¿Qué es el modernismo?
El modernismo fue una corriente literaria que fue muy popular en la literatura hispanoamericana. Considerada por muchos autores como el descendiente del postromanticismo, fundamentada básicamente en el desarrollo de la lengua castellana especialmente, mediante la expresión poética.
Este movimiento nace como un acto de rebeldía, ante las situaciones críticas que se suscitaban en todos los rincones del mundo de tipo moral y artística, por lo tanto, sus banderas e ideales iban en rechazo a la realidad cotidiana y a todo aquello perteneciente al mundo poco elevado.
A través de sus expresiones artísticas ellos buscaban una puerta de salida hacia algo diferente, mejor y muchas veces alejado de la realidad. Narraban en sus poesías épocas mejores y paisajes imaginarios, algo muy atractivo para quienes querían escapar de la realidad y es por eso que imperó en iberoamérica por casi medio siglo.
Principales autores del modernismo
Rubén Darío
Es un autor tan reconocido, que ocupa la primera posición, porque es reconocido en el modernismo literario como uno de los mejores. Este reconocido poeta de poesías inigualables, vino al mundo en el año 1867 es un poblado de Nicaragua, fue poeta, periodista y diplomático, se inicia en la literatura con su obra “Azul…”.
Su escritura se caracterizó por tener un sentido de “erotismo”, dedicado por lo general a muchos amores pasajeros, por lo tanto, su lenguaje era romántico pues mencionaba mucho las flores, las piedras preciosas, el cisne, el lujo, en fin, Rubén Darío fue todo un icono del romanticismo. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
Pablo Neruda
¿Cómo no nombrar a este gran escritor? Fue reconocido en 1971 con el Premio nobel de Literatura, Pable Neruda fue un poeta de origen chileno cuyo nacimiento fue en y fallece en el año de 1973. Es uno de los más queridas y admiradas a nivel mundial.
Su poesía se caracterizó por el razonamiento adaptado a la corriente parnasianista francés, también por establecer muchos símil, metáforas y simbologías, de lo natural con lo mitológico. Sus letras poseen un toque de sensualidad, por lo que se cataloga como uno de los precursores del género modernista.
Tuvo un gran repertorio de obras representativas, que lo posicionaron como uno de los máximos exponentes de la literatura modernista en todo Latinoamérica y el mundo.
José Martí
Este personaje fue uno de los íconos más notables seguidores del movimiento modernista. José Martí nace en Cuba en 1853, fue político y escritor, se recuerda como uno de los organizadores de la guerra de Independencia de Cuba y en el sentido literario se destacó por darle a la literatura modernista un sentido nacionalista y político.
Entre sus obras más representativas se encuentra: Versos libres, Ismaelillo, Versos sencillos y “Nuestra América”. El más acogedor fue el de Versos libres, por ser una poesía real, que nació desde lo más profundo de su ser y tuvo un aceptación impresionante en todo el continente. José Martí muere en el año de 1899 en la Perla Caribeña.
José Asunción Silva
Fue uno de los pioneros durante los inicios del modernismo, Silva nace en Bogotá en el año de 1865, se conoce poca información sobre este autor, pues con tan sólo 31 años se despoja la vida suicidándose, a causa de un fracaso económico, la pérdida física de su querida hermana, y la pérdida de todo su tesoro literario cuando naufragó, lo que no permitió e conocer más a profundidad sus obras.
Sin embargo, una de sus obras reconocidas fue el llamado Libro de versos, el cual se conoce un hito en el modernismo, pues es un poemario muy nutrido de las mejores expresiones poéticas, relacionadas con sentimientos de amor, cariño y un futuro mejor.