Primera Guerra Mundial, un hecho que creó grietas en el mundo

7/10
(74 votos)
Primera Guerra Mundial, un hecho que creó grietas en el mundo Ilustración de una profesora

La primera guerra mundial, sin lugar a dudas, fue un hecho que marcó precedentes importantes durante el siglo XX. Se dio a conocer como un conflicto bélico que generó considerables daños en la humanidad. Aunque fue un hecho que se generó primeramente en la región europea, muchas de las personas que huían de esta guerra, tuvieron que desplazarse hasta países que les brindarán refugios, inclusive, muchas de estas personas llegaron hasta países de América Latina.

Se considera que el hecho desencadénate para este conflicto bélico y que permitió el alargue de lo que se conoció como la primera guerra mundial, fue el asesinato del Príncipe Francisco Fernández de Austria; este príncipe también estaba casado con una arquitecta reconocida de nombre Sofia, la cual también fue asesinada.

También es importante acotar que este asesinato se llevó a cabo en Saravejo. Por consiguiente, la primera guerra mundial tuvo su inicio el 28 de junio de 1814 y se extendió por, aproximadamente unos cuatro años.

Características de la Primera Guerra Mundial

Cuando estudiamos los acontecimientos que se vivieron durante el siglo XX, nos damos cuenta que la primera guerra mundial, ha tenido características muy particulares.

En primer lugar, destaca el tiempo de duración que, en promedio, la convirtió en una guerra muy larga, que se extendió por unos cuatro años. En segundo lugar, también se hace mucha referencia a lo que ha sido el empleo de una serie de armamentos que marcaron pauta en el ámbito militar a nivel mundial.

Si seguimos revisando más a fondo, también nos podemos dar cuenta de un tercer aspecto: fue una guerra que contó con mucho movimiento tanto civil como militar. En este sentido, se puede ver que no solo existió una participación militar, indudablemente los civiles, también tuvieron mucha participación, aunque fueron los más afectados a la hora de dar por culminada esta guerra.

Causas que desencadenaron la Primera Guerra Mundial

Se conoce que el punto de partida para que se diera la primera guerra mundial, fue un asesinato y fue así. Todo comenzó con el asesinato del Príncipe Francisco Fernando, quien era el heredero de la corona imperial austro – húngara. Pero a este asesinato, también se le sumó el de su esposa, quien en ese momento era una arquitecta.

Esto desencadenó lo que fue una declaración de guerra por parte de Austria – Hungría. Se dio así inicio, desde el 28 de junio de 1914, a una de los acontecimientos más trascendentales de ese siglo.

Sin embargo, más allá de este doble asesinato que sí conmocionó a la población, también existieron otras causas que dieron pie a esta primera guerra mundial. Se habla de muchos aspectos. En este caso, se estaría hablando de las alianzas.

Estas alianzas fueron especie de acuerdos que suscribieron algunas naciones con el fin de tener un respaldo de protección en caso tal de que fuesen atacadas de alguna manera. La idea era contar con la seguridad de que existiría un respaldo por parte de las naciones que fuesen parte de ese acuerdo al que se estaban suscribiendo.

Estas alianzas, fueron una de las causas que impulsó a la primera guerra mundial, porque debía existir un apoyo total de defensa para con las naciones atacadas. En consideración, el hecho de que la primera guerra mundial, se llevase a cabo, viene de que las naciones participantes, estaban respondiendo a un acuerdo que no podía ser desestimado o roto.

Dentro de las alianzas que más fuerza tomaron para ese momento, estaban: Rusia, Gran Bretaña – Irlanda y Francia. Luego, se unió a esta alianza Serbia y Bélgica. En segundo lugar, teníamos a: todo lo que era el Reino Unido y Japón. Después venía lo que era la alianza del imperio austro – húngaro que estaba conformado por: El Imperio Astro – húngaro, Alemania e Italia.

Y como último aspecto desencadenante, se puede decir que la primera guerra mundial, también se vio precedida por un militarismo que existía en el siglo XX. La verdad es que, para la época, existía mucha competencia en el ámbito armamentístico y esto permitía ver la primera guerra mundial como una forma de mostrar el poderío que se tenía con respeto a la parte de armamentos, en este sentido Alemania y Gran Bretaña, fueron marcando pautas.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Dentro de las consecuencias que dejó esta guerra, hay muchas que realmente tocaron al mundo en todos los ámbitos. Sin embargo, a grandes rasgos, es más que claro que se generaron muchas muertes, muchos desplazamientos y daños colaterales para todos los países que tuvieron algún tipo de participación en cuanto a este hecho bélico. Pero, así como hay consecuencias que se pueden percibir a grandes rasgos, también hay otras mucho más específicas.

Una consecuencia importante de resaltar es el hecho de que Rusia perdió cierta parte del territorio, dentro de lo que estaba: Finlandia, Estonia, Letonia, Polonia, entre otros. En esto, también se ven las perdidas territoriales que sufrió Alemania. En el mismo orden, está el hecho de la desaparición que sufrió la monarquía austrohúngara.

Como una de las consecuencias más graves que dejó la primera guerra mundial, nos encontramos con el desgaste económico. En todo el territorio europeo, se evidenció un deterioro realmente preocupante en el área de la economía, uno de los hechos que conmocionó a esta región, pero que, al mismo tiempo, los obligó a generar medidas para superar la crisis ocasionada.

Ocurrió un hecho sin precedentes que fue una inflación que vino dada de la emisión constante de papel moneda. En general esta guerra llegó a dejar un aproximado de diez millones de muertos, sumado a esto, dejo traumas fuertes dentro de la población y un sinfín de heridas que debían ser sanadas. Llevaría tiempo a todas las naciones que participaron, recuperarse de los estragos que ocasionó esta guerra, pero desde luego, no había otra opción que levantarse de las ruinas de este hecho bélico. Fue un acontecimiento que llamó mucho la atención internacional y que sirvió de estudio para posibles situaciones.