¿Has escuchado sobre la prejubilación, pero no tienes idea de qué significa?, entonces no te preocupes, porque te vamos a enseñar el significado de este término y para qué sirve en la sociedad.

Prejubilación

Imagen cortesía de pixabay.es

            De seguro has escuchado sobre la prejubilación, y es que a veces suele ser difícil encontrar a una persona hablar sobre este tema delicado y que es personal en cuanto a la vida de las personas de la tercera edad y los intereses que conllevan. Este término tiene referencia en cuanto a las personas de 80 años de edad y que están sumamente encantados de que los prejubilen, además que es un beneficio para sus vidas.

Existen pocas personas que saben realmente lo que consiste una prejubilación en sus vidas y a veces lo asocian con una jubilación anticipada, ya que eso tiene otra definición y es que consiste en que hay ciertas personas que tienen años cotizados y por cuestiones de la edad, situación socioeconómica, médicas o trabajar en diferentes sectores, se convierte en una persona pensionada, abandonando la parte laboral. Además que existe una edad determinada, que es hasta los 65 años de edad.

Sin embargo, una prejubilación se trata de una situación en donde un trabajador ya llego a un convenio con la empresa, para que de esa forma puedan finiquitar ese vínculo laboral y en base a eso, obtener una compensación y llegar a acuerdos indemnizatorios. En fin, esto se puede decir que es un beneficio para aquellas personas de la tercera y edad y que desean finiquitar su trabajo.

¿Cómo funciona una prejubilación en los adultos de la tercera edad?

            Sencillo, ya que te explicaremos a continuación, como es que funciona una prejubilación:

  • Los diferentes casos que son comunes en una prejubilación, se suelen relacionar con trabajadores, que ya están llegando a una edad comprendida en donde necesitara jubilación. Esto permite que el empleado y la empresa puedan llegar a un acuerdo legítimo, que contribuya en las necesidades del trabajador y de recibir una cantidad estimada de dinero.
  • En este tipo de prejubilaciones, lo más habitual dentro de todo, es que el trabajar siempre suele quedarse con un ingreso mensual que debe tener más del 60% de su sueldo aproximadamente. En dichos casos, estos ingresos forman parte de una indemnización que la empresa le paga al trabajador a causa de su inclusión.
  • Si el trabajador tiene una edad comprendida de 55 años, el subsidio se puede ampliar hasta que cumplan esa edad para acceder a esa jubilación anticipada y por supuesto, manteniendo una condición en cuanto a la carencia de rentas, en donde no deben ser solamente propias, sino de familiares o de su cónyuge.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una prejubilación?

            Es sencillo, ya que existen diferentes tipos de ventajas y desventajas en cuanto a una prejubilación y esas son las siguientes:

Ventajas:

  • La prejubilación tiene muchas ventajas en cuanto al beneficio de los trabajadores, ya que suelen tener mayores beneficios que la empresa por la seguridad de mantener ese nivel de ingresos y de las cotizaciones que son aseguradas y pactadas en la Seguridad Social que debe durar hasta su jubilación.
  • Para la empresa, les ayudara mejorar su competencia y mantener la posibilidad de obtener más clientes y ajustar una situación económica asegurada y de esa forma, actualizar su sistema de producción.
  • Es un ahorro en cuanto al despido de su trabajador y además que es una percepción bastante positiva para los trabajadores que ya les toca una prejubilación en sus vidas.
  • El trabajador cobrara prestaciones, ya que esto tiene muchas ventajas en cuanto a los trabajadores y lo que deben cobrar por esos trabajos empleados en la empresa en donde trabajaron.
  • Por último, otra de sus ventajas, es que los trabajadores tienen un pacto personalizado en la empresa, en donde incluye en su contrato la prejubilación y que es un derecho, mientras el trabajador cumple con sus obligaciones y mantiene su trabajo.

Desventajas:

Imagen cortesía de pixabay.es

·         Una de sus desventajas es que los trabajadores se sienten completamente útiles en su edad y desean seguir trabajando a pesar de no tener la edad para seguir haciéndolo, aunque la empresa les condena a vivir en sus casas, ya que saben perfectamente que no tienen la capacidad para trabajar o seguir con sus obligaciones. Aunque la mayoría de esos trabajadores terminan en depresión, ya que de todas formas, necesitan hacer una actividad en sus vidas.

·         Otra desventaja, es que esta fórmula existen como parte de un vacío legal, ya que técnicamente estas en un paro en donde el trabajador no podrá volver a trabajar en esa empresa o seguir haciendo sus actividades requeridas, sintiéndose completamente vació.

Una prejubilación para un adulto de la tercera edad es bastante importante, sobre todo porque emplea un significado en cuanto al valor que tuvo su trabajo todo ese tiempo y que dio suficientes frutos.