ellos son los que se dedican a la falsificación de productos de marcas de prestigio, obras literarias, artísticas e intelectuales que forman parte del patrimonio internacional.

Esto trae consecuencias realmente negativas para la economía, principalmente para los que consumen este tipo de productos. Según un estudio realizado para la Unesco, se puede alegar que las Aduanas han llegado a la conclusión de que el 5% del comercio mundial,  es de artículos de piratería.

Visto de esta forma, el comercio internacional se dedica a la obtención de beneficios sin la autorización de las leyes y patentes. Actualmente, la piratería incluye varios tipos de objetos, ropa, artículos personales, equipos electrónicos, programas informáticos, alimentos, medicamentos entre otros.

Consecuencias de la piratería

Imagen cortesía de pixabay.es

Existen grandes consecuencias cuando se es participe de los actos de piratería, lo que según estudios ha resultado perjudicial para la economía en todos los aspectos.

  • El titular de los derechos de autor sufre perdidas económicas.
  • Disminuye el número de empresas formales, por lo que el campo laboral se ve afectado.
  • Mala reputación para la marca en cuestión, debido a que muchos objetos piratas no poseen la calidad original.
  • La falsificación de los productos disminuye los ingresos del estado, ya que los infractores no pagan impuestos y así, el estado mismo no puede garantizar el bienestar social de su territorio.
  • El consumidor es el mayor afectado, puede terminar realmente perjudicado dependiendo del producto pirata que haya adquirido, como lo es el caso de alimentos y medicamentos.

La piratería es un tema de preocupación general, por lo que informar acerca de estos actos, permite que las personas correctas se dediquen a evitar que estos se lleven a cabo y que la sociedad desmejore sus adquisiciones.